El compositor tinerfeño Emilio Coello (Charco del Pino, Granadilla de Abona, 1964) ha sido estudiado en su vida y obra por la musicóloga pacense Rosa Díaz Mayo, licenciada en Historia y Ciencias de la Música. En el libro Música y tradición cultural canaria en la obra de Emilio Coello resume su tesis doctoral en 380 páginas, espléndidamente publicado por la editorial canaria Tamaimos en su Colección Alongues ("Alongarse para dejar de ignorar el Archipiélago"). La tesis, dirigida por la prestigiosa musicóloga asturiana Marta Cureses ?autora del brillante prólogo? es modélica en el rigor de la investigación y en la multiplicidad de enfoques discursivos y científicos que perfilan desde todos los ángulos la personalidad y la producción artística de Coello, quien, en el momento de esta primera edición (2019), suma 55 títulos en su catálogo creativo. Sinfonía, cámara, solos y conjuntos instrumentales, coros, voces acompañadas por instrumentos u orquesta, adaptaciones sinfónicas de temas populares, banda, sintetizador y cinta digital están presentes en ese catálogo, que se abre en 1990 y suma títulos en todos los años transcurridos hasta el presente.

El compositor, ya en plena madurez, es presentado como creador de un lenguaje propio a base de diluir fronteras entre lo actual y lo histórico. Para la autora, Coello es en parte "microhistoriador" de la tradición cultural canaria. Sus partituras se asoman a la mitología guanche desde el concepto sonoro, en tanto que otras buscan la abstracción a través de los escritores del siglo XX, consolidados o emergentes. El paisaje, la naturaleza y la música espontánea de Canarias son importantes fuentes de inspiración.

Rosa Díaz trasladó su residencia al Archipiélago durante la realización de la obra, integrándose como investigadora, docente y crítica musical, así como embajadora de nuestra cultura fuera de España. Todo el entorno de Coello, desde su formación hasta la creación de un sólido corpus de obra, aparece en el texto. También su conformación progresiva en diferentes estéticas de los siglos XX y XXI. Observa la vida del compositor desde su nacimiento hasta los años madrileños como estudiante, inicialmente vinculado al Valle de Güímar y a los lugares, personas, historias y costumbres que nutren la trayectoria de su pensamiento. Rica, detallada y perspicaz en la localización de ambientes, personas y actividades, esa mirada biográfica prefigura nítidamente la personalidad del artista maduro que hoy es.

En Contexto creativo explora las influencias más acusadas (Juan Hidalgo y Falcón Sanabria) y su posición en el panorama de la modernidad y la posmodernidad de la música española. Ya en el Real Conservatorio madrileño, alude a la formación con los compositores-profesores González Acilú, Román Alís y Garcia Abril. Y fuera de ese centro, Javier Darias.

Tiene gran interés un Panorama de la composición en Canarias, histórica y actual, con generosas citas de los autores acerca de sí mismos, entrevistas personales y un estudio amplio de cada uno de ellos, antes de definir a Coello en el marco de la posmodernidad estética e ideológica.

En un capítulo titulado Razón y fe comenta la autora las historias de inspiración o función litúrgica, y religiosas en abstracto, que forman parte del catalogo del compositor estudiado. Atribuye especial interés a la Misa de Conmemoración, gran forma sinfónico-coral, y a Acis Mundi, respuesta de Coello al encargo del Festival de Música de Canarias de 2004. La musicóloga desarrolla con saber y autoridad diferentes modelos para un análisis exhaustivo, con numerosas tablas esquemáticas de cohesión armónica y rítmica, amén de otros parámetros.

En Identidad canaria examina la inmersión del compositor en la literatura de las Islas, sus obras sobre los Poemas del mar de Tomás Morales y el tratamiento de piezas como Arrorró, Isla y mujer, Pinceladas canarias, Altahay, Concierto para timple y orquesta u Obertura canaria, todo ello con nuevas aportaciones de tablas analíticas sobre aspectos rítmicos del folclor y el lenguaje músico-literario. En cuanto al timbre, contempla la alternancia entre lo físico vocal o instrumental, y lo electrónico desde un variado panel procedimental.

La autora desarrolla una penetrante visión de la génesis de las Islas Afortunadas, el Ecosmos (desde el Timeo e Platón) hasta el Ecaos como canto del alma cósmica, con especulaciones sobre el origen cósmico de Canarias. Concluye el volumen con una descripción del poliestilismo musical de nuestro tiempo y añade tres diferentes ordenamientos del catálogos de Coello (por géneros, alfabético y cronológico): 30 años de creación con cincuenta y cinco composiciones, muy ambiciosas en su mayoría. En definitiva, una obra concienzuda, admirablemente trabajada, que debería de ser ejemplo para iniciativas doctorales acerca de otros compositores canarios en plena producción, muy generosa en talento.