Fotografía
Memoria de piel en Chueca por el fotógrafo canario Alexis W
El cuerpo es un verso de deseo en la serie de fotos donde Alexis W recrea escenas del Chueca más genuino

Imagen de la colección 'Madrid Atlántico'. / Alexis W
El deseo es un dispositivo de poder que encuentra resistencia en la carne; la piel que se expone puede ser un grito o una ofrenda donde cada cicatriz es una historia, cada estremecimiento una plegaria. El fotógrafo herreño Alexis W regentó durante quince años en Chueca, antes de que el barrio se convirtiese en el parque temático LGTBIQ+ que es hoy, el bar Eagle, un espacio que bajo la tutela de su mirada se convirtió en refugio y escenario de libertad, deseo y pulsión creativa donde la noche desplegaba su ritual de encuentros, cuerpos y miradas.
En su última etapa, el Eagle mutó de territorio canalla a estudio fotográfico en el cual Alexis W registró una cartografía humana contemporánea a través de casi 800 retratos de los cuales 150 protagonizan la publicación Madrid Atlántico. Alexis W, un libro que recupera la memoria de una generación de creadores canarios que encontraron en la capital de España una promesa, un campo de batalla para sus inquietudes artísticas.

Imagen de la colección 'Madrid Atlántico'. / Alexis W
“Este relato no es solo un registro de nombres y rostros”, explica el herreño. “Es un capítulo de la historia del arte contemporáneo en Canarias narrado desde la distancia, el exilio creativo y las geografías emocionales que conectan el Archipiélago con el corazón de la Península”.
En esta selección de imágenes tomadas en el Eagle Estudio “el deseo se manifiesta como un susurro visual, una invitación a explorar lo que yace más allá de lo evidente”, cuenta el fotógrafo sobre “un hambre que se sacia con la distancia, la piel ajena es su lenguaje y el encuadre su excusa”.

Imagen de la colección 'Madrid Atlántico'. / Alexis W
Madrid Atlántico
Alexis W se convierte en un lienzo que narra historias de intimidad y vulnerabilidad.
“En estas fotos el cuerpo es territorio de signos y campo de batalla donde la carne se pliega al deseo o se entrega a la humillación. La seducción”, admite, “habita en la grieta, el erotismo no se encuentra en la imagen sino en la sombra que la envuelve. No es el gesto revelado, sino la tensión de lo que está por suceder”.

Imagen de la colección 'Madrid Atlántico'. / Alexis W
Dice Alexis W, cuyas imágenes se exhiben en algunos de los más importantes museos del país o forman parte de colecciones exclusivas, “lo más erótico no es el cuerpo desnudo, sino la pausa antes de la entrega; la respiración contenida, el roce que apenas sucede... Es en la falta, en la omisión o en el vacío en el cual el deseo se vuelve insoportable y donde lo que no se ve arde más que lo que se muestra. Cada pliegue de la piel”, añade, “es un verso; cada estremecimiento, un latido del poema que lo habita. Exaltado o humillado, el cuerpo es siempre la página donde se escriben los caprichos del deseo”.

Imagen de la colección 'Madrid Atlántico'. / Alexis W
En el Eagle bar ese poema corporal fue un canto de gloria o un manifiesto de sumisión, donde el amante que se arroja al placer se consagra como altar del gozo y quien se somete al escarnio inscribe en su piel la violencia del otro aunque en ambos casos, el misterio sigue intacto en ese lenguaje cifrado que encuentra resistencia en la carne.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril