El compromiso de Ascanio Química con la sostenibilidad

La empresa apuesta por la producción local para reducir emisiones y promover una economía sostenible

Productos AdBlue® y Sulfatex que elabora Ascanio Química

Productos AdBlue® y Sulfatex que elabora Ascanio Química / ASCANIO QUÍMICA

Santa Cruz de Tenerife

En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación, Ascanio Química ha optado por una vía clara: fabricar localmente para reducir el impacto ambiental. Este enfoque no solo optimiza los recursos logísticos en el archipiélago, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la descarbonización y el desarrollo industrial responsable en Canarias.

La compañía, con más de 40 años de historia, ha transformado su modelo productivo apostando por la elaboración en el archipiélago en sus instalaciones del Dique del Este de productos como el AdBlue® (urea líquida AUS32) bajo los estándares de la norma ISO 22241, producto imprescindible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los vehículos con motores diésel y el Sulfatex, producto que tiene como base el ácido sulfúrico y que permite regular el pH en el tratamiento del agua. Esta decisión ha supuesto una reducción significativa en nuestra huella de carbono, al disminuir el volumen de las compras en el exterior: “Fabricar aquí lo que antes se importaba no solo es una mejora logística, es un acto de responsabilidad con el entorno”, afirman desde la Dirección

Como parte de su apuesta por la sostenibilidad, la empresa también ha puesto en marcha medidas de eficiencia energética en todas sus sedes, incluyendo la instalación de sistemas de energía fotovoltaica para autoconsumo, con el objetivo de avanzar hacia un modelo energético más limpio y responsable.

Ascanio Química S.A cuenta además con las certificaciones ISO 14001 y EMAS que representan una clara muestra del compromiso de la organización con la protección del medio ambiente, el cumplimiento normativo y la mejora continua en la gestión de sus impactos ambientales.

La estrategia se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la adhesión de Ascanio Química al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que promueve prácticas empresariales responsables en derechos humanos, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Este modelo de producción sostenible no sólo mejora la competitividad y autonomía industrial de Canarias, sino que también posiciona a Ascanio Química como referente del sector en responsabilidad medioambiental.

Porque fabricar en Canarias es una apuesta firme por el futuro de nuestro territorio, su gente y su biodiversidad. Un compromiso que, en Ascanio Química, se renueva cada día.

Tracking Pixel Contents