Nace la Fundación PREMIN para impulsar la prevención, mitigación e investigación de la silicosis
Reúne a empresas, asociaciones de afectados, centros de innovación, entidades del ámbito de la seguridad laboral y organismos de certificación para impulsar un enfoque integral en la lucha contra la silicosis y otras enfermedades profesionales

Una radiografía de un minero de la pizarra en la comarca de Valdeorras, afectado por silicosis. / EFE
Redacción
Tras varios meses de trabajo y reuniones preparatorias, se ha celebrado la reunión fundacional de la Fundación PREMIN (Prevención, Mitigación e Investigación de la silicosis), una iniciativa que reúne a entidades clave del sector de la elaboración de materiales, la minería y la salud laboral con el objetivo de reducir la incidencia de la silicosis y mejorar la seguridad en el trabajo.
Entre los impulsores de la Fundación PREMIN se encuentran el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Murcia, institución dedicada a la innovación y la formación en el sector de la piedra; la Asociación de Marmolistas de Andalucía (AMA); APSA (Asociación de Perjudicados por la Silicosis de Andalucía); Cosentino, líder en la producción y distribución de superficies innovadoras y Atlantic Copper, empresa metalúrgica especializada en la producción de cobre y otros metales no férreos.
La Fundación PREMIN nace con el espíritu de acoger a la mayor cantidad de participes en relación con esta enfermedad laboral y se mantiene abierta a la incorporación de asociaciones e instituciones del entorno de la salud y la higiene en el trabajo y representantes de los trabajadores. Por ejemplo, TÜV SÜD, organismo internacional de certificación y control de calidad, que ha participado en las reuniones previas, tiene previsto colaborar en áreas específicas de la prevención con el desarrollo de un manual de buenas prácticas para el sector.
Varias asociaciones de afectados por la silicosis del norte de España, así como asociaciones del sector de la minería ya han mostrado su interés por incorporarse a la Fundación.
A través de PREMIN, se establece una alianza estratégica que une a empresas del sector, asociaciones de afectados, centros de investigación y organismos de certificación, fomentando la colaboración entre distintos actores clave para desarrollar soluciones efectivas en la prevención, mitigación e investigación de la silicosis y otras enfermedades profesionales.
Para alcanzar sus objetivos, PREMIN desarrollará acciones en diversas áreas, incluyendo iniciativas de concienciación y formación dirigidas a trabajadores, médicos y empresarios, además de impulsar la investigación en métodos de prevención y mitigación de la silicosis, promover la implementación de tecnologías de protección y control del polvo de sílice, fomentar la sensibilización de la sociedad sobre los riesgos de la enfermedad y colaborar con administraciones y organismos reguladores para la mejora de la normativa, las condiciones laborales en los sectores afectados y la modernización industrial.
Con la constitución de la Fundación PREMIN, se da un paso significativo en la lucha contra la silicosis y en la promoción de entornos de trabajo más seguros. A través de la innovación, la investigación y la aplicación de buenas prácticas, la Fundación aspira a convertirse en un referente en la prevención de enfermedades profesionales, trabajando en estrecha colaboración con administraciones, expertos y empresas para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del sector.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria