Manuela, el rostro de una campaña que reclama un nuevo modelo de atención socioasistencial adaptada al siglo XXI
La llamada al cambio de San Juan de Dios
¿Responden los modelos de atención sanitaria y social a las necesidades de la sociedad actual? San Juan de Dios España lanza una campaña en la que invita a los agentes sociales, sanitarios y a la Administración Pública a alcanzar un consenso para transformar el sistema
El debate está en la sociedad y se ha intensificado en las redes sociales. Factores como el envejecimiento de la población, el aumento de problemas de salud mental y bienestar emocional, las dificultades de acceso a la vivienda y el sinhogarismo dibujan una sociedad muy distinta a aquella para la que nuestro sistema sociosanitario fue diseñado.
Todas estas situaciones, advierte el director general de San Juan de Dios España, Juan José Afonso, “no son excluyentes y a diario en nuestros centros vemos cómo muchas de ellas coexisten en una misma persona, generando y agravando su vulnerabilidad con un claro impacto en su salud y merma de la calidad de vida”. Hablamos de personas como Manuela, una mujer mayor que vive sola, con problemas de movilidad y una pensión pequeña para quien la subida de la luz, el precio del pescado, subir y bajar escaleras para ir al mercado o ponerse a cocinar son auténticos obstáculos en su día a día y que son circunstancias centrales de su estado de salud.
Hay muchas ‘Manuelas’ a nuestro alrededor. Por eso ha sido el perfil elegido por esta institución como protagonista del vídeo de la campaña ‘La mirada de San Juan de Dios’, una iniciativa cuyo objetivo es llamar la atención a todos los agentes sociales, sanitarios y a la Administración Pública para repensar el modelo de atención en su conjunto y adecuarlo a las necesidades de las personas. La institución propone, además, la creación de una "plataforma de continuidad socioasistencial", que facilite una coordinación eficaz entre la atención hospitalaria y la Atención Primaria con otros dispositivos con una clara vocación social.

Imagen de la campaña 'La mirada de San Juan de Dios'. / .
Una cuestión de compromiso
Para el director general de San Juan de Dios España, empeñarse en que sean las personas las que se adapten al sistema carece de sentido: “Es el sistema el que debe adaptarse a las personas y a sus necesidades y esto es tarea de organizaciones como la nuestra, San Juan de Dios, junto a otros agentes e instituciones sociales y sanitarias implicados, sus profesionales y, por supuesto, la Administración, que debe hacer un esfuerzo por cambiar el enfoque, ampliar la visión y analizar si los recursos que destina son los adecuados o si deberían reorganizarse de distinta forma para que ese modelo evolucione y se adapte a la realidad actual. Es cuestión de sensibilidad, voluntad y compromiso”.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval