Fiestas

Revolución artística en el Carnaval 2026: Caraballero coloca a su núcleo duro al frente de las galas y concursos

Daniel Pagés dirigirá el espectáculo inaugural y la elección de la reina; Paula Álvarez se estrena en los espectáculos infantil y de mayores y Yeray Piñero, responsables de los concursos

Yeray Piñero, Daniel Pages, el concejal Caraballero y Paula Álvarez, el nuevo equipo artístico del Carnaval 2026.

Yeray Piñero, Daniel Pages, el concejal Caraballero y Paula Álvarez, el nuevo equipo artístico del Carnaval 2026. / María Pisaca

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

El concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Javier Caraballero, ha decidido poner fin al período de transición que supuso la designación del coreógrafo Jep Meléndez al frente de la dirección de la inauguración del Carnaval y de la elección de la reina desde hace dos años y ha situado a su núcleo duro al mando de los espectáculos de la fiesta de la máscara con el reto de modernizar un formato que se repite desde la época de José Tamayo, a mitad de los años ochenta.

A esto une otro reto: presumir de la familia que hace el Carnaval, potenciando el contacto entre los responsables artísticos de los actos y los protagonistas de los concursos, la otra asignatura pendiente de los últimos dos años a juicio del propio responsable de la organización.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el responsable de la Entidad Pública Empresarial (EPE) Fiestas de Santa Cruz, Javier Caraballero, acordaron el lunes 2 de junio dar un giro en la dirección artística apostando por gente de la casa de plena confianza. Junto al coreógrafo, que formó parte en el pasado del equipo de dirección de Enrique Camacho, también se cierra por ahora la etapa de Nareme Melián como escenógrafo.

La nueva configuración sitúa al diseñador de reinas de Carnaval, Daniel Pages (Los Llanos de Aridane, 1981) como director del acto inaugural del Carnaval 2026, edición que se dedicará a los ritmos latinos y que está previsto que comience el viernes 16 de enero. Junto a la apertura, el artista palmero, ganador del cetro de las reinas en los años 2014 y 2016, se estrenará como responsable artístico de la gala de elección de la reina prevista para el miércoles 11 de febrero de 2026.

La designación de Pages en los dos últimos años como responsable de los espectáculos infantil y de mayores aventuraba lo que se acaba de confirmar: su salto a la elección adulta y a la apertura de la fiesta, una apuesta personal del concejal de Fiestas, más allá de que el sueño del creador palmero haya sido lograr el título de reina del Carnaval que ya ha conseguido en dos oportunidades.

La elección Paula Álvarez (Santa Cruz de Tenerife, 1995) y Yeray Piñero (Santa Cruz de Tenerife, 1989) como directores de las galas infantil y de mayores -en el paso de la primera- y de los concursos sorprende por la generosidad que muestra el concejal. Javier Caraballero ha preferido darle la oportunidad de que puedan hacer carrera a tenerlos a su vera como núcleo duro e incondicionales, lo que le ha garantizado durante estos dos años máxima tranquilidad por el conocimiento, complicidad y capacidad de trabajo que avalan los trabajos realizados. Ahora pasan de estar detrás supervisando que todo esté a punto a ser ellos los responsables artísticos y ocupar la primera línea.

Al edil de Fiestas de Santa Cruz le falta designar al nuevo escenógrafo que sustituirá a Nareme Melián, mientras cierra el ciclo también de Yaiza Suárez -hija de la recordada y admirada Geni Afonso- como responsable de los concursos.

El principal debe , y casi único, que tiene la designación de Daniel Pages, Paula Álvarez y Yeray Piñero es la falta de proyección nacional e internacional en el mundo del espectáculo, máxime después de que lo había sido costumbre en la década de los ochenta. Con José Tamayo Santa Cruz comenzó la contratación de grandes directores para transformar las galas del Carnaval y avanzar cada año, con nuevos responsables de la escena, que protagonizaron veladas propias de películas o la fantasía, como el caso de Jaime Azpilicueta en las ediciones que el Carnaval se dedicó a Egipto o los Cuentos Infantiles, el Cine o el Espacio...

Esa falta de proyección no amilana al concejal de Fiestas que asegura que "el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se hace con el corazón, con conocimiento y con entrega", valores de sobra reconocido en los tres nuevos responsables artísticos. Y va más allá cuando les confía la responsabilidad de dar un giro al formato heredado desde la época de Tamayo, en la década de los ochenta. "Es necesaria gente con nueva visión, que permita modernizar el conjunto de los formatos, desde las galas a los concursos", incide Caraballero, que añade otra máxima al más puro estilo de levantaplazas murguero: "el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife goza del reconocimiento internacional, no precisa que nadie venga a prestigiarlo y nuestra apuesta en presumir de la gente que hace la fiesta y mimarla; es único por cuantos protagonizan los concursos así por cuantos toman la calle y llevan con su originalidad noches inolvidables".

Y lanza un mensaje a los grupos: "que nadie coja nervios porque no se tomará ninguna decisión sin consultar previamente a los protagonistas de los concursos", avanza en referencia a la posibilidad de ampliar a cuatro fases el concurso de murgas y celebrar una final a seis, la posibilidad de adelantar el certamen de disfraces o la búsqueda del mejor formato para el concurso de agrupaciones musicales.

Un equipo artístico treintañero

La principal característica del nuevo equipo artístico que coloca Caraballero al frente de galas de concursos es su juventud, con una media de edad de treinta y pocos años... El veterano, Daniel Pagés, que el 14 de agosto celebra 44 años, la benjamina, Paula Álvarez, que el próximo miércoles 11 de junio cumplirá 30, lo que la convierte en la directora artística más joven en la historia del Carnaval y la cuarta mujer que afronta una responsabilidad de estas características después de Ana María Gil, en 1979, después de los noventa Geni Afonso y María Díaz, en 2020.

Daniel Pages se convierte en el tercer diseñador de reinas que llega a la dirección; ya lo hizo en las dos últimas ediciones con la gala infantil y de mayores y ahora se catapulta con la adulta y la inaugural. El pionero en estas lides, Juan Carlos Armas, entre 2012 y 2015; antes, solo el gran Justo Gutiérrez hizo la escenografía, que no dirección de espectáculos, en las ediciones de 1997 y 1998. Los segundos, el tándem de Marco Marrero y María Díaz en 2020.

Otra curiosidad. Enrique Camacho llegó a la dirección de la gala adulta en 2016 después del éxito cosechado en la elección de la reina infantil de 2015, algo similar de lo que ocurre ahora con Daniel Pages, que 'asciende' del espectáculo infantil de 2024 y 2025 a la adulta, en 2026.

Un equipo joven pero con trayectoria

El propio Javier Caraballero (Santa Cruz de Tenerife, 1988) ha tenido que recomponer la carrera de la sucesión en la dirección artística que se truncó precisamente con él cuando el alcalde de Santa Cruz le ofreció, y él accedió, a entrar en política, lo que ocurrió en las elecciones municipales de 2023. En ese momento, todo apuntaba que, de seguir en el poder CC, como así ocurriría, el responsable de los espectáculos sería Caraballero, quien desembarcó en el equipo de Fiestas en 2017 de la mano de Gladis de León, antes había desarrollado su tarea como jefe de atrezo del Auditorio de Tenerife en 2014. Precisamente ese año conoce a Yeray Piñero, ahora responsable artístico de los concursos, quien había sus prácticas en el Auditorio, a la postre productor y hasta gerente de compañía en la gira del musical Evita (2016). En 2015 participó en la reposición de Jesucristo Superstar, ambas de Jaime Azpilicueta.

Caraballero puede presumir de haber sido diseñador y compañero de Daniel Pages. Ambos se estrenaron en la presentación de reinas en el Carnaval 2011. Fue en la modalidad infantil. Ese año ganó Pages, que formó tándem con Eduardo Martín Quintero, y Caraballero se hizo con la soberana de la cantera a la edición siguiente, 2012.

Entre 2017 y 2019, antes que concejal de Fiestas fue escenógrafo en las ediciones dedicadas al Caribe, La Fantasía y las Profundidades Marinas y en 2016 se incorpora al equipo de Enrique Camacho como ayudante de dirección.

En 2017 Paula Álvarez realiza prácticas en el Organismo Autónomo de Fiestas, etapa en la que conoce a Javier Caraballero con quien trabajara en los espectáculos de Navidad, recibimiento y cabalgata de Reyes Magos y Fiestas de Mayo, hasta ganarse su plena confianza. Hoy es la nueva directora de las galas infantil y de mayores.

Con estos mimbres, Caraballero defendió ante el alcalde la renovación del equipo artístico y zanjó la posibilidad de rescatar a Enrique Camacho y marca el inicio de un relevo generacional bajo una premisa: "escucha activa y trabajo conjunto" con la familia del Carnaval.

Tracking Pixel Contents