Carnaval 2025 | Norte

La Guancha asigna a asuntos sociales el dinero de la Fiesta Murguera

El gobierno local limita el acto a la actuación de cuatro murgas y prescinde de la convivencia

El alcalde de La Guancha, entre los murgueros, en un momento de una convivencia de la Fiesta Murguera de Tenerife.

El alcalde de La Guancha, entre los murgueros, en un momento de una convivencia de la Fiesta Murguera de Tenerife. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de La Guancha decidió tirar por el camino del medio y, sin atender las explicaciones solicitadas por este periódico, acordó de forma unilateral acabar con la Fiestas Murguera de Tenerife que venía celebrando desde 2011, que tuvo su génesis entre 2006 y 2009 en el Festival de Murgas de La Guancha.

En un comunicado divulgado en el perfil de la Corporación en Facebook, el gobierno municipal que lidera el popular Antonio Hernández acaba en seis puntos con la cita que durante diez años en la segunda etapa mimaron Darío Hernández y José Félix Hernández.

6 puntos

El resumen: la plaza de la iglesia acogerá el sábado 29 un festival de murgas que el Ayuntamiento anuncia con Trapaseros, Irónicos, Chaladas y Bambones.

Los de El Cardonal anunciaron hace casi una semana que no participarán y aún así la organización de La Guancha cuelga desde este viernes un cartel con el nombre de dicha murga.

En el escrito, el Ayuntamiento de La Guancha asegura que «el Consistorio local ha sido en los últimos años el encargado de organizar y sufragar todos y cada uno de los gastos derivados de la Fiesta Murguera de Tenerife, una jornada de encuentro, convivencia y actuaciones finales protagonizada por las formaciones murgueras ganadoras del certamen capitalino y del concurso de murgas del Norte de la Isla».

La Concejalía de Fiestas mantiene a Bambones en el cartel aunque comunicó hace días que no actuará en el festival

Actuaciones gratuitas

El comunicado no hace constar que desde su nacimiento, en 2011, las murgas participantes actuaban de forma gratuita por la noche, después la convivencia que comenzaba en una cafetería y continuaba con una degustación de productos de las bodegas locales para seguir con un almuerzo hasta la fiesta de la noche.

Fue precisamente el año pasado algunas murgas solicitaron a la concejala responsable del acto cobrar como ocurre en el resto de festivales, dado que se había cambiado la filosofía de la cita.

La Fiesta Murguera de Tenerife que nació en el Casino de La Guancha y que se trasladó al pabellón Plus Ultra y por último a la plaza de la iglesia pasó de ser una convocatoria para unos pocos a una celebración abierta a cuantos desearan sumarse al festival.

La concejala dio su visto bueno al coste de la actuación si bien advirtió que los murgueros no podría disfrutar de la paella que se ofrecía después... Al final, alguna de las murgas se quedó sin paella y también sin retribución, aunque nada de eso se dice en el escrito.

Prioridades

El Gobierno local hace constar que desde este año la misma celebración donde participaban mucho de sus cargos públicos, con el alcalde a la cabeza, atenderá «la línea de prioridades fijadas para el presente ejercicio, que se ha decidido apostar por una mayor inversión en el campo social y de servicios que repercuten directamente en el bienestar de la ciudadanía, reduciendo para ello el gasto en otros proyectos secundarios, muchos de ellos vinculados al ámbito festivo y a la dinamización local».

«Fruto de esa decisión se ha acordado prescindir del tradicional encuentro inicial de la Fiesta Murguera, incluyendo los brindis en cafeterías y restaurantes del casco, almuerzos y traslados internos de una amplia lista de invitados por diferentes localizaciones del municipio».

Este comunicado fue divulgado la tarde-noche del jueves 20 de marzo, después de días de espera por la versión de la concejala de Fiestas... Cuando se comunica la suspensión de la Fiesta, que se torna en Noche de Murgas, uno de los restaurantes donde tradicionalmente se celebraba la convivencia se enteró por la nota divulgada por el propio Ayuntamiento de La Guancha de los repentinos cambios de planes municipales. Algo similar a lo que ocurre con Bambones, que anunció su baja a la organización y se emite el cartel anunciado su participación.

El ayuntamiento reprocha el coste

La muerte de la Fiesta Murguera de La Guancha se fraguó el mismo día que los mentores de la cita informaron en el grupo de whatsapp de la invitación de Diablos Locos, cuando se conoció que no estaría en final, y el equipo de gobierno los dejó fuera, apostando por Trapaseros, Bambones, Irónicos y Chaladas. Tal vez otro de los motivos de los de El Cardonal para no participar esta edición.

El mismo ayuntamiento que elogia a los promotores de la fiesta es quien reprocha el coste por los dispendios ocasionados por una amplia lista de invitados.

También Coalición Canaria –partido que estaba en la Alcaldía cuando nació esta cita– emitió un comunicado lamentando la «mala y unilateral decisión del grupo de gobierno» que acaba con «una que para La Guancha, sus vecinos y su actividad comercial, era un soplo de airea fresco dado que la vida del pueblo esos días se multiplicaba generando sinergias positivas en la convivencia y muchos otros beneficios».

Tracking Pixel Contents