Carnaval 2025 | Balance

La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día

Casi un millón de personas disfrutaron de la fiesta que duró 38 días, pese a ser la edición más lluviosa de la última década

Segundo Carnaval de Día

Segundo Carnaval de Día / Andrés Gutiérrez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

900.000 personas disfrutaron de los diez días de Carnaval celebrado en la calle desde el viernes 28 de febrero, cuando salió con la Cabalgata anunciadora, al domingo 9 de marzo, cuando se despidió don Carnal con la Piñata en la edición más lluviosa de la última década.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista José Manuel Bermúdez, compareció junto a los responsables de las áreas de Servicios Públicos, Carlos Tarife; Fiestas, Javier Caraballero, y de Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, para rendir cuentas con un aluvión de números de las virtudes de una edición que, en materia de seguridad, se vio marcada por el fallecimiento del joven Isaac Trujillo.

El regidor municipal, que compareció en el salón de pleno ante una nutrida representación tanto de los cuerpos de seguridad como patrocinadores y colaboradores de la fiesta, arrancó su intervención reiterando su pesar por lo ocurrido la madrugada del Domingo de Carnaval. Junto a las condolencias, de nuevo, a la familia, incidió en que este suceso ni es habitual ni representa el espíritu de la fiesta, para asegurar poner el Carnaval como la fiesta más segura tomando en consideración el número de participantes y la duración.

Santa Cruz despide su fiesta preferida con el segundo Carnaval de día

Andrés Gutiérrez

Seguridad

Y con el hilo conductor de Seguridad, Bermúdez precisó que en los treinta y ocho días de Carnaval, de ellos diez en la calle, se registraron seiscientas atenciones entre las 900.000 personas que disfrutaron de la fiesta. Como dato significativo, el día de mayor afluencia de vecinos y visitantes, el Sábado de Piñata, el 8 de marzo, cuando se celebró el Segundo Carnaval de Día que reunió a más de 400.000 personas, lo que equivale casi a la mitad de participantes en los actos en la calle. 

Después del Sábado de Piñata, cuando se celebra el Segundo Carnaval de Día, 300.000 personas se dio cita en el primer fin de semana de Carnaval, y 80.000 en la Cabalgata anunciadora.

Bermúdez insistió. «El Carnaval es la fiesta más segura», y lo avaló con los datos en la mano. «En tres años se han reducido a la mitad las cincuenta agresiones que se detectaron», una tendencia a la baja que se ha consolidado desde hace doce años, de ahí que el mandatario asegure que el Carnaval goza de buena salud si se toman en consideración el resto de datos que compara demanda y servicios.

El dispositivo preventivo y de seguridad del Carnaval movilizó a unos 1.550 efectivos para atender todas las incidencias ocurridas durante la fiesta en la calle y fue necesario asistir a 655 personas por diversos motivos, aunque una vez más, la ingesta excesiva de alcohol fue la causa del 44,73% de los casos.

De las 293 personas fueron atendidas por intoxicaciones etílicas, 55 fueron menores de edad. Factores meteorológicos como la lluvia, también contribuyeron a incrementar el número de atenciones relacionadas con traumatismos, 96 casos, o caídas con 47 asistidos. 

Desde el inicio del Carnaval en la calle se detuvo a 21 personas por diversos motivos, no todos relacionados con las celebraciones, pero sí fueron arrestos practicados por el personal destinado a dar cobertura de seguridad al Carnaval. 

De esas detenciones, seis estaban vinculadas al tráfico de drogas; cinco arrestos se produjeron al detectar a personas sobre las que pesaban órdenes judiciales de detención, búsqueda o presentación; dos por desobediencia y resistencia a los agentes de la autoridad; otra por incumplir una orden de alejamiento; un robo con fuerza en un local; también por robo en interior de vehículo; un detenido por agredir a otras personas con una botella rota; y un arresto por amenazas.

La Policía local tramitó 187 actas administrativas de diverso tipo: 157 por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes; ocho por faltas de respeto o desobediencia a los agentes; tres por cuestiones relativas a las ordenanzas municipales; ocho por incumplimientos de la ley de seguridad ciudadana y tres por violencia de género.

La Unidad Adscrita a la Fiscalía del Menor de la Policía santacrucera, con apoyo del Grupo de Asistencia a la Mujer (GRAMU) y en coordinación con el servicio especializado de Cruz Roja Española, atendió a 76 menores de edad durante todo el Carnaval, de los que 50 incidencias estaban relacionadas con el consumo de alcohol; también se localizó a cuatro menores que se habían fugado de sus centros de acogida.

El servicio de Objetos Perdidos de la Policía Local santacrucera ha registrado un total de 882 expedientes durante la semana comprendida entre el 28 de febrero y el 9 de marzo pasados. Un diez por ciento ya ha sido devuelto. 

Los Puntos Violeta prestaron asesoramiento en un posible caso de violencia de género y se activó en dos casos de violencia hacia las mujeres, uno incluso con derivación al DEMA; la valoración de un caso de agresión sexual no confirmado. 

En el novedoso Punto Arcoíris, se registraron siete casos en el Carnaval santacrucero, además de dos incidentes calificados como homofobia y un delito de odio que afectó a dos jóvenes. 

Transporte

La fiesta registró un movimiento de 1,3 millones de pasajeros en el transporte público que registró Titsa y Tranvía a pesar incluso de que no se celebró el Coso Apoteosis del Martes por la suspensión ante el anuncio de mal tiempo que no se llegó a materializar. Mientras, las navieras y Binter dieron cobertura a 130.000 personas. 

En lo que al transporte de pasajeros se refiere, Metropolitano de Tenerife registró 405.873 pasajeros, algo más de 50.000 pasajeros al día. El viernes de Carnaval y el de Piñata fueron, un año más, los días de mayor número de viajeros con 82.963 y 75.687 validaciones.

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), transportó a más de un millón de pasajeros durante el carnaval, siendo los dos viernes de la semana los días que más viajeros se contabilizaron. En el caso de Binter, los dos fines de semana del Carnaval en la Calle, la cifra de pasajeros superó los 25.000.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Día

Metropolitano de Tenerife concluyó su operativo especial del Carnaval registrando un total de 405.873 personas validadas.

La aerolínea Binter movió desde el 28 de febrero hasta el 9 de marzo a un total de 25.134 personas desde el resto de islas hasta Tenerife con motivo de las carnestolendas, lo que reafirma el gran interés que despierta la fiesta.

La naviera Fred. Olsen Express transportó a más de 38.000 pasajeros entre Gran Canaria y Tenerife del 28 de febrero al 9 de marzo. Más de 14.000 lo hicieron en el último fin de semana de Piñata. Estas cifras superan las del año anterior, que se cifraron en algo más de 13.000. 

La Naviera Armas habilitó 85.000 butacas y 20.000 espacios para vehículos en sus rutas interinsulares para reforzar su servicio.

Limpieza

El equipo de gobierno avanza en su lucha contra los residuos en la vía pública, con la experiencia positiva que ha dado la implantación de baños públicos, lo que le da alas para garantizar la salubridad en otros campos de los servicios que dependen de la administración pública. Tal y como avanzó el alcalde, Santa Cruz recogió esta edición 49 toneladas menos de basura respecto a las 449 del Carnaval 2024. Se contabilizan ahí 20.500 kilos de envases ligeros, 10.580 kilos de papel y cartón y 384.960 kilos de resto.

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Públicos, el popular Carlos Tarife, aseguró que «el Carnaval es más sostenible» también gracias al incremento de contenedores o a experiencias como la puesta en marcha de baños femeninos en la llamada zona de El Orche, que permitió una buena experiencia esta edición.

Tarife incidió en los resultados de la lucha contra el vidrio y el botellón en la vía pública, para lo que se distribuyeron diez mil vasos plásticos, cinco mil de ellos con colgante.

La recogida de envases y papel cartón se sitúa en 121 contenedores de Envases Ligeros (EELL) y 52 contenedores de vidrio. La labor de las Patrullas Ambientales, con más de 300 horas de asesoramiento sobre el reciclaje en el Carnaval ayudó a conseguir estas cifras. De las 416 toneladas de residuos recogidas durante toda la semana, se contabilizaron 20.500 kilos de envases ligeros, 10.580 kilos de papel y cartón y 384.960 kilos de resto.

También tuvo palabras de agradecimiento para el personal de limpieza, así como de parques y jardines de Santa Cruz, además de empresas privadas y colaboradores que “han realizado un esfuerzo increíble” para mejorar en la recogida de la basura, puso en valor el alcalde.

El concejal de Servicios Públicos ahondó en la instalación de 400 baños públicos y la implicación del personal de limpieza o de parques y jardines que permitió el ‘milagro’ de devolver la ciudad a la normalidad en dos horas y media. Así, a las cinco o las seis de la madrugada acababa la música y zonas como la plaza del Príncipe ya estaban operativas en un par de horas para acoger actos como conciertos de la Ni Fú-Ni Fá, Los Fregolinos y La Zarzuela. Todo en un tiempo récord. 

Tarife destacó el trabajo de los inspectores en su labor callada para velar por el cumplimiento de las normas establecidas desde la Concejalía de Fiestas, o el trabajo de las cuadrillas destacadas en la calle por la Fundación Santa Cruz Sostenible.

El poderío del Carnaval

Al concejal de Fiestas, Javier Caraballero, le bastó con enumerar las cifras para evidenciar el poderío del Carnaval gracias a su equipo de trabajo, los grupos oficiales y la entregas de los miles de amantes. 

38 días de Carnaval del 31 de enero al 9 de marzo, con cuatro galas, diez concursos, 105 grupos sociales, 34 candidatas a reinas... Con una cuota de audiencia en la emisión de la gala del 18% e nivel regional y del 10% en TVE.

Más de 250.000 personas disfrutaron de los actos en directo, con la instalación de gradas en el Ritmo y Armonía, y en el Coso aunque se suspendió por lluvia; con un lleno en casi todos los concursos incluso con el incremento de 1.700 localidades hasta elevar a los 7.000 plazas la oferta por acto.

Caraballero presumió de las murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales y coreográficas... y también de las 250 horas de música, que implicó a treinta productoras artísticas, veinte artistas, veinticinco DJ y grandes de la canción como Tito Nieves, WilfridoVargas, Elvis Crespo o Ráfaga...

40 millones de beneficio

Bermúdez, a la espera del informe económico de impacto económico del Carnaval 2025 -tal y como se anunció la edición anterior de parte de la Sociedad de Desarrollo y luego se habló de una proyección-, aseguró que la fiesta que se dedicó a ‘Secretos de África’ permitió un impacto económico de cuarenta millones de euros.

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, reivindicó el valor del Carnaval como motor económico, como lo acredita la tasa hotelera aportada días atrás por la patronal. Y se refirió a los datos de Santa Cruz para hablar de la ocupación de 77 por ciento en los hoteles de la capital. También el segundo Carnaval de Día registra mejores datos, no solo en la calle sino en la demanda alojativa. En el fin de semana de Piñata se registró una ocupación del 85 por ciento, frente al 81 del fin de semana anterior. La tasa de ocupación hotelera, comparativamente con el resto del año, es prácticamente 18 puntos porcentuales más alta que la tasa de ocupación hotelera durante todo el año 2024. 

Alta ocupación hotelera y Carnaval de Día caminan de la mano, según Carmen Pérez, que destacó la colaboración de la Autoridad Portuaria, que autorizó el uso de su recinto a 222 guaguas. Desde su departamento se registró la llegada de 12.020 turistas.

«Todas estas cifras demuestran que el Carnaval sigue disfrutando de buena salud, aunque no pueden sustituir el corazón de miles de personas que, durante tanto tiempo están esperando la llegada de unas fechas en las que muchos gastan mucho tiempo, pero también mucho dinero en tener unos disfraces a la altura de nuestro Carnaval. Todo este esfuerzo va dirigido al pueblo, que es el protagonista de nuestro Carnaval, que es quien lo disfruta», realzó el alcalde de Santa Cruz.

Tracking Pixel Contents