Carnaval 2025 | Festival murguero
Siete murgas y un gran encuentro regional en Candelaria
Estreno de Irónicos en la plaza mariana que acogió el encuentro 5 años después; Diablos cantó su final y Trapaseros se reivindicó
Nueva cachetada sin mano de las murgas de Las Palmas, siempre generosas y con placas para la organización

Reencuentro del gran Tito Rosales, 'alma mater' de Chancletas, con Candelaria. / Sheila Torres

Pasaron cinco años desde la irrupción del covid que obligó a suspender de forma repentina el último Encuentro Regional de Murgas de Candelaria y durante este tiempo hasta se llegó a temer por la reedición de esta cita que, aún sin el primer premio de Interpretación de Las Palmas, recuperó su esplendor la noche del sábado en la plaza de la Basílica.
Siete formaciones críticas y una banda sonora, con la presentación de la canción del Carnaval de la villa a cargo de Juanito Panchín y Pepe Benavente; apuesta segura de éxito. Finalmente subieron a cantar el segundo y el tercer premio de Interpretación de Las Palmas, Chancletas y Chacho Tu, y los tres ganadores de ese apartado en el concurso de Santa Cruz, Trapaseros, Bambones e Irónicos, así como dos invitados de honor en reconocimiento a su apoyo incondicional al encuentro: Diablos Locos y Mamelucos.
Fue murga en vena. Con el estreno en Candelaria por primera vez en diecinueve años de Irónicos en calidad de ganadora del tercer premio de Santa Cruz. Y no pasó por alto, pues los chicos de Yared García lo hicieron constar como ellos mejor saben, cantando con el montaje de Samuel Fumero.

El Ayuntamiento de Candelaria agradeció la participación de las siete murgas adultas. / Sheila Torres
Y no fueron los únicos que modificaron su repertorio de cara al encuentro de Candelaria. También los ganadores, Trapaseros, a las órdenes de Adrián García Galano recuperaron su tema de final, El Mentalista, para interpretar solo una estrofa en la que plantan cara a Rudy Ruymán, después de que los denunciara por llamarlo fachaguanche y racista. El fracaso de educación social, como se refirieron a él en la canción, pudo conocer por fin, sobre el escenario de la plaza de la Basílica al autor de la letra que denunció: cada uno de los componentes de Trapaseros sacaron un cartel en el que se leía el nombre y los apellidos de cada uno con el añadido #YoTambiénSoyLetristaDeTrapaseros y debajo el anagrama de la murga de Los Realejos.
De nuevo las dos murgas del Norte, Trapaseros e Irónicos, volvieron a marcar la diferencia con el resto, al incorporar actualidad. Los Irónicos, mas románticos y previsibles, con su participación como premiados en Candelaria; los Trapaseros, más murgueros y frescos, dando respuesta a la denuncia que se hizo pública una semana antes.
La Villa Mariana puede presumir que, aunque le ha costado para recuperarlo, cuenta con un encuentro que se desarrolló cual día de Primavera, con un llenazo hasta los guanches y, por poner un pero... el sonido, siempre un clásico entre los murgueros. Eso sí, la entrega de plazas resultó más larga que el puente del Puerto... con un añadido que distingue a las formaciones llegadas de Gran Canaria, que parecen más generosas que las de Tenerife, pues siempre su comitiva viene acompañada con metopas de agradecimiento a la organización, más allá de que como todas reciban al correspondiente retribución y en el particular de las formaciones de Las Palmas hayan pernoctado en una residencia/campamento de ElSauzal para salvar por su parte la celebración de la cita murguera.
El encuentro arrancó a las nueve de la noche, con Puchi Méndez y Kiko Barroso como maestros de ceremonia y se prolongó hasta primera hora de la madrugada con el tiempo como principal cómplice. El Ayuntamiento candelariero apostó este año por doble ración de Carnaval. Así, mientras en el escenario de la plaza se sucedían las actuaciones de las siete murgas –dos de GranCanaria y cinco de Tenerife–, en la plaza de los Pescadores se ofrecía una verbena en simultáneo de Carnaval como colofón al coso de la Villa.

Tomy Carvajal, director de Diablos Locos. / Sheila Torres
Diablos Locos (1970).
Dirigidos por Tomy Carvajal, los soldados de Toy Story se presentaron con su fantasía: «Este año parece que aflojamos, pero en la batalla estamos... Escuchamos , pero no juzgamos». Apeados de la final de Santa Cruz por primera vez en 29 años, aprovecharon el encuentro para mostrar los triunfos que se habían reservado: El transistor y Eventos trónicos. El primero, un homenaje a los profesionales de la radio con especial mención a la época de oro de Radio Club y sus Noche de Carnaval, para despedirse con una empresa que hasta le organizó la fiesta en la que el alcalde comunicó el sexo de su hijo.

Carlos González, director y letrista de Mamelucos. / Sheila Torres
Mamelucos (1980).
Los de Carlos González, en su segundo año como director y estreno de letrista, no se amedrentaron y, aunque denunciados también por Rudy Ruymán, interpretaron Miedo y Eventos.

Actuación de Chacho Tu en Candelaria, ganadores del tercer premios de Interpretación de Las Palmas. / Sheila Torres
Chacho Tú (2003).
Dirigidos por Javier Guerra, abrieron el turno de los premios. Ganadores del tercero de Interpretación, los de Schaman interpretaron El meteorológo del Carnaval y Acepta las coockies.

Yared García, director de Irónicos. / Sheila Torres
Irónicos (2004).
Primera vez con méritos propios en Candelaria. Los de Yared García, terceros de Interpretación, como Chancletas, cantaron Los dementores y Nuestra Herencia.

Toni Brito Santana, director de Chancletas. / Sheila Torres
Chancletas (2003).
Después de cinco años de la última edición, se presentaban con nuevo director, Toni Brito Santana, quien dio sus minutos de gloria al gran Tito Rosales, «a quienes seguro que conocerán, no como a mi que soy nuevo», dijo. Los de La Isleta, segundos en Interpretación en Las Palmas, cantaron Porque nos apetece y El concierto más esperado: mañana será domingo.
Bambones (1982).
Apuesta segura por las buenas letras, sello de la factoría de El Cardonal. Con el disfraz más elegante de todo el Carnaval murguero, desgranaron los problemas sociales en El Coach para ser pletóritos en Empetados. Hasta su pasacalle, en particular, hizo bailar a los guanches de la plaza de la Basílica.

Trapaseros aclaró así a Rudy Ruymán quiénes son sus letristas. / Sheila Torres
Trapaseros (1991).
Los chicos del cable y Hater fueron los triunfos sobre los que pivotó su actuación. Pero solo la estrofa de El Mentalista, un tema que como El gancho parece a la medida de la final, valió la pena la espera, en una noche de orgullo murguero por la calidad mostrada por los grupos.n
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Gonzalo Bernardos quiere que Hacienda empiece a cobrar este impuesto: “Me parece muy bien”