Carnaval 2025 | Balance del concejal de Fiestas

Javier Caraballero: "Este Carnaval consolidamos unos cambios y exploramos otros"

Caraballero está satisfecho con el recorte a dos fases en murgas infantiles y celebra la llegada de colectivos foráneos en adultas

Mantiene la ubicación del escenario y reflexionará sobre otros detalles artísticos y anuncia que el cartel se elegirá en concurso público

Javier Caraballero, concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife.

Javier Caraballero, concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife. / I Love the World

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Javier Caraballero acaba de finalizar la organización de su segundo Carnaval al frente de la Concejalía de Fiestas. ¿Mejor el primero o el segundo? El director artístico que hoy es el responsable político del área lo tiene claro. Primero, lo asemeja con el primer amor, para luego abundar y explicar: «Es una prueba que da igual cómo haya salido la primera vez porque es una carretera de fondo».

«El resultado ha sido en general bueno», dice Caraballero, que reconoce que todos los carnavales dejan cosas para recordar y«siempre cosas para mejorar». «Si no fuera así, para nada estaríamos aquí, intentando hacerlo mejor».

El concejal Caraballero asegura que el Carnaval 2025 va a ser recordado por ser uno de los más lluviosos en los últimos años, y aún así pierde su eterna sonrisa. Frente a esa lluvia, «va a ser recordado por la gran participación de la gente que aún con un paragua ha bailado su banda sonora».

«Yo soy carnavalero de todo un poco; soy muy de la gala de la reina, del concurso de comparsas, de las murgas, de agrupaciones musicales... y de disfrutar de las orquestas en la calle y en particular del merengue y la salsa y quizás por eso me gusta tanto el Carnaval porque reúne esos condicionantes». «La mejora de El Orche ha sido un espacio ganado para la ciudad y la calle de La Noria, que empezó como un experimento el año pasado con un escenario para las actuaciones de las murgas infantiles para atraer más público que esta edición se ha incorporado música cubana ha sido un exitazo que viene para quedarse».

Cuando se le pregunta hasta cuándo el Carnaval va a tener motivos, admite que es una reflexión que se debe afrontar  después de casi cuarenta años transcurridos desde el primero: Roma, en 1987.

«La temática ni siquiera marca los disfraces de los grupos o los trajes de reinas... Es un modelo que se viene haciendo hace años y que ha funcionado». Sobre los formatos de concursos, en murgas adultas cree que ha sido una buena decisión dejar participar a los grupos críticos de toda la Isla. «Ha sido un concurso de murgas con un nivel espectacular que ha conseguido que todos se pongan un poco nerviosos y eso significa que se crea más competencia y más calidad. Son 23 murgas y a lo mejor habría que replantearse los días del concurso con cuatro días y una final». «No soy partidario de una final a 8, pero creo que con 23 participantes es lo mejor para que haya representación de la modalidad».

El cambio de murgas infantiles ha sido también otro de los grandes aciertos, al pasar de tres a dos fases y con entrada gratuita. «Frente a la gente dice que Tenerife está perdiendo su cantera, yo creo todo lo contrario y basta con ver los grupos coreográficos y la cantidad de niños que participan». «Tenemos unas murgas infantiles de gran calidad; todo el mundo tiene claro que hay que apoyar a la cantera».

Respecto al cartel del Carnaval, anuncia que el próximo año se elegirá por concurso público y se aumentará de forma considerable la cuantía del premio para el ganador». Sobre la continuidad del director artístico, habla de un período de reflexión ahora que acaba a fiesta, si bien tiene claro que se mantiene en emplazamiento en el recinto ferial porque aporta 1.700 personas más por acto.

También destaca el éxito de la feria de atracciones. «En 2025 consolidamos los cambios en los actos y galas y exploramos otros en los que avanzaremos».

Tracking Pixel Contents