Carnaval 2025 | Dirección General del Mayor

El Gobierno de Canarias distingue a los mayores carnavaleros

Entre los galardonados con los Premios Carnaval, te quiero, Pedro Daktari, referente del transformismo en Canarias, a quien rindió tributo Caraballero

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Más de mil quinientos mayores se dieron cita en la plaza de la Candelaria en la segunda edición del Carnaval Senior que incorporó esta edición la novedosa entrega de los premios Canarias, te quiero, que aunó sobre el mismo escenario a representantes de siete islas del Archipiélago, salvo La Graciosa.

A las cuatro y media, y bajo un leve chipi chipi subió la maestra de ceremonia de la primera gala del Carnaval Senior, Mariam Moragas, para dar paso a la cantante Natalia Cortero, para luego proceder a dar los reconocimientos, disfrutar del humor de Juanito Panchín y la música de Pepe Benavente. Un espectáculo ágil, dinámico, divertido... obra, gracia, ingenio y corazón de Paula Álvarez y con Yeray Piñero en la producción artística.

Desahuciadas de Bicácaro (las Bicácaras, de El Hierro).

Grupo de amigos de Azofa, en El Hierro, que en el año 2000 decidieron unirse para vivir el Carnaval de forma innovadora, creando la primera carroza de la Isla. Sus componentes siempre han sido hombres con disfraces femeninos. Celebran 25 años animando el Carnaval de Valverde, La Frontera yEl Pinar.

Pedro Daktari (Gran Canaria).

Nacido en La Isleta, en 1947, Pedro Carballo Umpiérrez es un histórico del Carnaval y el transformismo enCanarias.Desde la década de los setenta ha trabajado en espectáculos tanto en hoteles como salas y locales de toda España. Murguero de Los Chancletas desde 1982, fundador de LosCaribe y desde 2023 Hijo Predilecto de Las Palmas de GranCanaria.

Los Diabletes de Teguise (Lanzarote).

Mantienen viva una costumbre que data del siglo XV, vinculada a las creencias aborígenes y las influencias castellanas y africanas. Con sus trajes de rombos rojos y negros y sus temidas máscaras de macho cabrío, persiguen y asustan a niños y adultos cada Carnaval. Medalla de Oro de Canarias 2024 y en trámite su declaración como Bien de Interés Inmaterial.

La Negra Tomasa (La Palma).

Uno de los grandes ausentes, premio Carnaval, te quiero, para Víctor Lorenzo Díaz Molina, conocido por Sosó, que nació en 1940 y que encarna el personaje de la Negra Tomasa desde 1992. Santo y seña en el Día de Los Indianos.

Los Achipencos (Fuerteventura).

El colectivo Así Andamos promueve la popular regala de los Achipencos de Puerto del Rosario, una disparatada carretera de artilugios flotantes que se comenzó en 1980 hasta ser en la actualidad el acto más destacado en elCarnaval de la capital majorera.

Las Burras de Güímar (Tenerife).

Representación teatral emblemática que revive cada año una antigua leyenda local: durante la fiesta de la máscara las brujas se transformaban en burras para pasar desapercibidas y lanzar sus hechizos sobre la población. Mezcla de tradición, teatro y folclore.

Juan Evaristo Armas y Carmita.

Figuras esenciales en el Carnaval de San Sebastián de La Gomera por su entusiasmo y activa participación. Fundadores de la murga adulta y mista La Criticona y de la infantil La Antorchita. Su legado trasciende el Carnaval.

Tracking Pixel Contents