Carnaval 2025 | Domingo de Piñata

Los coches antiguos despiden con su esplendor el Carnaval de los Secretos de África

32 vehículos matriculados desde 1922 a 1938 muestran el gran patrimonio del motor que alberga Tenerife

Entre los automóviles, dos Fiat 501 Torpedo matriculas TF-613 y TF-633 del año 1922, los más antiguos

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Finalmente treinta y dos reliquias automovilísticas tomaron la salida este mediodía en la 54 edición del Concurso de Coches Antiguos de Santa Cruz de Tenerife, que se ha realizado durante más de medio siglo de manera interrumpida el Domingo de Piñata de Carnaval, excepto en 2021, por la pandemia y al año siguiente que pasó a celebrarse el 30 de mayo, Día de Canarias.

El gran Concurso de Coches Antiguos de Santa Cruz de Tenerife, con el tradicional recorrido por el centro de la ciudad y escenario del Carnaval, tuvo la salida al mediodía de este Domingo de Piñata desde el parque García Sanabria hasta el Real Club Náutico, no sin antes quedar expuestos los 32 vehículos en la avenida Francisco La Roche, todos ellos matriculados antes de 1938, auténticas joyas del automovilismo mundial.

Cientos de personas, aprovechando la tregua del tiempo, bajo un sol espléndido, se dieron cita desde temprana hora para apreciar las joyas automovilísticas que van desde inicio de los años veinte hasta 1938, así como a los pilotos como los pasajeros vestidos de la época -años 20 y 30- cuando en Tenerife la importación de vehículos de Estados Unidos, por un particular arancel, permitió motorizar a los tinerfeños. La gran mayoría de los vehículos participantes fueron americanos: Ford, Chevrolet y Cadillac. La previa a la salida estuvo amenizada por el grupo Los Bailarines del Swing, que nos trasladaron a los años 20 con sus vestimentas, música y baile del Charleston.

Abel Febles, presidente del Club de Automóviles Antiguos de Tenerife, destacó este año "la participación de un Willys 77 Coupe, de 1935 y de dos Fiat 501 Torpedo matriculas TF-613 y TF-633 del año 1922", los dos vehículos más antiguos de cuantos participaron.

Tras darse la salida en el parque, los vehículos rodaron por la rambla de Santa Cruz para bajar por la calle Ramón y Cajal hasta la avenida La Salle, cruzaron el puente Galcerán hasta seguir por la plaza Weyler, Méndez Núñez y el Reloj de las Flores, bajar por la calle El Pilar, Villalba Hervás y La Marina hasta la avenida Francisco La Roche, donde quedaron expuesto los coches cerca de media hora. Luego continuaron camino hasta el Real Club Náutico, donde se procedió a la entrega de distinciones en el transcurso de un almuerzo.

Los amantes del automovilismo se pudieron deleitar en automóviles que se remontan a la segunda década del siglo pasado, en un ambiente de época, donde conductores y acompañantes iban ataviados para la ocasión con joyas que llegaban a Tenerife gracias a su importación desde Estados Unidos, por un particular arancel, lo que permitió motorizar a los tinerfeños antes incluso de que la Isla estuviera conectada por carreteras. Y para amenizar la salida, un grupo de música y baile de swing.

Casi un siglo después, el gran problema es que "muchos jóvenes que heredan esos coches los venden fuera, perdiendo así un rico patrimonio", reconoce Abel Febles, quien destaca que este año "hay dos grandes novedades, con dos Fiat 501 Torpedo matriculas TF-613 y TF-633 del año 1922", los automóviles más antiguos de cuantos se pudieron disfrutar en la concentración y durante el trayecto.

Tracking Pixel Contents