Gala Drag Queen
Ármek se quita la máscara para coronarse reinona del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El artista se inspiró en la película de La Máscara para realizar un número con unas sorprendentes acrobacias que cautivaron al público
En el trono lo acompañaron Drag Liak, con el puesto de primer finalista; Drag Gio, en el segundo lugar; Drag Ácrux, como tercer finalista, y Drag Sequins, ocupando el cuarto puesto

El Día
Drag Ármek se coronó vencedor de la Gala Drag Queen 2025 con un número de máscaras y liberación. Pedro Llomar Miranda González, la persona detrás del personaje, quiso dedicar el premio a su familia en medio de un mar de emociones tras convertirse en reinona del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Entusiasmados, con lágrimas en los ojos, su padre y su madre corrieron a darle un abrazo tras la coronación.
En el trono lo acompañaron Drag Liak, con el puesto de primer finalista; Drag Gio, en el segundo lugar; Drag Ácrux, como tercer finalista, y Drag Sequins, ocupando el cuarto puesto.
- Más de 5.000 personas recibieron con entusiasmo al nuevo campeón en Santa Catalina, que sucedió a Elektra, ganador del año pasado
Más de 5.000 personas llenaron el parque de Santa Catalina con sus gritos y ovaciones, arropando a los 15 aspirantes que se entregaron al escenario sobre sus plataformas de vértigo. A ese público se sumaron personas de todo el Archipiélago, de todo el país y de muchos rincones del mundo, que vieron la gala desde sus hogares.
Cuarteto de presentadores
Con su característico humor sin filtros, la humorista Omayra Cazorla fue una de las maestras de ceremonia encargada de poner las risas a la gala. Junto a ella estuvieron el periodista Tomás Galván, quien reivindicó la historia de lucha que precede a la gala, así como la dicharachera presentadora madrileña Inés Hernand y el icónico Drag Sethlas. Aprovechó la ocasión para lucir tres cambios de vestuario: un fogoso traje dorado a semejanza de la antorcha olímpica, un atuendo plateado de diosa griega y un elegante vestido negro.

1. Drag Lemnos (Brian Alexander Martínez Fez) Con el patrocinio de S3FIT Las Rehoyas y un diseño de Nelson Rodríguez y Michael Rodríguez presenta el espectáculo Detrás de un mato siempre hay un gato miaumor. / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
El cuarteto de presentadores dio paso uno a uno a los candidatos, de entre los que resultó ganador Drag Ármek, que actuó en el número 13. Su espectáculo está basado en la película de La Máscara y contó con el diseño de Nancy Henríquez González, quien fue la creadora de los vestuarios de Drag Elektra, quien se llevó el cetro el año pasado.
Historias basadas en la realidad
Con el enérgico número "La belleza de lo oculto", quiso hacer llegar el mensaje de que las personas no deben colocarse máscaras y pretender ser lo que no son, mostrándose al mundo con orgullo. Entre la muchedumbre que disfrutó en directo de su número se encontraban la alcaldesa de la capital, Carolina Darias, la concejala Inmaculada Medina y el consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo.
La cita dio comienzo con una emotiva obertura que contó la historia basada en hechos reales de un deportista que, tras recuperarse de muchas lesiones y ganar competiciones, seguía sin ser feliz. Lo que él quería es "ser libre para amar". Con ese telón, y un gran elenco de bailarines, apareció Drag Sethlas acompañado por los 10 candidatos que, si bien no pasaron la preselección, siguen siendo grandes divas. Entonces entraron a bailar el resto de presentadores, que se elevaron por encima del escenario en una plataforma.

El Día
Primer bloque
Con el parque echando humo, ya estaba todo listo para empezar a disfrutar de los aspirantes. El encargado de inaugurar la noche fue Lemnos, quien trajo a Santa Catalina un sugerente espectáculo felino. Sacó garras y dientes para blandir la espada del Gato con Botas, subiendo por todo lo alto al son de la canción de El Gato Volador.
Otros animales asomaron pronto por el escenario cuando drag Hefesto, el segundo candidato, hizo salir serpientes de cuatro barriles. Bailó con un brillante traje rojo y la fantasía de un genio, dispuesto a frotar la lámpara para hacer realidad los sueños de los espectadores y espectadoras.
Ácrux encendió el ambiente con un espectáculo salido de las profundidades del infierno, haciendo referencia al sufrimiento que viven las personas por los prejuicios ajenos. Acabó con una puesta en escena angelical que cautivó al público con su blanco brillante, despertando gritos y ovaciones entre sus seguidores.
Los ángeles, sin embargo, también pueden ser tenebrosos. Lo demostró a continuación Gio, el "ángel más oscuro", con un show inspirado en el mundo postapocalíptico de Mad Max. Haciendo que el público se viniera arriba, mantuvo el fuego sobre el escenario a lo largo de su número de tinieblas y supervivencia.
Con la actuación de Eros se calentó tanto el ambiente que empezó a salir lava de un gran volcán que trajo a la gala la leyenda del diablo de Timanfaya. Pero de sus coladas brotó la vida: una planta de aloe vera con un final por todo lo alto que llenó de ovaciones el parque de Santa Catalina.

Gala Drag Queen. Obertura / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
Segundo bloque
La Tacones apareció lista para la batalla con una armadura al más puro estilo de la película de Mulán que dio paso a un elegante traje de estilo asiático. Pero la transición no acabó ahí, y es que su siguiente paso fue "cambiar de pieles" y sacar a relucir sus escamas de dragón.
El candidato que actuó a continuación refrescó la noche con un espectáculo veraniego lleno de pelotas playeras y sombrillas en las cabezas de sus bailarinas. Drag Sequins, emulando a una profesora "sin clase", sentó cátedra ganando el reconocimiento a mejor diseño de la gala, además de ser cuarto finalista, gracias a la mano experta de Josep López Martí y Néstor Santana García, artífices de los trajes.
En seguida enloqueció la gente cuando salió Encarna Vals, quien se subió sobre sus plataformas dispuesta a armar escándalo en el juicio carnavalero para que continúe la fiesta a pesar de las denuncias por ruido. Junto a su hada abogada, logró que todo el parque, al que llevó por testigo, se alzara en defensa del Carnaval.
Kálik presentó una colorida fantasía que quiso poner el foco en la falta de comunicación que propician las redes sociales. Comenzó su número con un traje en código binario para dar paso a un luminoso vestuario amarillo-emoticono cargado de vibrantes plumas.
La historia siguió el hilo por Tínder con la puesta en escena de Eyzet. Apareció dispuesto a enamorar a todo el mundo con un traje de Cupido inspirado en la mitología romana y acompañado por un decorado lleno de corazones. Aunque tuvo una caída, eso no impidió que continuase el show y que el público mostrara todo su cariño.
Con mucho amor concluyó el segundo bloque de actuaciones justo antes de la actuación de la cantante canaria Nia Correia. Recién llegada del Festival Viña del Mar, donde ganó el premio a mejor interpretación, puso las notas musicales a la gala con sus temas Malayerba, 8 maravillas y Caminito de Lamento. Aprovechó también para decir que es "un placer y un orgullo" actuar por primera vez en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: "Estoy muy agradecida de estar aquí, en mi Carnaval, donde me he criado".

Actuación de Nia Correia en la Gala Drag Queen. / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
Tercer bloque
El tercer bloque empezó por todo lo alto con una apoteósica acogida del público. Ya se escuchaban los gritos mientras leían el nombre del espectáculo del primer aspirante, y es que su regreso ha sido uno de los momentos más esperados de esta gala.
Grimassira Maeva, recién salida de la cárcel, presentó un show criminal con ritmos de hip hop para traer al público una historia de princesas de barrio que, en lugar de enfrentarse, acaban enamoradas. Sorprendió con sus habilidades sobre las plataformas saltando a la comba y sedujo al entusiasta público, siempre fiel a la campeona de 2014 y 2016.
La noche estuvo llena de fuego y lava, pero también de plantas curativas. La leyenda del diablo de Timanfaya tuvo un doblete en la gala de la mano de Ávalon, quien narró la trágica historia de Aloe y Vera, dos amantes que fueron separados por la muerte de ella debido a una erupción en Lanzarote. En un homenaje a César Manrique, Ávalon empapó su fantasía con referencias al artista que tanto ha aportado a la cultura canaria.
Le siguió Ármek, que resultó campeón de la gala, con un enérgico número inspirado en la película de La Máscara y unas acrobacias que hicieron vibrar muy alto al público de Santa Catalina.
Siguiéndole el juego actuó Liak para otorgar una reina a la baraja de cartas española, reivindicando que, como en el ajedrez, "es la reina quien domina el tablero". Para dar el jaque mate a la partida, terminó su show con una mención a la monarquía, sin olvidar darle un toque pícaro: "En España reinará Leonor pero, mientras, reino yo".
Sin embargo, en una noche llena de magia, hay sitio para muchas reinas. Estrenándose como drag en público, apareció Ígnea dejando en buen lugar a las nuevas generaciones de drags. Con un homenaje a las mujeres y sorprendentes acrobacias, se colocó una corona para cerrar el evento por todo lo alto.

Actuación de Melody en la Gala Drag Queen. / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
Un espectáculo con altura
Con ese último toque pasaron a la apertura de líneas durante la actuación de Baracoa, la comparsa ganadora del Carnaval de 2025. Detrás de ella llegó el momento de que Drag Elektra, reinona del año pasado, brillase en su trono por última vez antes de entregárselo a Ármek. Se despidió del reinado con una nueva versión del número que le colocó la corona, cuando presentó una enérgica coreografía con vestuario de Pinocho. En esta ocasión, también con nariz de payaso, trajo a escena la película de It con una apoteósica acogida por parte del público.
Después de Elektra actuó la cantante que representará a España en Eurovisión este 2025: Melody. Entre otros temas, entonó sus míticos De pata negra o El Baile del Gorila con una energía contagiosa que hizo a los asistentes ponerse a bailar y saltar a poco minutos se que se anunciara el resultado de la gala más esperada del Carnaval. Un evento que, un año más, ha dado un espectáculo de altura.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros