Carnaval 2025 | Organización

Santa Cruz suspende el Coso por primera vez en la historia

La organización advirtió desde la tarde del lunes, antes del suceso, que la mañana del martes se valoría el estado del tiempo

Suspendido el Coso de Santa Cruz

Andrés Gutiérrez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Martes de Carnaval 4 de marzo. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, divulga el siguiente mensaje: «se suspende el Coso . como gesto de pésame ante el hecho del fallecido anoche en el Carnaval y ante la previsión meteorológica de lluvias que afectaría a los grupos participantes y reinas».

La decisión se adopta después del fallecimiento de un joven de Las Palmas tras una reyerta ocurrida a las cinco de la madrugada en la avenida de Anaga.

Coinciden dos condicionantes. Es el primer fallecimiento que se registra en una reyerta en un Carnaval, si bien se sucedido otros por otros motivos. El Lunes de Carnaval 2017 un joven de 28 años de nacionalidad checa se precipitó en la zona, cayendo al recinto portuario, y falleció doce horas tras sufrir un traumatismo craneoencefálico severo. Y se celebró el coso.

El Carnaval 2006 se produjo otra coincidencia. La fuerte lluvia obligó a aplazar la celebración del Coso apoteosis al Sábado de Piñata y esa misma noche fue cuando se produjo el apuñalamiento de Antonio Meseguer, que encarnaba el personaje de Fidel Castro.

El otro motivo argumentado por la organización para la suspensión es el mal tiempo. En el grupo de Whatsapp de los diseñadores la organización advierte la víspera del Martes de Carnaval, el lunes 3 de marzo a las 18;47 horas que «mañana (o sea, el martes) posponemos la salida (de las carrozas desde el recinto ferial hasta la avenida de Anaga) hasta nueva orden. Hay una reunión a las 11:00 horas para decidir qué se hace. Les aviso con el resultado para que estén al tanto».

Ya el Martes de Carnaval, a las 11:48 horas, siete horas después del fallecimiento del joven de Las Palmas, uno de los artistas pregunta en el grupo de whatsapp de los creadores con el colectivo si «se sabe algo ya». «Los técnicos siguen reunidos», le responden desde la organización. Y le recomiendan a los diseñadores desde Fiestas: «ustedes tengan preparados los chubasqueros».

A las 12:48 horas del Martes de Carnaval, de nuevo la organización a los diseñadores: «Nos comunican que hay riesgo de lluvia pero no se sabe hasta cuándo ni cantidad. Por parte de la organización tampoco pretendemos que los trajes se estropeen ni se desluzcan. ¿Ustedes qué opinan, salen o no?».

Quince minutos después, de nuevo desde Fiestas otro mensaje: «ante las previsiones de lluvias y con motivo de no deslucir el desfile ni perjudicar a ningún participante se decide suspender el coso». Eso a las 13:03 horas. Y quince minutos después se hace público el mensaje del alcalde que amplía una nota de prensa oficial: El Ayuntamiento capitalino suspende el desfile previsto para hoy a las 16:00 horas, así como la feria y los kioscos, como muestra de respeto y pesar por el fallecimiento de un joven en el transcurso del Carnaval, una decisión en la que también han influido las condiciones meteorológicas adversas».

A treinta minutos de la hora en la que habría comenzado el Coso suspendido, desfila por la avenida de Anaga la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá rumbo a su local en La Noria, en el único día en la presente edición del Carnaval que están las aceras están secas.

2013, el año que se suspendió la Cabalgata por Saida Prieto

El viernes 12 de febrero de 2013 se suspendió la Cabalgata anunciadora del Carnaval por la decisión adoptada por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien se había trasladado a Sevilla para acompañar a la familia de la candidata a reina Saida Prieto, ingresada en la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío con pronóstico «grave». El motivo, las heridas provocadas por el incendio de su traje a raíz de los explosivos que se activaron de forma fortuita desde otra fantasía cuando iba a salir a desfilar en la gala de la reina celebrada el miércoles 10 de febrero.

En febrero del año 2009, la fuerte lluvia de agua caída también en la Cabalgata anunciadora obligó a organización a tomar una decisión. En esta oportunidad no se suspendió, sino que se aplazó al día siguiente, Sábado de Carnaval.

Tracking Pixel Contents