Todo lo que necesitas saber del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025: fechas, servicios y días grandes

Del 28 de febrero al 9 de marzo, Santa Cruz se transformará en un escenario de música, baile y color, donde miles de personas se sumergirán en la magia de esta fiesta única

Una edición anterior del Carnaval en la calle.

Una edición anterior del Carnaval en la calle. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es, junto al de Río de Janeiro, uno de los más espectaculares del mundo, gracias en gran medida a su fiesta en la calle, que inunda la capital de la isla y atrae cada año a cientos de miles de visitantes de todas partes del mundo.

Del 28 de febrero al 9 de marzo, Santa Cruz se transformará en un escenario de música, baile y color, donde miles de personas se sumergirán en la magia de esta fiesta única.

Si es tu primera vez en este evento, aquí tienes algunos consejos y datos importantes para disfrutar al máximo:

El disfraz, esencia del Carnaval

El disfraz es el elemento estrella del Carnaval. Para los tinerfeños, elegir y preparar el disfraz es un ritual que comienza días, semanas e incluso meses antes de la fiesta.

La creatividad no tiene límites: desde elaborados trajes de lentejuelas y plumas hasta disfraces sencillos hechos con materiales reciclados, lo importante es que sea cómodo, divertido y te permita moverte con libertad. Para estos casos, un disfraz de monja o cura son los preferidos para los más vagos.

Y recuerda… si pierdes algún complemento por el camino no cojas nervios. Si lo perdiste es que no era tan necesario y forma parte de la experiencia.

Carnaval de Día en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Carnaval de Día en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. / ED

Días clave

Si bien el Carnaval se vive en las calles durante toda la semana, hay días que destacan por su intensidad y ambiente festivo.

El Lunes de Carnaval es el día grande, donde lucir tu mejor disfraz y disfrutar de la multitud. Los dos sábados también son días de gran afluencia, con una gran concentración de gente y espectáculos para todos los gustos.

Si eres de los que viven la fiesta a tope y no teme perderte ningún día, los viernes son tu mejor opción porque tradicionalmente hay menos gente que los días antes mencionados.

Miércoles de Sardina y Carnaval de día

El Miércoles de Sardina, 5 de marzo, es un día especial donde los disfraces de viuda y cura son los protagonistas, ya que se quema la sardina, símbolo del fin del Carnaval. ¡Prepara tu pañuelo y peluca negra para este día lleno de humor y tradición!

Además de la fiesta nocturna, no te pierdas el Carnaval de día, los domingos 2 y sábado 8 de marzo al mediodía. Las calles se llenan de música y color, creando un ambiente festivo y familiar, con multitud de conciertos para toda la familia.

Especialmente populoso es el espectáculo que se organiza en la Plaza de la Candelaria el segundo sábado de Carnaval.

Eventos que no te puedes perder

  • Cabalgata anunciadora: El viernes 28 de febrero, la cabalgata da inicio a la fiesta en la calle, mostrando la diversidad de grupos y disfraces que llenarán de vida el Carnaval: murgas, comparsas y rondallas harán las delicias de los asistentes.
  • Coso Apoteosis del Carnaval: El martes 4 de marzo, la Avenida Marítima se convierte en el escenario de un desfile impresionante, donde carrozas, comparsas y grupos de disfraces despliegan toda su creatividad y alegría.
  • Ritmo y Armonía: El sábado 10 de febrero, las comparsas muestran su talento en un espectáculo de música y baile que te dejará sin aliento.

Ambientes y escenarios

La fiesta se extiende por diferentes puntos de la ciudad, cada uno con su propia atmósfera y estilo musical. La Plaza de la Candelaria y la Avenida Francisco La Roche son los escenarios principales, pero también encontrarás música y ambiente en la Plaza del Chicharro, la Alameda y las calles Bethencourt Afonso y Villalba Hervás.

En frente de la iglesia de San Francisco encontrarás la zona de ambiente.

Guaguas

Para moverte durante el Carnaval, el transporte público es la mejor opción. El tranvía y las guaguas (autobuses) amplían sus servicios para facilitar el acceso a los diferentes puntos de la fiesta.

En el transporte urbano, se producirán 172 servicios centrados en las líneas de Titsa 232, 908, 933, 934, 939, 971, 972 y 975, que suponen unas 47.600 plazas extras. En cuanto a los servicios programados de refuerzo para la bajada en las noches de los viernes, sábados y lunes, se han planificado horarios de salida desde los barrios en las líneas 232, 908, 933, 939, 934/936 y 972, que se amplían en conjunto con los horarios habituales de las líneas nocturnas (líneas 970, 971, 972, 974 y 975).

Además, se dispondrá de tres servicios de refuerzo las noches de viernes, sábados y lunes, que se inyectarán en caso necesario para satisfacer los picos de demanda en las líneas que lo requieran. 

La compañía ha establecido servicios especiales de las líneas 014 y 015, que conectan Santa Cruz de Tenerife con La Laguna durante toda la noche. Los viajes nocturnos se refuerzan notablemente con horarios programados de las líneas 102 (Santa Cruz. Puerto de la Cruz con paradas) y 104 (Santa Cruz-Tacoronte-La Orotava), 108 (Enlace Los Realejos-Santa Cruz) hacia el sur las líneas 111 (Santa Cruz, Costa Adeje con paradas) y 711 (Santa Cruz-Costa Adeje nocturno). También tendrán más salidas las líneas del Valle de Güímar, 120 y 128 (Santa Cruz-Güímar), 122 (Santa Cruz-Candelaria) y la línea 050 (La Laguna-Punta del Hidalgo) y la 233 (Finca España-Intercambiador).

Taxis

Con respecto al servicio público del taxi, desde el área de Movilidad se anuncia que el servicio dispondrá de la posibilidad de operar todas las licencias (100%) los días 1, 2, 4, 7, 8 y 9 de marzo, al tiempo que anuncia que las paradas de este servicio quedarán ubicadas en calle El Pilar, Miraflores, Valentín Sanz, San Sebastián (sentido descendente) y calle Víctor Zurita Soler.

Tranvía

Metrotenerife tiene previsto reforzar el servicio de la Línea 1 con unidades dobles durante todos los días de celebración del Carnaval de Santa Cruz. Arrancarán el viernes 28 de febrero, desde primera hora, en servicio ininterrumpido durante todo este primer fin de semana de fiestas. Durante la mayor parte de las jornadas se ofrecerá una frecuencia de 10 minutos de paso, y en momentos de menor demanda será de 12 o 15 minutos.

Este próximo viernes, día 28, a partir de las 18:00 horas el servicio finalizará en La Paz, como también a partir de las 21:00 horas en las noches de Carnaval. Asimismo, para las jornadas de Carnaval de Día la última parada será Teatro Guimerá.

Además, el "hospital carnavalero" garantiza la seguridad y atención médica durante las noches de Carnaval.

¡No te pierdas el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife!

Prepárate para vivir una experiencia inolvidable, llena de color, música y alegría. ¡Disfruta de la magia del Carnaval!

Tracking Pixel Contents