Los Cornucas gana por cuarta vez consecutiva la Canción de la Risa

El grupo de Lucas Mujica se alza con doblete de primeros y No Tengo el Chichi quedó segundo, pie delante de Dibujos Animados, terceros

Los Cornucas gana por cuarta vez consecutiva la Canción de la Risa

El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Los Cornucas se convierten en afilarmónica si se aplicara la máxima de Las Palmas que reconoce dicho término a los ganadores de tres primeros consecutivos o cinco alternos. Y Los Cornucas pueden presumir de haber ganado siempre que han salido al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Y encima con doblete de primeros. Y hasta el premio del Público, que lleva el nombre del mentor del certamen, Manón Marichal. El segundo de Interpretación fue para No tengo el Chichi Pa'Farolillos y el tercero, para Los Dibujos Animados. Los Lejías se alzaron con doblete de Accésit terceros. 

En Presentación, primero para Los Cornucas, segundo para Los Dibujos Animados; tercero, para Gediondas y accésit, los Lejías. Esta edición se concedió el primer premio Fran 'El Margarito' que recayó en el propio carnavalero. 

No había comenzado el espectáculo y el 'padre' del concurso de la Canción de la Risa que celebra esta edición 19 años, Manón Marichal, estaba sentando en la puerta con una alcancía para recoger los donativos que a la postre se entregará a una ONG, fiel al espíritu solidario de esta cita. 

Desde por la mañana el grupo Los Esc@ndinabos comunicaba que si ganaba el premio del Público Manón Marichal, con dotación económica, lo dañaría también a la ONG con la que se solidariza esta edición la Canción de la Risa. Lo curioso es que dicho reconocimiento no lleva aparejado cuantía alguna al menos en esta edición...

Entre las autoridades presentes, el concejal de Cultura, el popular Santiago Díaz Mejías, que confirmaba que esta es la última edición que este certamen se celebra antes de que comiencen en dos meses las obras de rehabilitación. 

A veinte minutos para las nueve de la noche, Manón Marichal, con una fantasía africana da la bienvenida al público, para reprochar a aquellos que no dieron ni un euro para el comedor social. 

Y procedió a presentar al jurado, Matías Alonso, humorista de La Otra Clave y que hizo una demostración de humor en el papel de Juan Carlos; Carlos Morales, la Rumbera Periférica de Candelaria; Juanito Panchín, también humorista como Carmen Cabeza. 

Y comenzó el concurso. Entre el público, la vocalista de Bony M, que incluso se atrevió a cantar 'Río de Babilonia' que acabó coreando el público. 

1- Los Quijotes de La Guancha (2023)

A las órdenes de Julio González llegan desde El Cardonal por segundo año consecutivo con parodia coprotagonizada por Geni Figueroa, ex director de Bambones en sus inicios. 

En los 15 minutos de actuación narran las aventuras y desventuras en el tranvía asumiendo el riesgo de contagiar el repertorio. 

Una formación mixta protagonizó uno de sus primeros ensayos sobre las tablas del Guimerá. Amenazan con volver por tercer año la próxima edición. 

2- Las Gediondas (2015)

Con fantasía taurina y el montaje de José Antonio González -director de la rondalla Peña del Lunes, el Rebumbio de Valbanera y jurado en las murgas- interpretaron la letra de Victor Asencio. 

Como si de una plaza de toros de tratara cantaba la presentación Leyla Melo, también solista de la Peña. 

Y siguieron a ritmo de pasodoble las chicas de Gloria Camacho, con una fantasía que prometía. 

Cuentan con humor blanco como ha cambiado su cuerpo, explica esta agrupación con mayoría de féminas. "Ahora en las pezuñas tengo un espolón" y elevó la temperatura. "Sopla, resopla"... y siguieron a ritmo de chotis, el mejor momento de su actuación que evidencia su mejoría. Genialidad con la venta de entradas, que estás en el 5 y cuando arranca la aplicación pasas al 5.595. Lástima que acabaron segundos después de los 15 minutos de actuación, lo que le podría costar su descalificación. 

3- Los Cornucas Atómicas (2013)

Los de Lucas Mujica venían a por su quinto premio de Interpretación y cuarto consecutivo. Ellos siempre han ganado cada vez que han salido a concurso. 

Fran, Migue, Ruymán y si hermano Lucas, el director, Aridane, Quique Medina, Félix Padilla... son los Conejos 'Bugboni', que despertaron carcajadas con su humor cacofónico de la mejor época de Triqui. Ellos son los padres de la Posesa. Genial selección musical. Y continuos golpes de humor. De los guachinches a su consejo de que no coman más conejos sino liebres. Y vino el recital de los conejos, con mención a Bárbara Rey y Juan Carlos. Y hasta incluyeron un regueton y se hicieron un Montoya. Y recordaron a Quevedo. 

Ovación. ¡Otra, otra! ¡Que lo repitan! ¡Bravo!, aunque sin el nivel de las cucarachas (2023). Hicieron reír sin ni una palabrota. 

4- Los Lejías (2006)

En el ecuador, el grupo con lo que colaboraba el gran ausente esta edición El Margarito y tras recordar que llevab participando hace 18; se crearon al segundo año del estreno del formato. 

Dirigidos por Fran Trillo, se presentaron como la Legión. 'Cómo ha cambiado esto que hasta el sargento tiene sus huevitos depilados".

Referencias a Jordi Hurtado, Maspalomas... "Aquí está la legión, si pasa algo yo me piro".  

Mención especial a Bela Cabrera, de guardia impertérrito los 15 minutos de actuación. 

Momento estrella el de Felipe Ravina como RuFino, el soldado raso. Fino por la mañana y Ru por la noche. Y momentos geniales con Chiquito de la Calzada, Raphael o José Vélez. Y cerraron con tributo a Margarito, 'el alma de la fiesta'. Ovación. 

5- Los Dibujos Animados se van de fogalera (2013)

'Aquí no hay quien viva... o sí' fue la propuesta del grupo de Cristo Casas, unos náufragos, pero no en éxito, que utilizaron forillo. 

Estaban a punto de morir y casi ven a San Pedro. Hicieron percusión con las piedras mientras lamentaba "no puedo hacer fuego" . Llamó la atención del bonito que parecía recién pescado y que llevaron en su lanzamiento. Y lo mejor cuando cantan con una marioneta en forma de pelota, al estilo de Carlitos Dior de Chinchosos década y media atrás para acabar involucrando al público... con un múltiplo de cinco; eso después de jugar a acabar las frases para decirle al concejal de Fiestas para qué sirve el cartel anunciador del Carnaval. Y se despidieron con pasodoble a la gaditana con una poesía dedicada al público. 

6- No tengo el Chichi Pa'Farolillos (2006)

Como si fueran las viejas del visillo, se presentó otro de los grupos históricos que cantó delante de la proyección de una fachada para luego cambiar por un gimnasio. Tembló la interpretación. Se esperaba más del grupo que fundó Lito Díaz. Lo que sí se confirmó es el bajón general este año. La puesta en escena más divertida que la letra para sacar el chiste con el estimulador que se utiliza también para revolver el potaje. Lo mejor, el momento selfie para inmortalizar su actuación. 

7- Los Esc@ndinabos (2019)

Cerraron los Víctor Martín 'El Gallo', que se presentaron ante el público echados en sofá, que rescataron a las Mamá Chichi. 

Se atrevieron a utilizar la melodía del pasacalle de Bambones. 'Si ellos se desnudan, nosotros también'. E intentaron humor para 'tirarse a la bartola. O a La Bartola entre palmas del Público.

Y antes de que llegara la murga Guachinquietas, que vino con 'sor Teodora' para amenizar la deliberación del jurado, tiempo para calibrar el premio del Público. Sensacionales Guachinquietas. 

Del concurso de la Canción de la Risa se esperaba más.

Tracking Pixel Contents