Carnaval 2025 | Historia

La Biblioteca Municipal inmortaliza a Nicolás Mingorance, el 'padre del Cubanito'

El periodista Zenaido Hernández impartió la conferencia ‘La dignidad de un murguero», con el letrista de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá de ejemplo

María del Carmen Mingorance, hija del 'padre del Cubanito, junto a autoridades y personalidades del Carnaval.

María del Carmen Mingorance, hija del 'padre del Cubanito, junto a autoridades y personalidades del Carnaval. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Carteles, libretos de murgas y grupos del Carnaval, revistas oficiales, así como grabaciones en CD y cassette de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá integran la exposición que dedica la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, en el TEA, a Nicolás Mingorance, el ‘padre del Cubanito’, y que se puede visitar de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, además de solicitar recorrido guiados. La exposición se podrá visitar hasta el 18 de abril.

Gracias al celo de su hija, María del Carmen Mingorance, la muestra incluye objetos personales como fotografías –de la que era gran enamorado el letrista– así como , pegatinas, felicitaciones navideñas, menús de comidas de hermandad y una valiosa colección filatélica de sellos temáticos del Carnaval, países y baloncesto –deporte que practicó–. Entre los documentos más destacados se encuentran el cancionero de la primera murga conocida en Santa Cruz (1917) y los programas originales de las Fiestas de Invierno y del Carnaval, con una cronología que abarca de 1917 a 1979, según recoge la nota de prensa distribuida por el Ayuntamiento.

Junto a la hija del letrista, la entrega del personal de la Biblioteca Municipal Central, bajo la dirección de Francisco Sáenz de la Cruz, rinde tributo a una de las figuras clave del Carnaval de Tenerife. La muestra hace un recorrido documental que abarca desde los tiempos de la prohibición del Carnaval, cuando se celebraban como Fiestas de Invierno, hasta su recuperación oficial en el año 1977. 

Junto a la inaugural, el periodista Zenaido J. Hernández Cabrera ofreció la conferencia «Mingorance y la dignidad de ser murguero», en la que profundizó en la relevancia de su obra y su legado.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta exposición como «un justo reconocimiento a Nicolás Mingorance, una figura fundamental en nuestra tradición carnavalera, cuyo legado sigue vivo en la historia y en la música de nuestras murgas». 

El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, invita a «conocer más la historia de uno de los personajes más influyentes del Carnaval chicharrero». El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, agradeció a la familia de Mingorance, la cesión de este Carnaval que permite conocer mejor al padre del Cubanito y la evolución del Carnaval.

Tracking Pixel Contents