Carnaval 2025 | Primera fase de murgas adultas

La primera fase tiene rostro de mujer, Chaladas y Burlonas, con permiso de Mamelucos

Marchilongas, Desbocados, Chaladas, Burlonas, Diablos Locos, Mamelucos, Charlatanas y Diabólicas

Diablos Locos, la única murga que lleva 29 años siempre en final en la etapa de Masi y Víctor, 'pincha'

Adela Peña, directora de Burlonas.

El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Chaladas, la primera murga femenina que ganó en 2024 el concurso del Norte, protagonizó la mejor actuación de la primera fase de murgas adultas, por delante incluso de los renacidos Mamelucos -en vía de recuperación- y Burlonas, en la que sorprendió el bajón de Diablos. Al cierre de la velada, la octava, también buen papel de Diabólicas, con mejores voces que letras. En un mano a mano, Desbocados con más opciones que los trónicos para volver el viernes al recinto.

Poco antes de las ocho y media de la noche hacía su aparición sobre el escenario la murga infantil Castorcitos, dirigida por Daniella Cabrera, telonera de la primera fase dada su condición de ganadora del tercer premio de Interpretación en el certamen celebrado el pasado fin de semana. Pasacalle, uno de sus temas en concurso -'Preguntas y respuestas'- y despedida con el deseo de suerte para todas.

A diez minutos para el inicio del tiempo de concurso de la primera fase de murgas adultas el recinto ferial registraba casi la misma entrada que el primer día del certamen infantil. Daniella, hija de Ángel Cabrera -director desde el año pasado de Zeta-Zetas- se estrena esta edición como responsable artística y a sus nueve años hace las delicias del público. Una murguera de cuna.

A partir de ahí, los maestros de ceremonia presentaron a los miembros del jurado, y llamó la atención el momento en el que se anuncia a Ivo López, la voz del CD Tenerife en el Rodríguez López, que saludó con una trompeta de murga, tal vez como la que utilizó en su andadura en el pasado en Ni Pico-Ni Corto.

Marchilongas, primeras en actuar en el concurso de murgas adultas.

Marchilongas, primeras en actuar en el concurso de murgas adultas. / Arturo Jiménez

1. Marchilongas (1987). A las órdenes de Keila Jerez, llega la murga femenina decana en concurso. Y primera sorpresa en la formación que preside Tere Reyes. Muestras sus credenciales con guitarra y flauta incluido en forma de un corrido mexicano en consonancia de su fantasía, diseño de Josua Sánchez. El año pasado lograron el tercero de presentación con una creación andaluza y en esta oportunidad se inspiran en México.

Presentación para defneder el disfraz de Josua, pasacalle... y Marchilongas empieza a desgranar su repertorio. Las 'mexicanas' se cambian de ropa y se visten de pescadoras para defender el tema de Carlos Casanova y si se da... pescar uno de los ocho ansiado pases a la final como el que consiguieron por última vez en 2007.

Su primera canción pesca de todo. En un intento de hacer crítica, humor e inonía. Entre los puntos de humor, cuando identifica a Oramas con alguna especie. El tema se pone serio para salir en defensa del sector primario. En la pandora de Marchilongas cabe de todo. Carlos Casanova ha tenido muchas letras mejores.

Con montaje de Julio Alexis Fernández Calzadilla, quien sabe si padre de la próxima reina de Carnaval -componente también de Marchilongas-, las chicas de Keila -ella sola ya merece el primer premio por su garbo e ímpetu- interpretan 'Las hijas de Tere'. El escenario a oscuras alumbrado con velas para desgranar asuntos como si de una secta se tratara. Y otro batiburrillo en el que cabe todo. Entre sus mejores argumentos, el canto al turismo. Y como si fuera lo mismo, referencia al cartel. Para esa fecha el tema había roto el hechizo de murga con opciones a final. Tiene mérito lo de Marchilongas, 36 años así. Lo mejor, su disfraz y su despedida.

Desbocados, dirigidos por Juani Padilla.

Desbocados, dirigidos por Juani Padilla. / Arturo Jiménez

2. Desbocados (2006). No son los Fregolinos, sino los murgueros de Juani Padilla con una fantasía de arlequín. "La murga no ensaya seis meses para que la veas desfilar", entonan en su presentación. Y de entrada, rajazo a Caraballero, tal vez el primero que se acuerda en ese plan. El concejal de Fiestas, un dictador.

Se fajan en el primer tema a ritmo de tajaraste para entonar su canto de Canarias. Sus voces, un combinado, como el colorido de su disfraz. Y sacan los colores por el maltrato a las Islas, como ocurre con el turismo o el caso de la inmigración. E incluyen a un sonero de orquestas, y reivindican la Lucha Canaria, con una exhibición y un desfile en trajes típicos.

Según tema, 'algo atípico', como que Desbocados logre un pase a final. En su primero hizo méritos. Falta el segundo. En asuntos atípicos... "que Bambones y Diablos no esté en final y entonces no se llena la grada". Y rajazo, con retahíla incluida, a todos aquellos que cobran por letras de murgas...

Ya es de premio Maxi López, letrista y animador de Desbocados que logró poner en pie al público. Segundos de la primera fase. "Hoy las murgas son orquestas", reprochaban. Los de Juani Padilla se vienen arriba. Atípicos. Una murga de Santa Cruz defendiendo a las del Norte. ¿Suficiente para volver el viernes? Los caminos del jurado son inescrutables y restan 21 murgas aún.

Chaladas, la primera murga femenina que ganó en 2024 el concurso de murgas del Norte.

Chaladas, la primera murga femenina que ganó en 2024 el concurso de murgas del Norte. / Arturo Jiménez

3. Chaladas (2018). Adelantan el ambiente de final con una presentación en forma de poesía, un tributo para el resto de las murgas de Santa Cruz. Las ganadoras del Norte en 2024 suenan como una bomba. Y más aún: no cantan; enamoran. En su primer tema un canto a los colectivos más desfavorecidos con un sensacional momento cuando 'entonan' con lenguaje de signos o el guiño a las personas con discapacidad visual... Y no obvian cola del Norte. Y por si había duda, canto a capela para evitar el ruido a personas con autismo. Lo hacen a capela, en el borde del escenario. En el recinto se hace el silencio. Se viene abajo con la ovación. Lo cuadran y.. de regalo un segundo tema, 'made in' Nisa Couto.

Se desdobla la murga, con un punto de los temas triquikones, a mitad de camino con Tino y Nino, de Triqui-Traques, con selección musical actual. Un tema fresco que entremezccla en el que, pese a la dicción por momentos, destaca su homenaje a las madres. Y se viene arriba el tema en ese tributo para ser mejor mamá.

Pacheco, entre otras componentes de Burlonas, dándolo todo.

Pacheco, entre otras componentes de Burlonas, dándolo todo. / Arturo Jiménez

4. Burlonas (2012). ¡Pedazo presentación! Y cómo suena su pasacalle. Son ellas, las chicas de Adela Peña. Enchufadísimas a la fase, aprovecharon el tirón de Chaladas. Ambiente de final. Y su primer tema, la voz de la conciencia en la que parecen arrancar del tema de turismo de 2024, recuerdan la manifestación y analizan de qué sirvió en la que entremezclan toques críticos para evidenciar la falta de implicación de los políticos en la demanda de solución a los problemas sociales. Contagian emoción en su 'Turismo II'.

Segundo, 'La vida es un teatro' en el que se fajan también, al más puro burlón, para lamentar las listas de espera en sanidad, mientras proponían levantar el telón de la vida para desenmascarar al explotador o a los personajes indecentes, incluso personajes religiosos... Se crece el tema cuando denuncian actitudes machistas para también denunciar las situaciones machistas que soportan las murgueras en Carnaval.

Diablos Locos, con un disfraz de película animada.

Diablos Locos, con un disfraz de película animada. / Arturo Jiménez

5. Diablos Locos (1970). Hasta los soldados de Toy Story se vinieron a la final de murgas. ¡Perdón! A la primera fase de este lunes. El disfraz de los trónicos es un espectáculo. Para grabar su presentación y pasacalle y verla en bucle.

Primer tema, 'Políticamente incorrecto', en el que hacen un repaso por el abandono de la cultura y continuar reprochando el machismo y los malos tratos. Canción de trámite que si la canta Desbocados no pasa. El tema se desvanece cuando cargan contra el obispo emérito por unas declaraciones que realizó en 2007 y las critican ahora que ya ha dimitido. Nada que ver el canto a la salud mental.

De la crítica al 'Libro del canarión', la versión carnavalera del musical en la que dedicaron un tema monográfico a cantar al canarión entre tópicos y defensa de Tenerife; la última vez de un monográfico a Las Palmas... 'Los Canteritos'. Dicen que es un tema de humor. El repertorio, ajustadito. Pero son Diablos. Vistos y oídos, lo mejor su disfraz.

Luis Maya, El Medusa, de Mamelucos.

Luis Maya, El Medusa, de Mamelucos. / Arturo Jiménez

6. Mamelucos (1980). Desde la calle de La Noria llegaron los 'bucaneros' de la Casa del Miedo, que parecían haber venido con su barco a rescatar a Diablos.

Los de Carlos González cuadraron una presentación y pasacalle propia de final. Estrenan director musical, Adrián Monte de Oca que el año pasado estuvo en Trapaseros.

Suenan de lujo y transmiten fuerza y cuerpo en las voces. Y escuchar a su director nuevo desde el año pasado es enamorarse. Carlos González Mamelón es de raza.

Primer tema, De campaña, y ojalá no sea de trámite, en el que cantan al Carnaval Fiesta de Interés Turístico Internacional o cómo se ha vendido Santa Cruz para rebelarse contra los empresarios que abusan de sus empleados. El tema parece escrito en el barco que utilizaron en su presentación en medio de un mareo. Se crece la canción cuando tocan de forma original el tema del servicio de ayuda a domicilio, un rajazo en do mayor de Carlos Casanova que bien podría pasar un pase a final. Y es que el tema aborda asuntos originales, como la campaña de frío para los vulnerables. Los argumentos y las buenas voces bien valen un pase.

De la crítica dura a un tema más fresco, en el que Mamelucos se convierten en organizadores de eventos, hasta para el bautizo del hijo de José Manuel Bermúdez, con Gonar de padrino. Estando en la mesa del jurado José Antonio González recordará cuando hizo algo similar con Singuandos y Miguel Zerolo.Y enlazan la recta final para brindar por los educadores mientras advierten el riesgo que supone tener un hijo. Pero Mamelucos se consagra con talento canario, en la recta final de la canción.

Hucho Rodríguez, mentor de Charlatanas.

Hucho Rodríguez, mentor de Charlatanas. / Arturo Jiménez

7. Charlatanas (2024). A las órdenes de Sary Martín se estrena esta murga que impulsa Hucho Rodríguez y que ha logrardo el regreso de la directora artística de Las Que Faltaban después de 22 años y suma a Fran Trujillo 'La Juana', responsable musical de la primera murga femenina que sumó cinco pases consecutivos a final.

Afinaditas, con un pasacalle que se hace escuchar, abordar su primer tema, 'Prejuicios'. Y se se meten en el jardín del hombre que es mujer y se topa con la religión; o la situación en la sanidad. Otro prejuicio, la situación que afecta a las mujeres en el deporte para seguir con un tributo a las féminas que buscan su sueño. O el prejuicio en las murgas.. a que ganen Burlonas o Triquikonas en el pasado, para continuar pidiendo un respeto para la capital. Y el prejuicio se torna en condena en su final, que se desvanece el tema.

Su segunda letra, más bonito su montaje musical que la letra, que arranca recriminando la gordofobia, o rechazan que se trata a la mujer como un objeto... Bulimia, anorexia... Intenso.

Tania Siverio se estrena como directora de Diabólicas.

Tania Siverio se estrena como directora de Diabólicas. / Arturo Jiménez

8. Diabólicas (2017). Las chicas de Lali Carvajal, este año en manos de Tani Siverio -la nueva directora-, protagonizaron una buena actuación que puso el cierre a la primera fase. Lo peor, el puesto.

Arrancaron con un tema que recreaba la manifestación en defensa de Canarias y para regular el turismo, para luego cantar al Carnaval, y enlazar con los bajos sueldos o la sanidad. A la letra le faltaba orden pero la murga protagonizó una actualidad musical de calidad especialmente en el cannon, para acabar con la máxima: "el pueblo salva al pueblo". El tema arranca bien piero luego el letrista parece que se lía y pega los apuntes para acabarlo en plan batiburrillo.

Acaban su actuación con un tema de crítica social muy bien cantado, en el que recuerdan las promesas incumplidas con los afectados por la erupción de La Palma, o el incremento del precio de la cesta de la compra. También canto en defensa de Cuna del Alma, en Adeje, donde solo importa enriquecerse con la complicidad del Gobierno canario.

Hoy, segunda fase de murgas adultas, desde las 20:30 horas, con  Irónicos, Desatadas, Tiralenguas, Zeta Zetas, Trabachones, Jocicudas, Trapaseros y Triqui Traques. Actúa de teloneros Redoblones, murga infantil ganadora del segundo premio de Interpretación.

Este es el jurado encargado de elegir las ocho finalistas del viernes y luego los premios.

Interpretación

En Interpretación, el jurado estará compuesto por:  Mike Mosegue (Miguel Ángel Hernández Mesa), productor musical y creativo de espectáculos; Andrés Fulgencio Estévez, músico, compositor y exintegrante de reconocidas orquestas tinerfeñas, además de miembro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE); Manoly Triviño Alonso, docente y directora de coros infantiles en Santa Cruz de Tenerife; Rocío González Romero, profesora de música y percusionista; Marlene Meneses Mendoza, periodista, locutora y presentadora de actos carnavaleros; Ivo López García, locutor del CD Tenerife y presentador de eventos deportivos; Sergio Branic, músico, compositor, manager de artistas y miembro de la Academia Latin Grammy’s; Jéssika Rojano, humorista; y José Antonio González ‘El Flaco’, director de la murga Los Singuangos y de la rondalla Peña del Lunes, y Mike Mosegue (Miguel Ángel Hernández Mesa), productor musical y creativo de espectáculos.

Presentación

Por su parte, en Presentación estará integrado por: Patricia Hodgson González, licenciada en Bellas Artes y docente, con una amplia trayectoria en estos eventos; Claudia Rebeca Skog Linares, también licenciada en Bellas Artes, artista visual y finalista en el concurso del cartel del Carnaval 2024, y Laura Sánchez Vico, profesional del vestuario en cine y espectáculos, con experiencia como patronista y modista. 

Tracking Pixel Contents