Carnaval 2025 | Grupos coreográficos
La ‘afilarmónica’ LS Tribu, puerta de entrada al mundo increíble del baile... o el Carnaval
Primero fue Alicia en el País de las Maravillas (2023), luego La Bella Durmiente (2024) y ahora, Las Crónicas de Narnia: historias de un triplete

Integrantes del grupo LS Tribu que se alzó con el primer premio de Interpretación del concurso de agrupaciones coreógraficas el pasado domingo. / El Día

«Hoy estos 121 bailarines van a crear magia sobre el escenario». Esa leyenda acompañaba la fotografía de los integrantes de la asociación coreográfica LS Tribu, una de las secciones que integran la academia Latin Salsa, antes de salir en el puesto número once de las dieciséis formaciones que integran este festival que desde la pasada edición se convirtió en concurso con premios en dos modalidades, Interpretación y Presentación.
LS Tribu son un vendaval sobre el escenario; lo más cercano a una formación profesional de cuanto desfiló por el recinto ferial en el concurso coreográfico que experimenta en los últimos años, y este en particular, un salto cualitativo en las puestas en escenas que deja atrás la participación de aquellos grupos de aficionados que, como Bohemios –pioneros y fundadores de la modalidad– salían al Carnaval a disfrutar sin ánimo competitivo. En 2023 se celebró el último festival coreográfico con premio único, edición que ganó LS Tribu. Fue llegar y acaparar el máximo galardón, con independencia a colaboraciones con Fiestas en otras ediciones. 2023 fue su primer Carnaval. Al siguiente año se establecieron dos modalidades, Interpretación y Presentación, y la agrupación coreográfica se hizo con doblete de primeros, un hito que revalidó el pasado domingo. De ahí que, por adaptar el símil murguero de Las Palmas, tres primeros consecutivos de Interpretación la convertirían en ‘afilarmónica’.
La participación de LS Tribu se cuenta por musicales. En el Carnaval 2023, con Alicia en el País de las Maravillas, al siguiente, La Bella Durmiente, y esta, Las Crónicas de Narnia, un montaje que lleva el sello y la entrega de la coreógrafa Diana Rucabado, que desde hace catorce años se incorporó a la escuela de baile Latin Salsa, con sede en la calle Ángel Guimerá, del director y coreógrafo Juan González.

Juan González, director y coreógrafo de la escuela de baile Latin Salsa. / El Día
La puesta en escena preparada para el Carnaval 2025, con el que este grupo de baile inaugura su temporada que lo llevará el resto del año a diferentes campeonatos, entraña una moraleja: cómo un niño metiéndose en un armario (entiéndase la academia) se adentra a un mundo increíble. Bien puede ser el baile o el Carnaval.
La historia de LS Tribu tiene su génesis en la escuela de baile Latin Salsa, de Juan González, un bailarín nacido en Cuba en 1972 y que se traslada a Santa Cruz de Tenerife en 1996. Sus inicios en el mundo del baile se remontan a su tierra natal pero el artista pone en valor que esta profesión es vocacional, en gran parte gracias a su madre, Adelaida Estévez, quien fuera miembro del Ballet Nacional de Cuba. Con ella comenzó todo hasta que se traslada a Tenerife y ya en España puede ampliar su formación. Hasta que en 2001 funda la academia de baile Latin Salsa dedicada a baile latino.
Con el paso de los años irrumpe el auge del baile urbano y se suma al proyecto la coreógrafa Diana Rucabado, quien lleva vinculada a dicha escuela hace catorce años y que se ha especializado en la formación y participación de los grupos de la academia en competiciones de urbano tanto a nivel insular y regional como en el ámbito nacional y hasta internacional.
De hecho, los tres primeros premios consecutivos logrados por LS Tribu en las últimas ediciones es casi una anécdota si se compara con la trayectoria en los últimos años de los equipos de la academia, que cerró el pasado año una campaña de lujo, similar a las anteriores, copando los primeros puestos en los campeonatos HHI Spain (Badalona), RDH Canarias 2024, Tenerife Weekend Urban Dance 2024, LP Weekend Urban Dance 2024, Tenerife Urban Dance o La Urbana Fest 2024, logrando incluso clasificación en algunas de estas citas para convocatorias a nivel mundial.
Juan González explica que el día que la escuela se planteó entrar en las competiciones urbanas cambiaron la denominación de Latin Salsa –que no parecía el más acorde para la nueva modalidad– por LS Tribu, que abarca a cuantos comparten un mismo objetivo.

Diana Rucabado, coreógrafa y responsable artística de LS Tribu. / El Día
Catorce años han transcurrido desde que Diana Rucabado impartió sus primeras clases a dos niñas de la academia que ha dado lugar años después a siete equipos de competición con 120 participantes más otros tantos que se forman bajo su tutela en diferentes estilos de urbano. Algunos de aquellos pequeños que se han formado con ella mantienen el vínculo casi doce años después, caso de Marina Canela, Carmen Saavedra o Einon Arvelo. No sería hasta 2016 cuando participó por primera vez en un campeonato de danza urbana, cuando admitió que había posibilidades para competir. Y así ocurrió en una cita que se desarrolló en La Orotava. «Vimos que se nos dio bien y seguimos», precisa, hasta sumar tres años que «han sido de locos» por los premios cosechados y que solo en 2024 los llevó a Barcelona o Madrid, junto a otros campeonatos que se desarrollaron en Tenerife y Gran Canaria. «Han sido muchos premios»·, precisa Diana Rucabado.
El secreto de Diana
La clave del éxito es el corazón, explica la coreógrafa, que asegura que puede bailar cualquiera adaptándose a las edades y situaciones. Es más, lo recomienda no sólo por la actividad física que entraña sino porque es hasta recomendable ante la inseguridad, los miedos, poder sacar lo mejor de ti y relacionarte con los demás.
Y el mensaje también abarca a los chicos. Aunque admite que la presencia masculina va en aumento, lanza una invitación a sumarse porque aún las chicas siguen siendo mayoría. Y pone el caso de Aday, que con 14 años comenzó a formarse con Diana y subió el domingo al concurso coreográfico con LS Tribu.
En la academia Latin Salsa se imparten todos los estilos, tanto salsa y ritmos latinos como bailes urbanos en sus diferentes disciplinas y a los que están vinculados 250 personas que forma Diana, la coreógrafa que montaba y monta musicales a modo de fiesta fin de curso y exportó desde Ángel Guimerá al recinto ferial este concepto que cautiva y enamora.
La vida de la propia Diana bien podría ser el guion de esos espectáculos que prepara, tanto en baile como en vestuario y hasta con diálogos. Esta artista nacida en Santander en 1985 lo lleva en la sangre. Se inició con su madre, la bailarina Alicia Arteche, y se formó en su Santander natal, adentrándose en escuelas y academias de Madrid, Barcelona, Londres Nueva York , hasta titularse en Danza Moderna y obtener el máster en Artes Escénicas en la Universidad Juan Carlos; eso al margen de su formación como diploma en Turismo y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, profesiones que no ha podido desarrollar porque el baile la ha acaparado.
Llega con 17 años a Tenerife, para abundar en formación y creación, dos premisas que presiden su vocación. De nuevo a Madrid para ampliar conocimiento y regreso a la Isla, hace ya 14 años. De los pinitos que hizo en la escuela de su madre formando a los más pequeños, a la academia Baila, de Los Realejos, que le permitió costear sus estudios académicos, y luego ya en la escuela de Juan González.
Diana desvela otro secreto: cómo ‘inventa’ las puestas en escena. Lo principal, creatividad, luego un tema que motive, que guste, atraiga, que pueda exprimir, que permita desarrollar el guion y abundar en una estructura coreográfica con personajes y vestuarios. Y otras de las claves: la inocencia de los niños, la imaginación y la creatividad, con trabajo. Así es LS Tribu que hace grande al Carnaval.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Gonzalo Bernardos quiere que Hacienda empiece a cobrar este impuesto: “Me parece muy bien”