Arranca el concurso de murgas más numeroso en los últimos diez años
Veintitrés formaciones, dos menos que en 2015, protagonizan desde el lunes las tres fases que depararán los 8 finalistas del viernes

El concurso de murgas dejará imágenes para la historia, como ocurrió la pasada edición con la concejala Maribel Oñate y el director Luis Mariano González juntos con Bambones. / Andrés Gutiérrez

¡Por fin! Llegó el concurso de murgas adultas, el certamen más esperado del Carnaval que se sucederá desde la noche del lunes 10 de febrero hasta el viernes 14 de febrero. Un total de veintitrés colectivos críticos se sucederán sobre el escenario diseñado por Nareme Melián y que recrea ‘Secretos de África’ en el que se desvelarán los temas con sus parodias, los otros ‘secretos’ mejor guardados, preparados por las murgas.
Se trata de la edición con mayor participación de grupos críticos y del pasalle en la última década. De los veinticinco que participaron en 2015, a veintitrés, y eso con el incremento que experimenta esta edición. De los veinte que salieron la última edición a veintitrés, gracias a la incorporación de tres murgas, y femeninas, que ya suman diez de 23, lo que ya comienza a ser práctica habitual a consecuencia del auge que desde hace ya lustros tienen las niñas en los grupos de la cantera.
Tres caras nuevas en Santa Cruz
Estreno de Charlatanas, un proyecto auspiciado y promovido por Hucho Rodríguez que ha sorteado no pocos contratiempos y que viene a recuperar después de 22 a la directora de Las Que Faltaban, Sary Martín, y el responsable musical también de la murga que logró cinco pases consecutivos a la final, Fran Trujillo ‘La Juana'. Se suman también Jocicudas, iniciativa que Carmen Darias impulsa. Un día ideó ese nombre y lo registró por si algún día sacaría su propio grupo, tras su etapa en la infantil en Chinchositos, con el recordado Berto Marichal. Al final... murga adulta Jocicudas.
El tercer estreno en concurso, que no en Carnaval, lo protagoniza Chaladas, de Marina Toledo, la directora, y Alba Armas. En 2018 se prometieron sacar una murga femenina en Icod de los Vinos. Involucraron en el proyecto a Judo Lorenzo y desde entonces el premio más bajo que ha conseguido en el concurso del Norte es un segundo de Interpretación. Y en 2024 el histórico primero de la comarca que le vale el salvoconduto para venir a Santa Cruz. Su plaza no ocupa lugar porque vienen como ganadoras del Norte.
En 2024 ese privilegio lo ostentó Irónicos, que repite y que sí ocupa lugar, pero no hace beneficiándose de la reforma que impulsó el concejal de Fiestas de La Orotava Alexis Pacheco en aras de lograr el tráfico de murgas entre Santa Cruz y la comarca –esta edición se celebra en Icod– sin que tengan que renunciar a su concurso y dejando claro que para los de la capital, el Norte también existe. Aunque no se apuntara nadie. Había diez plazas y quedaron dos vacantes, el resto se llenaron con las locales de las Comunorte.
Irónicos, ganadores en 2023 en el Norte, ya hizo daño en Santa Cruz, con un accésit de Interpretación en una edición en la que de los cuatro premios de Interpretación, solo uno lo retuvo la capital gracias a Diablos Locos. El primero se fue a El Cardonal, segundo, para Los Realejos, localidad que también se alzó con el accésit.
Mirando al Carnaval más numeroso en cuanto a murgas, la edición 2015, con veinticinco participantes, con el devenir de los años se han registrado once bajas comparando los nombres de entonces y los que salen ahora. Hace diez años concursaron Rebotados, Fusionados, Lenguatrapos, Trabas –del recordado José María Guiance y entonces con Carlos Estévanez–, Klandestinas, Los Que Son, Triquikonas, Ni Muchas-Ni Pocas, Troyanos, MásQLocas y Caraduras. Hoy son historia.
La cuota del Norte
Hace diez años el Norte era una cuota, la del primer premio de la edición anterior, que defendía 2015 Trapaseros. Una década después el Norte estará representado desde la noche del lunes con cuatro exponentes: Trapaseros, Tiralenguas, Irónicos y Chaladas. Los dos primeros, empadronados en Santa Cruz; los primeros, de Adrián García Galiano en 2018 y los de José Antonio Vera, desde 2024.
De hecho a Los Trapaseros, después de veinte años como fijos discontinuos en la capital, se les comienza a pagar como consolidados, con un exiguo 20%, cuando han escrito en letras mayúsculas la historia del concurso: el según de Interpretación llevó su nombre en el estadio, en 2012; terceros en 2015 –precisamente hace diez años–, el petardazo de 2023, cuando acapararon el primero para, el año pasado, contentarse con un segundo que después de los incontestables Bambones de 2024 sabía a gloria.
Y aún así preparaba cambio de guardia en el apartado musical con la salida de Adrián Montes de Oca –que sustituye esta edición al irónico Samuel Fumero en la dirección musical de Mamelucos–. En Los Trapaseros, el director de quien se llegó a considerar la marca blanca de la marca blanca: David Padilla, cuando militaba en Zeta-Zetas. Tiempos tiempos. Luego llegó Javier Lemus, deslumbró y los Zeta se pagaron el año pasado cuando quedaron fuera de final, coincidiendo con su ausencia.
Zeta vuelve con Ángel Cabrera, por segundo año consecutivo y con un claro objetivo: a por la final.
Y también con dos años en la dirección, Mamelucos con Carlos González Mamelón, una de esas pocas joyas de murguero que no se ganan ni comprando toda la lotería. Un diamante en bruto que garantizaría larga vida a la murga, si Manolo Peña lo permite.
Sin ánimo de perder el Norte en medio de un batiburrillo de nombres, Tiralenguas. Juega callado. No pasaron a la final en 2024, cuando se independizaron del certamen que crearon junto a Trapaseros. Pero vienes con triunfos en una edición de cambios. Josué González Chano toma un año sabático, al menos, como letrista, y los Tiralenguas interpretarán letras de Rubén Santana El Pitu, director de Sarymánchez, y Raquel García, ‘alma mater’ de Clónicas y también otrora en Burlonas.
El capricho del azar reunión en la segunda fase a tres de las cuatro murgas del Norte. La noche del lunes, en la primera eliminatoria, la ganadora del Norte 2024, Chaladas, se medirá con Marchilongas, Desbocados, Burlonas, Diablos Locos, Mamelucos, Charlatanas y Diabólicas.
El Norte se encontrará en la segunda fase: abre Irónicos, de Los Realejos, para seguir Desatadas, Tiralenguas, de Icod de los Vinos; Zeta-Zetas, Trabachones, Jocicudas, Trapaseros, de Los Realejos y este año también de Cádiz, y Triqui-Traques.
El miércoles, la tercera y última fase, la inicia Ni Pico-Ni Corto, para seguir con Chinchosos, Guanchinquietas, Tras con Tras y Treinta años, Bambones, La Sonora y Sofocadas.
Quinielas abiertas
Vista la configuración de las tres fases, entre las que se elegirán a las ocho protagonistas de la gran final del viernes –precisamente 14 de febrero, día de los enamorados de las murgas y la vida en general–, la primera fase parece la más potente, en especial en el mano a mano que protagonizará en el ecuador, desde que suban Chaladas, para seguir Burlonas, Diablos Locos y Mamelucos.
En la segunda, duelo de murgueros del Norte, con la luz de Zeta-Zetas, y en la tercera... a priori un paseo para Bambones, que tendrá a Guachinquietas de teloneras y candidatas a final porque son máximas exponentes –y casi únicas– del humor, cada más en vías de extinción, en una edición que más que nunca será cuestión de estilos. Sólo por esta vez.
Estreno de directores
El Carnaval 2025 supondrá el estreno como directora de Tania Siverio, hija de Lali Carvajal, presidenta de Diabólicas, sobrina de Maxi y prima de Tomy y Dani de Diablos Locos... ADN trónico. También se estrena de forma oficial uno de los mayores valores que ha deparado la cantera en años: Emilio López Foronda. Nacido, criado y ensolerado en la Infantilmónica Triqui-Traquitos. Verlo es un espectáculo.
Y dos regresos. Sary Martín, de Las Que Faltaban, después de 22 años al escenario adulto –ya en 2024 asumió la batuta de la infantil El Cabito–, y Miguel Díaz, en el pasado director de Caraduras y que vuelve a dar la murga, y dirigir, esta vez a Ni Pico-Ni Corto, en la primera vez desde 1973 que la formación que fundaran Domingo Ortega y Abelardo Díaz se desmarca de la familia Díaz para estar bajo la custodia de Alexis Valladares.
Con mando en plaza, aunque no al frente de la murga, Lolo Tavío monta el repertorio de Sofocadas tras la salida de David Padilla a Trapaseros; también cambio en Desatadas: que apuesta por Vicente Padilla en sustitución de Fran Trujillo La Juana, en la novel Charlatanas.
Desde hoy y hasta la noche del miércoles, caben todas las quinielas de cara a la gran final del día de los enamorados. ¿Pasarán por primera vez tres murgas femeninas a la gran fiesta de la crítica? ¿Tres del Norte quizás? ¿Regreso al Olimpo murguero de Zeta-Zetas con un Javier Lemus que colabora en el repertorio de Trapaseros? La respuesta, a primera hora de la madrugada del miércoles al jueves cuando se develen los finalistas.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros