Carnaval 2025 | Premios del Concurso de Murgas Infantiles
Mamelones recupera el primer premio de Interpretación del concurso de murgas infantiles
Redoblones se alza con el segundo en Interpretación, seguida de Castorcitos, tercera, y Pita-Pitos, accésit
Distraídos gana en Presentación, seguido de Retorciditos; Mamelones, tercero, y Redoblones, accésit

Vídeo: El Día / Imagen: María Pisaca

Mamelones recupera el primer premio de Interpretación, mientras que en el apartado de Presentación el máximo galardón fue para Distraídos.
Interpretación:
1. Mamelones
2. Redoblones
3. Castorcitos
Acc. Pita-Pitos
Presentación:
1. Distraídos
2. Retorciditos
3. Mamelones
Acc. Redoblones
En cuanto a otras distinciones, el Premio Espíritu Murguero que otorga Lenguas Largas recayó en Carricitos; el galardón a la Mejor Percusión, en Castorcitos, y el Premio Compinche que otorga la murga Sofocados, a Retorciditos.
A la vista del veredicto del jurado, queda de manifiesto que la segunda fase celebrada este sábado tuvo más nivel que la primera, a pesar incluso de que la fase inaugural del recinto ferial reunió a ocho murgas de las quince inscritas. Así, Mamelones, de la primera, se hizo con el primero de Interpretación, y el resto corresponden a la segunda.
Al igual que ocurre en Interpretación, Distraídos, con Tana Rodríguez López, vuelve a hacerse con el primero de Presentación dos años después con el añadido de que Retorciditos, por fin, regresa al podium después de fantasías tecnológicas ninguneadas por otros jurados. Mamelones, que recuperó a Javier Torres Franquis, se hace con un tercero, mientras que Redoblones, con Josué Quevedo, suma un accésit en Presentación que deja sabor a muy poco.
Toca una vueltita de tuerca al nuevo formato de concurso. Acertada la decisión de concentrar en dos días a 15 murgas, en vez de cinco en tres días, pero mejor suprimir los espacios de la trasera de escenario para la valoración a las cámaras de Televisión Canaria. En el debe: el concurso no llena ni con entradas gratuitas; a saber cuántas adultas cantan a los niños pero no acude entre el público.
Crónica de la segunda fase
Castorcitos y marcó el nivel de la segunda y última fase del concurso de murgas infantiles, donde Redoblones destacó junto a Pita-Pitos y Sofocados. Fue una fase de nivel, con Chinchositos, Guachipanduzy y Triqui-Traquitos.
Al término de la actuación de la séptima formación, el jurado se retira a deliberar para emitir los premios de Interpretación y Presentación.

Romeo, de 9 años y alumno del Colegio Alemán. / El Día
En esta crónica, un 'asesor' apropiado para valorar a las murgas infantiles de la segunda fase. Romeo, de 9 años y alumno del Colegio Alemán, discrepó con la crónica del concurso de la fase inaugural. A él le gusta más Distraídos, por el reto de Tiktok 'Escuchamos pero no juzgamos', o los virales del 'diablo' o 'Felipe'. 'No estás actualizado a los nuevos tiempos y sus bromas propias de la tecnología", advirtió. Y hoy está aquí aportando su opinión, para hacerla más infantil y actual al público al que van dirigidas las letras que interpretan Castorcitos, Sofocados, Pita-Pitos, RedoblonesChinchositos, Guachipanduzy y Triqui-Traquitos. Romeo, de mayor, quiere ser futbolista y llegar a jugar en el Boca Junior o en el Barcelona. Para ir calentando... 'juega' a periodista por esta tarde.
Al conocer los premios, Romeo (que acaba de ganar el partido -San Antonio, 2-Real Unión, 4- en la mañana de este domingo) dice que está de acuerdo con los premios entregados por el jurado, pero falta el premio a la Canción más graciosa -que propone crear-, que él se lo concedería a Distraídos.

Los niños de Castorcitos abrieron la segunda fase de murgas infantiles. / María Pisaca
1.- Castorcitos (2006).- Llenó de Carnaval y buena interpretación el escenario, con tiempo para disfrutar y contagiar. Primero, presentación; luego, pasacalle. Y como primer tema... "Preguntas sin respuestas". Y cuenta Romeo que eso es una idea de Tiktok. Primer toque de atención de los niños de Ángel Cabrera a las murgas adultas; precisamente él dirige desde el año pasado a Zeta-Zetas y su hija Daniella toma el testigo al frente de los pequeños.
Repasito también al alcade. Romeo dice que a veces hay murgas que le cuesta entender. Pero no es el caso. Cree que en Castorcitos tiene un amigo del fútbol. No quita la cara del escenario donde cantan Castorcitos, que denuncia a los abusones. Para luego elevar el nivel de la canción: ¿quién es el más cochino, el humano o el animal?, se preguntan, para seguir con un canto a la solidaridad. "Me ha gustado casi todo; sobre todo el ritmo. Esta vez sí que lo entendí", cuenta Romeo.
Y aventura por la colocación para la parodia que van a jugar un partido de fútbol... Se oye la voz de Manoj Daswani que anuncia la llegada de Castorcitos FC. Puesta en escena y mensaje: "nosotros somos niños y pedimos educación", por lo que han sacado la tarjeta roja. Y con música pegadiza, recriminan la actitud de las murgas adultas e incluyen términos del fútbol, como balón de oro. "Los que están sobre el escenario que salieron ahora son de varios equipos; los de rojos son de mi equipo, el Real Unión", precisa Romeo. Mientras, Castorcitos canta que quiere una Isla de Primera División. Repaso a las murgas adultas y convierte a todo el recinto -que registra un tercio de entrada- a hacer la ola, y previamente ha distruido unas bufandas para que interactúen. Una ola. Luego otra. Y acaban cantando a los equipos de Tenerife. "Cuando ellos juegan, dónde están las aficiones".

Sofocados, dirigidos por Paola Tosco. / María Pisaca
2.- Sofocados (1984).- Ojito a la presentación de Sofocados, unos dragones que 'meten fuego' con matería que toca un pequeño y coreografía para 'vender' el disfraz. Paola Tosco coge carrerilla y enlaza con el pasacalle. Que no se pare esta magia. Romeo comenta: "el escenario está súper chulo".
Entonaron "es por tí", y desde el cielo pareció caer una lágrima de emoción del siempre eterno 'Compinche.
Sofocados se faja para entrar en faena con su primer tema de concurso, "Los retos llegan ya". La primera avanza al frente y canta al borde del escenario en una apuesta porque "sin cantera no hay Carnaval". Y siguen para animar a los niños a estudiar, y piden cariño frente a algunos situaciones delicadas, como el bulling. Para acabar con Santa Cruz en Carnaval.
Segundo tema. Con parodia. Romeo aprovecha el alto. ¿Sabes el fichaje del Betis? Antony, del Manchester United... Costó cien millones pero no les hizo nada, cuenta.
Y arranca Sofocados con su segunda canción, a ritmo de 'Resistiré' y cada niño con su máquina de coser, para no perder el hilo conductor del tema que bien podría ser un homenaje a la recordada y admirada Mary Falcón. La letra muy infantil para hacer referencia a los más pequeños, al Carnaval... y con una exquisita selección musical. Actuación redonda. Lo borda Sofocados.

Pita-Pitos celebra treinta años dando la murga. / María Pisaca
3.- Pita-Pitos (1995).- Tremendo treinta aniversario de la murga que dirige Óliver Yanes. Una auténtica bomba de sonido sobre el escenario. Terceros de la segunda fase y no se dan tregua. Pedazo de nivel. Pedazo de espectáculo. Y los niños que ensaya Julito Alfonso y el propio Óliver ponen a máximo el ambiente. Desgranan repertorio. Primer tema, "El guardián del tiempo". Viajito nada más comenzar, para que no corte la televisión una murga más. Tributo a las madres. "Yo quiero saber cómo lo haces para poder hacer todo a la vez" con retahíla incluida. Momento tiktok con el viral de la peluca, apunta Romeo, a quien casi se le corta la respiración y se le saltan los ojos cuando escucha a Pita-Pitos que nombra a Gonar, y hace un guiño como que no pasa nada. "Está chulo", dice Romeo que saca cuentas. "Quedan dos horas y 45 minutos para que acabe la segunda fase".
Segundo tema. "Juegos de mesa". Echan mano del Monopoly para denunciar la situación que se vive en barrios como en los que vive su abuelo, o la falta de guaguas... para acabar con un canto de Carnaval con recortables, mientras piden al público que se pongan de pie con "mi-li-ki-tu-li". Pita-Pitos no hace disfrutar. No. Pita-Pitos enamora. Y recado a las murgas adultas. "Que nos apoyen, no solo en las letras, cino en el recinto ferial".

Redoblones, de Joel Arias. / María Pisaca
4.- Redoblones (2017).- 'Desembarca' el barco de El Pirata con barco incluido. Pasacalle. "Estos me están gustando", dice Romeo. "Va a ser complicado para el jurado. Por ahora me estoy decidiendo entre Castorcitos y Redoblones". Y resta que comiencen con sus temas de concurso. Romeo elogida también a Distraídos y Mamelones de la primera fase.
En las voces, el sello de Francis Trujillo 'La Juana', que deja atrás los seis años de historia de Javier Suárez Plata, esta edición en Distraídos.
Cambio de ropa. Redoblones parecen magistrados. Espectacular puesta en escena con todo el recinto apagado y cañones blancos sobre el escenario convertido en tribuna. Sensacional el ambiente que genera. "Mi familia a mi me explota y por eso no la voy a juzgar"... De pronto, cantan "son un tren" y Romeo empieza a moverse. Otra de las canciones populares entre la cantera del Carnaval. Juego de palabras de la 'abuela' del juicio para seguir con la prueba del algodón, mientras Joel Arias, uno de los directores más carismáticos, conquista al público. Y a partir de ahí, inocente y culpable para interactuar con el público sobre las entradas, o cómo se portan los padre en los partidos de fútbol base. "De hoy los más que me gustan son Castorcitos y luego Redoblones. Esos hoy hasta ahora, pero desde ayer la más que me gusta es Distraídos, luego Mamelones y Castorcitos y Redoblones".
Le quedaba aún un tema sobre Matemáticas y en el que incluso juegan con números de luces, al estilo Zeta-Zetas. "Dicen que la máquina sirve para hacer la compra, pero no me ha parecido la opción para encontrar la equis y que ayude a hacer la compra", analiza Romeo a colación con el tema. De nuevo juego de luces. Escenario a oscura, figuras geométricas, viaje al animador de la Navidad de La Laguna que discriminó a un niño de Santa Cruz, dicen que no pueden tener un hermano porque es un caro...

Chinchositos, dirigidos por Emily García. / María Pisaca
5.- Chinchositos (1988).- Presentación y pasacalle a las órdenes de Emily García. Con montaje musical de Sergio Arnaldi, se hacen oír porque a diferencia de la mayoría de las anteriores no van al límite de la capacidad del sonido, lo que acaba por ser un problema para entender las letras.
El primer tema, 'La tribu', arranca con una buena selección musical de 'El libro de la selva', en un brindis por la felicidad de los niños de África. "Está chulo. Lo que no está tan chulo es mi sueño, que tengo que estar a las ocho mañana en Las Torres de Taco que juego", se lamenta Romeo.
De 'La tribu' a 'Radio Chinchositos', segundo tema, que busca el dial del tono, una excepción después de una sensacional presentación, pasacalle y buen arranque primera canción, con tributo al colectivo LGTBI, a las madres... En la discoteca de Chinchositos, el alcalde y su grupo, 'Los diminutos', para acabar con un recuerdo a Berto Marichal y a su madre y abuela de la directora.

Guachipanduzy, dirigida por Lara Coello. / María Pisaca
6.- Guachipanduzy (1991).- Había comenzado muy fuerte la segunda fase. Una murga menos que la víspera, pero muy intenso el arranque, lo que dificultaba mantener ese intensidad. En la recta final, los niños de Lara Coello.
Imposible no emocionarse con un tema que más que un pellizco al corazón fue un abrazo. Orgullo, felicidad y buenas voces gracias al montaje musical de Alberto Déniz.
La letra, de Naara Hernández, una declaración de amor a la familia y al Carnaval, como cuando sacaron a la reina infantil y su corte de honor, así como a las soberadas de mayores y adultas de 2024 que estaban entre el público, Imposible no emocionarse.
Y se despidieron con "Valientes", en el que afrontarían su miedos. De nuevo usan el efecto de luces que apaga todo el escenario y parece que el recinto es un teatro. En la letra parecen que cuenta los miedos y entremezcla animales para seguir con la familia. O el miedo de la pequeña cuando ve los pasayos en la Cabalgatta. Los niños disfrutaron con un primer tema que enamora. En la recta final, la letra hace un baile de palabras al estilo de Naara para finalizar la canción lamentando la cantidad de basura que tiramos al mar, para cerrar con su despedida que enamora.

Triqui-Traquitos cerró la segunda y última fase del concurso de murgas infantiles. / María Pisaca
7.-Triqui-Traquitos (1985).- A las órdenes de Johalet Ramírez cierra la velada la infantilmónica que está de aniversario: cuarenta años dando la murga. Presentación para mostrar su fantasía, de Juliana Serrano, y pasacalle que hace bailar a todo el público por su popularidad y buena ejecución.
Siguen con un tema con toque de atención al concejal de Fiestas, a las microalgas... Estreno de su director musical, Adrián Montes de Oca. El reto de Triqui-Traquitos, mantener el listón de una segunda y trepidante segunda fase, con un nivel muy superior a la del viernes.
Se despidieron con una letra en la que los propios niños reconocen su dependencia del móvil, o los libros del cole para referirse al fracaso escolar cuando la mayor preocupación es ser influencer, se lamentan, para finalizar con un 'hola, don Pepito; hola, don José', versión Triqui-Traquitos y Triqui-Traques, en un diálogo del escenario al borde de escenario. Entrañable. Acabaron de cantar y Emilio López Foronda, un lujo de murguero que hasta hace años fue el director de la infantilmónica, se los llevó al borde del escenario para agradecerle desde la tarima el respaldo de los padres.
40 años de historia. Gracias por ser y hacer Carnaval.
El jurado
Para conocer a las murgas infantiles ganadoras este 2025, el jurado de este año está compuesto, en el apartado de Presentación, por Marta Palmero, técnica en caracterización y estilista; Cristina Alejandra Martín González, técnico superior de Vestuario y de espectáculos; Beatriz Delgado, licenciada en Bellas Artes y profesora del grado de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Noemí Torres, técnico superior en Estilismo e Indumentaria; y Maira Yvett Morillo, diseñadora, modista y costurera.

Redoblones /
En el apartado de Interpretación, los encargados de valorar las actuaciones son: Eduardo Hernández Roncero, músico de la Banda Municipal y cantante lírico; Teresa de Jesús Jerónimo, directora coral, profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Mercedes Cabrera, cantante lírica y directora de coros infantil; Daida Reyes, locutora, presentadora y productora de televisión; Alicia Rodríguez, locutora, actriz, presentadora y voz del tranvía; J.J. Rodríguez-Lewis, periodista, escritor, doctor en Derecho y ex gerente del OAFAR; y Martha Sofía Quiñones, actriz y guionista de la Compañía de Títeres Tragaluz, y directora de escuelas de teatro y teatro aficionado.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros