La cantera murguera abre los concursos del Carnaval de Santa Cruz con el acceso gratuito por primera vez en la historia
Las murgas infantiles darán el pistoletazo de salida con dos fases y quince formaciones
Las entradas se obtendrán en las puertas de acceso al Recinto Ferial

Concurso de murgas infantiles, tercera fase.
Santa Cruz se pone sus mejores galas para el comienzo de los concursos del Carnaval 2025. Lo hace con un hito histórico: por primera vez se podrá entrar al concurso de Murgas Infantiles de manera totalmente gratuita. Con la idea de fomentar el apoyo a la cantera murguera desde Fiestas del Ayuntamiento santacrucero, familiares, allegados o amantes carnavaleros podrán acceder al Recinto Ferial sin aporte económico hasta completar el aforo del mismo.
Un concurso que este año contará con quince formaciones y que se dividirá en dos fases. La primera, el viernes 7 de febrero, que será inaugurada por El Cabito. Tras estrenar el escenario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, le seguirán Frikywiky´s, Lenguas Largas, RaviscuditosMamelones, Retorciditos, Distraídos y Carricitos, que cerrarán la primera jornada.

El concejal de Fiestas de Santa Cruz, Javier Caraballero, en su visita a la murga El Cabito, que dará el pistolezo de salida al concurso de Murgas Infantiles / E. D.
El sábado, 8 de febrero, la segunda tanda de murgas contará con Castorcitos, Sofocados, Pita-Pitos, Redoblones, ChinchositosGuachipanduzy y Triqui-Traquitos, que serán los encargados de echar el cierre a este concurso. Una de las novedades en este concurso es la reducción de tres a dos fases en este concurso, con el simple objetivo de que el Recinto Ferial vista sus mejores galas y arropen a los más pequeños.
Al final de la actuación de todas las murgas, se conocerá quién se lleva los distintos premios. El más aclamado, el Primero de Interpretación, será defendido por Redoblones, que acumula diez premios en seis años. La gala será conducida por Sara Ramos y Nira Casanova, dos caras reconocibles de la Televisión Canaria y con sobrada experiencia para hacer del evento dos días de diversión y pasión carnavalera.
Jurado de Presentación e Interpretación
El jurado de Presentación estará integrado por Marta Palmero, técnica en caracterización y estilista; Cristina Alejandra Martín González, técnico superior de Vestuario y de espectáculos; Beatriz Delgado, licenciada en Bellas Artes y profesora del grado de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Noemí Torres, técnico superior en Estilismo e Indumentaria; y Maira Yvett Morillo, diseñadora, modista y costurera.
Para el apartado de Interpretación, los responsables de fallar los premios serán Eduardo Hernández Roncero, músico de la Banda Municipal y cantante lírico; Teresa de Jesús Jerónimo, directora coral, profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Mercedes Cabrera, cantante lírica y directora de coros infantil; Daida Reyes, locutora, presentadora y productora de televisión; Alicia Rodríguez, locutora, actriz, presentadora y voz del tranvía; J.J. Rodríguez-Lewis, periodista, escritor, doctor en Derecho y ex gerente del OAFAR; y Martha Sofía Quiñones, actriz y guionista de la Compañía de Títeres Tragaluz, y directora de escuelas de teatro y teatro aficionado.
El Carnaval "más inclusivo de la historia"
Con la idea de que todos los tinerfeños, tinerfeñas y asistentes al Carnaval 2025 puedan disfrutar de una experiencia inolvidable, desde Fiestas se ha trabajado para habilitar el Punto Naranja de Atención a la Discapacidad. Con la firme idea de ser la edición "más inclusiva de la historia", serán 13 los puntos que se activen con servicios de atención especializada a personas con discapacidad física, intelectual y sensorial; acompañamiento y apoyo para personas con movilidad reducida, personas ciegas, personas sordas, personas con discapacidades cognitivas o cualquier persona con discapacidad que lo necesite, además de la atención en lengua de signos española, servicio de mochilas sensitivas y sistemas de cancelación de ruido para personas con hipersensibilidad auditiva.

El Cabito rinde tributo a su fundadora, Angelita González. / Carsten W. Lauritsen
Este punto estará activo en los concursos de Murgas Infantiles, Festival Coreográfico, Murgas Adultas, Concurso de Agrupaciones Musicales, Gala de Elección de la Reina Infantil, Gala de la Elección de la Reina de los Mayores, Concurso de Comparsas, Concurso de Disfraces y la Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros