Carnaval | Grupos

Diablos Locos, una murga ‘de película’

Kevin Plasencia es el autor del documental «Amor, Corazón y Punto», que resume los 55 años de la formación trónica

Kevin Plasencia, en un momento de la grabación del documental de Diablos Locos.

Kevin Plasencia, en un momento de la grabación del documental de Diablos Locos. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Cuando Diablos Locos ya daba la murga, Kevin no había nacido. A él se debe un audiovisual que muestra la evolución del colectivo y contagia la experiencia que vive un componente. Tanto se ha prendado del espíritu trónico que siendo bambón de cuna se estrena como murguero trónico de fila.

Kevin Plasencia (El Cardonal, 1996) puede presumir de haber resumido en diecisiete minutos y diez segundos los cincuenta y cinco años que celebra el próximo febrero la murga Diablos Locos. No había nacido Kevin, el autor del documental «Amor, Corazón y Punto», y ya los trónicos llevaban 26 años haciendo Carnaval, y hasta se había producido el relevo en la dirección tras el fallecimiento de Tom Carby el 31 de octubre de 1994 y tomar las riendas su hijo Masi Carvajal.

La murga de la Cuesta de Piedra, que promueve desde hace tres ediciones el programa EduCarnaval en los colegios de Canarias para divulgar la cultura de la fiesta de la máscara, puede presumir de contar con un documental propio gracias a la iniciativa que emprendió Kevin Plasencia, con el aval de su formación en los ciclos de Realización y luego Producción de Espectáculos que se imparten en el centro César Manrique.

Nacido en El Cardonal, Kevin ha sido un aficionado de toda la vida de Bambones, otra de las murgas punteras del Carnaval. Sus proyectos profesionales para promover la conciencia y el respeto por el medioambiente que se pueden disfrutar en la web Ecociedad.es le permitió conocer a Maxi Carvajal y a su hijo, Tomy, cuando les solicitó su colaboración para la grabación de un reportaje. Fue el embrión de un proyecto que, gracias a la curiosidad del propio Kevin, dio pie al documental sobre la historia de la murga de la Cuesta de Piedra.

Junto al cámara Airám Hernández, Kevin Plasencia admite que siempre le ha gustado el mundo de las murgas, a lo que suma su predilección por contar historias, y qué mejor que unir los dos retos e intentar contar la historia de la murga Diablos Locos. «Tenía el contacto de Masi yTomy, y todo era ya mucho más sencillo».

El joven productor reconoce que se ha quedado prendado no solo por la historia y las anécdotas que rodean a este grupo del Carnaval, sino en particular porque, más allá de que resulte una frase hecha, ha tenido la posibilidad de experimental que Diablos Locos es una gran familia que atesora un gran legado.

Pero Kevin no quería contar solo una historia, sino hacer al espectador parte de la murga y trasladar la sensación de ser un componente más y vivir el vértigo que siente un integrante. Solo en los cuatro días transcurrido desde que ha presentado en youtube el documental ha conseguido casi tres mil visualizaciones.

Un documental atemporal

El documental se trabó en el primer Carnaval que se celebró después del Covid y que se trasladó al verano para cumplir con el distanciamiento social, en junio de 2022, en el estreno en plenitud de Tomy Carvajal al frente de Diablos Locos y su padre, y director de la murga en los veinticinco años anteriores, en la fila y como presidente de la institución.

Con la complicidad de la murga, Kevin disfrutó de la experiencia de grabar a Diablos Locos tanto en su actuación en fase y en la final, en una edición en la que Tomy Carvajal llevó a la murga de su abuelo y su madre a la gloria, al cosechar el primer premio de Interpretación, rompiendo la hegemonía de Zeta-Zetas. Fue el célebre año del Sepulturero.

Junto a las grabaciones de las actuaciones, también se llevaron a cabo las correspondientes actuaciones de los dos directores en el local de la murga, lo que permite que el documental sea un trabajo atemporal que presenta la evolución de la murga. Aunque inicialmente estaba previsto presentar este audiovisual el año pasado, el trabajo de montaje y realización retrasó su puesta de largo, que se acaba de hacer efectiva, aportando una visión global de la labor y el compromiso con la historia y la tradición de esta murga de la Cuesta de Piedra.

«Amor, Corazón y Punto», frase que utilizaba el recordado Tom Carby como arenga de los suyos para animarlos a darlo todo en cada actuación, es el título del documental que le ha permitido a su autor conocer y disfrutar de la filosofía de la murga, hasta el punto de querer disfrutar a nivel personal de disfrutar de ese ambiente familiar que distingue a los trónicos. «Hay empatía entre los componentes, se ayudan entre todos... Es un grupo que es una familia», reitera, para admitir que se vio sorprendido porque más allá de la imagen divertida que transmite el grupo sobre el escenario se toman los ensayos muy en serio, en especial el director musical Acaymo Correa, que insiste en sacar lo mejor de cada componente, precisa Kevin, mientras elogia la frescura, soltura y carisma de Tomy Carvajal.

El documental de Diablos es el primero que realiza para grupos de Carnaval, en una experiencia que no descarta retomar con otros grupos en su afán por poner en valor la entrega y la historia. De momento, ya ha cambiado la cámara por la trompeta y el próximo año saldrá como componente de Diablos para vivir en primera persona lo que ahora cuenta en su documental.

Tracking Pixel Contents