REWA, una artista nigeriana para el cartel del Carnaval de África en Santa Cruz de Tenerife

Se trata de la séptima mujer a cargo de la obra en más de 60 años de la fiesta chicharrera

"Casi me caigo de la silla" fue la respuesta que la joven dio a Caraballero cuando le planteó esta tarea

REWA será la autora del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en 2025.

REWA será la autora del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en 2025. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dedicado en su próxima edición de 2025 a 'Los Secretos de África', estará en manos de una artista nigeriana: REWA.

Se trata de la primera mujer africana en llevar a cabo este cometido y en la séptima mujer que diseña este símbolo del Carnaval, formando parte así de la historia de esta fiesta junto a Marina Braun (1979), Maribel Nazco (1994), Elena Lecuona (1996), Guenda Herrera (2002), Karina Beltrán (2006) y Elena González (2011).

En esta ocasión en aras de llenar de valor artístico y proyección exterior la galería de artistas que firman los carteles anunciadores del Carnaval desde 1962, el concejal de Fiestas, el nacionalista Javier Caraballero, ha decidido retomar el sistema de designación directa e ir a un modelo mixto. Así, de cara a la próxima edición el diseñador y director de galas antes que concejal ha elegido a una pintora, una fórmula que se usó por última vez en 2020, cuando el socialista Andrés Casanova se lo encomendó a Javier Nóbrega.

Para la artista, ser autora del cartel de “uno de los mejores carnavales del mundo marca un momento significativo en mi carrera” a lo que añade que “Ha sido un gran honor para mí ser parte de esta ocasión increíblemente especial”. Cuestión que confirma el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, que asegura que en el momento de ponerse en contacto con ella para plantearle esta tarea la respuesta fue reveladora: "Casi me caigo de la silla".

Y es que la joven, que es la última ganadora de la última edición de los prestigiosos Veuve Clicquot Bold Woman Awards, conocía la existencia del Carnaval chicharrero así como su importancia, por lo que decidió aceptar el reto.

Sobre la elección de REWA, Caraballero explica que desde que se decidiera la temática, en Fiesta se tuvo claro que había que buscar a una artista africana. "Buceamos en las redes de un montón de artistas africanos y consultamos a artistas de aquí para que nos orientaran y al final la descubrimos participando en la Bienal de Dakar".

Pero la intención de Caraballero no era solo que fuera africana, sino que buscaba también una mujer: "Es sorprendente que solo hubiera seis mujeres autoras del cartel del Carnaval en 62 años", argumenta el edil que añade que con REWA se logra este objetivo por partida doble.

Y es que además de convertirse en la séptima mujer a los mandos del cartel de las carnestolendas, la obra de esta artista se centra precisamente en la mujer africana. "Todo su arte se dedica a la etnia igbo, una de las más mayoritarias de África, y ensalza mucho a la , ya queea que casi todos sus cuadros son figuras femeninas en sus quehaceres diarios", explica Caraballero.

En palabras de Javier Caraballero, "es la artista idónea para representar de forma fidedigna el patrimonio cultural del continente vecino, ya que gran parte de su obra, además de hacer un homenaje a la mujer, se basa en dotar de más valor si cabe a la cultura africana”.

REWA, autora del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

REWA, autora del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. / El Día

Obra internacional

Con la elección de REWA, recupera el cartel de autor que tanto prestigio y valor patrimonial ha dado a la fiesta, alternándolo a partir de ahora con los concursos públicos con la idea de ganar calidad y proyección exterior. Para Caraballero, “esta combinación supone encontrar el equilibrio perfecto para poder seguir ampliando la lista de grandes firmas como César Manrique, Mel Ramos y Jiří ‘Georg’ Dokoupil sin restar valor a los jóvenes talentos de las islas que tan buenos diseños le han regalado al carnaval”.

La artista, , entre otros, ha presentado su obra en ferias, museos y galerías de África, Asia, Europa y América del Norte, y ha colaborado con artistas como Usher en su videoclip “Ruin” y con marcas globales como Unilever y Nike en campañas como Vaseline Showcase en el Festival Essence 2019 y la campaña Nike “Don’t Change Your Dream, Change the World”, de la Copa Mundial Femenina 2019.

A lo largo de su trayectoria ha aparecido en ferias de arte reconocidas como Art Miami, Art Expo Chicago, Art Market San Francisco y Art Dubai, mostrando el poder y la resiliencia del pueblo africano, poniendo el foco especialmente en las mujeres, sobre todo en su primera exposición institucional individual, inaugurada el pasado mes en el Centro de África en Londres con la presencia de distinguidos miembros de la sociedad Otu Odu.

Presentación

En solo tres semanas, los carnavaleros podrán conocer la obra de esta joven, puesto que el Ayuntamiento de Santa Cruz prepara un acto público en la Plaza de España para el próximo 18 de octubre en el que estará la propia autora.

Por lo pronto, la obra está gustando mucho al concejal de Fiestas. "Hemos tenido muchas conversaciones para contarle la importancia de la fiesta y cómo funciona y nos ha estado pasando pruebas", explica Javier Caraballero que concluye que "No solo es una artista excepcional sino también una persona encantadora que ha sabido entender el Carnaval y llevarlo a su terreno".

Mientras, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señaló la importancia del cartel del Carnaval, “ya que es la tarjeta de presentación al mundo de nuestra fiesta más internacional y el pistoletazo de salida para los cientos de actos que conforman nuestro Carnaval”.

Tracking Pixel Contents