Carnaval 2024 | Sorteo del orden de actuación en los concursos

La murga femenina Diabólicas abre el concurso más esperado del Carnaval

Los ganadores Mamelones inauguran el escenario, y los certámenes del ferial, el jueves 18 de enero

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Diabólicas, murga dirigida por Laly Carvajal, abrirá el concurso estrella del Carnaval, según el orden que deparó el sorteo celebrado la tarde de este lunes 20 de noviembre en el salón de actos de CajaCanarias para conocer el turno en todos los certámenes. La primera fase del género rey se celebrará el lunes 22 de enero.

En la modalidad infantil, Mamelones, ganadores en el última edición, serán los encargados de estrenar no sólo el escenario –al ser el primer certamen que se desarrolla en el recinto ferial, el jueves 18 de enero de 2024– sino también de inaugurar la primera fase de la cantera.

En agrupaciones musicales, Caña Dulce, que suma cuatro primeros de Interpretación consecutivos de la mano de Juani Febles, tendrá la responsabilidad de poner el broche de oro a la velada más familiar –prevista para el sábado 27 de enero–; algo similar ocurre en la modalidad de comparsas, donde la lagunera Joroperos, que viene con el regusto de las mieles al primero de Interpretación –que tampoco le es ajeno–, será la encargada de cerrar el concurso que se desarrolla sobre escenario el sábado 3 de febrero, al igual que le ocurrirá el día del Ritmo y Armonía –sábado 10 de febrero–, donde también se alzaron en 2023 con el máximo galardón en esta modalidad.

Fases equilibradas en murgas adultas.

El sistema de sorteo con cabezas de serie busca el equilibrio de por sí, y a eso se une que las murgas adultas no pasan por sus mejores momentos. De ahí que el Carnaval 2024 sea una de las ediciones con las tres fases más equilibradas de cuantas se recuerdan hasta ahora.

Las veinte murgas se reparten en tres fases: siete, siete y seis, el día del primer veredicto, cuando se conocerá el nombre de las ocho finalistas. En la jornada inaugural, los huracanes Burlonas y Trapaseros –ganadores del primero de Interpretación en 2023–, a lo que suma murgas que pugnan por el pase a la final, caso de Trabachones o Desbocados. Diabólicas, con Romen Soriano, ha sorprendido con su notable mejoría musical en los festivales de este preCarnaval, igual que Desatadas, con la suma de Francis Trujillo La Juana, mientras Chinchosos lucha por su reencuentro.

En el ecuador murguero, siete murgas y dos platos fuertes, Mamelucos y Diablos, con unas Sofocadas que se quedaron en febrero pasado a las puertas de la final y Ni Pico-Ni Corto y Triqui-Traques con más nombre que méritos en la última edición para estar en la pomada -que luchar por no quedar descabalgados-, sin desmerecer a La Sonora y Marchilongas que no solo quieren presumir de disfraz.

Ya en la tercera fase, la última y la más breve, y la más potente a priori. Junto a Bambones y Zeta-Zetas –que se presenta con su nuevo director, Ángel Cabrera–, los ganadores del Norte 2023, Irónicos, la cara b de Mamelucos, por aquello de que comparten director musical, Samuel Fumero y alguna colaboración del letrista Sergio González. Abren con la murga novel del Carnaval, Guachinquietas, a la que le precede la fama de seguir el rastro de Triquikonas –de lo que ellas reniegan–, mientras Tras Con Tras quiere demostrar que tienen méritos más allá de su pasacalle-banda sonora para, como los equipos de fútbol, hacer bueno el cambio de directora, que no de entrenador, con Tati Rodríguez en sustitución de Melca Barrera, en la fila. Mención especial a Tiralenguas, cuyo premio es estar en Santa Cruz a costa de renunciar al Norte por primera vez, como en 2019 hizo Trapaseros, y que llevará el sello de uno de los mejores directores musicales, Xerach Casanova.

Tati Rodríguez, en Tras Con Tras, no es el único director que se estrena al frente de una murga, caso de Ángel Cabrera, en Zeta-Zetas, y de Carlos González Mamelón, en la Casa del Miedo.

Murgas infantiles.

La ganadora Mamelones abre y Pita-Pitos cierra en la tercera y última fase de la cantera, cuando se desvelarán los premios de Interpretación.

En el día del estreno del escenario, cinco formaciones críticas que en algún momento de su historia han cogido premio en Interpretación: Mamelones, Guachipanduzy, Castorcitos, Triqui-Traquitos y Distraídos.

Más escalones se perciben en la segunda fase de las murgas infantiles, donde estarán Retorciditos, Chinchositos, Lenguas Largas, Frikywiky’s, El Cabito y Disimulados, algo similar a lo que ocurre en la tercera, que tendrá lugar el sábado 20, cuando subirán Carricitos, Sofocados, Raviscuditos, Redoblones y Pita-Pitos.

La fiesta del baile.

Un puñado de grupos coreográficos y más escuelas de bailes protagonizan el concurso coreográfico que tendrá lugar el domingo 21 de enero que este año estrena formato, pues se conceden tres premios en Interpretación y otros tantos en Presentación. Es una modalidad que está de moda.

Rondallas.

El Auditorio de Tenerife acoge el domingo 4 de febrero el certamen de rondallas, donde la suerte parece haberse inscrito de cara alCarnaval 2024 en Walkirias, que actúa en séptimo lugar, entre Aceviños y Gran Tinerfe. La siempre favorito El Cabo, sin Besay Pérez, intervendrá el quinto de ocho rondallas.

Agrupaciones musicales.

El concurso más familiar del Carnaval recupera el pulso con el regreso de Salsabor, que en el sorteo estuvo representada por Joel Ramos –que cogió la bola de la suerte– y Dani García. Vuelven tras un año sabático y actuarán cuartos de nueve participantes. El otro retorno, Los Yuppies, sextos.

El sistema de extraer el turno según dos grupos ordenados por puntuación de 2023 da más equilibrio y mantiene el pulso.

Comparsas.

El concurso tanto en escenario como en Ritmo y Armonía lo abrirá la formación de cuerpo de baile y parranda madre del género, Rumberos. Dos son las grandes favoritas: Cariocas, que actúa en segundo lugar; Joroperos, que cierra, lo que siempre favorece por dejar el buen recuerdo.

Canción de la Risa.

Entre los siete participantes –con las bajas de Las Jareadas y la histórica Familia Mónster–, Dibujos Animados, en cuarta posición y Cornucas Atómicos, en sexta, permitirá ese duelo de titanes, en el que se incluyó a última hora a No tengo El Chichi, otro de los referentes de la modalidad por su participación desde los inicios de este invento de Manón Marichal en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2006.

La suerte está echada. Resta ensayar y disfrutar en el concurso. Feliz Navidad y próspero Carnaval.

Tracking Pixel Contents