Carnaval 2024 | Presentación del cartel anunciador
La presentación del cartel anunciador, una fiesta en octubre con sabor de Carnaval
La big band que recreó sintonías de programas de televisión de toda la vida y la actuación de Pepe Benavente, claves del éxito

Pepe Benavente volvió a enamorar al público de la plaza del Príncipe. / María Pisaca

Ni las mejores previsiones de la organización presagiaban el éxito de asistencia de amantes del Carnaval que se dieron la noche de este viernes en la plaza del Príncipe para la presentación del cartel anunciador de la próxima edición de las carnestolendas que se dedican a la televisión, una obra de Arón Morales. Murguero de Bambones. Cantante de Super5. Voz de referencia del folclore de La Gomera. Monitor de silbo. Ilustrador. Pero sobre todo, gomero. Ese es Arón Morales.
Que febrero es sinónimo de Carnaval es tan cierto como que Santa Cruz de Tenerife es referente obligado en la fiesta de la máscara. Y solo bastaba anoche con darse una vuelta por la plaza del Príncipe. Hasta el propio alcalde, José Manuel Bermúdez, reconoció su sorpresa cuando el nuevo concejal de Fiestas, Javier Caraballero, le propuso hacer la presentación en la calle y antes incluso que la celebración del Día de Todos los Santos. Pero el éxito fue una realidad, por encima de lo previsto.
A las siete y media, el templete donde cada sábado y domingo de Carnaval dan sus conciertos la Ni Fú-NFá y Los Fregolinos, y el domingo de Piñata también La Zarzuela, se convirtió este viernes 27 de octubre en el escenario de presentación del escenario.
Un acto sencillo, pero que pivotó en tres levantaplazas gracias al buen gusto de sus responsables artístico, Paula Fariña y Yeray Piñero, de Producciones Basalto, junto al maestro de ceremonia, Elvis Sanfiel. A las ganas de Carnaval, los codirectores del acto demostraron olfato para sintonizar con una big band –la orquesta Franguesa– que recreó sintonías de programas de la televisión de toda la vida, mientras se proyectaban imágenes de dichos espacios, desde Un, dos, tres, a Sorpresa, Sorpresa, Qué apostamos, Verano Azul, Farmacia de Guardia, Los Simpson... Imposible no emocionarse y sintonizar –lema que presidió el acto– con el Carnaval que se dedica a la televisión.
A partir de ahí, Elvis Sanfiel dio paso al momento más protocolarios, protagonizados por el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, que se llevó el mayor aplauso, y todavía no había hecho nada.
Caraballero tocó corazón y eso se notó en la plaza del Príncipe, cuando agradeció la entrega de la familia del Carnaval, y se atrevió a poner nombre propio, entremezclado clásicos, como Enrique González Bethencourt, padre de las murgas de Canarias –y cuya escultura está en el recoleto aforo de la presentación del cartel– o Manolo Monzón, pionero de las comparsas en el Archipiélago, para venirse arriba el concejal al rememorar a Sergio García, director de galas; Angelita González Ledesma, presidenta fundadora de El Cabito; LaliSierra, de Chaxiraxi; Juan Galarza, cartelista de cabecera de la fiesta; Luis Dávila, diseñador pionero de reinas, o Geni Afonso, directora de galas y eterna sonrisa de las carnestolendas. Y la plaza se fundió en un aplauso en recuerdo des estos pilares de la fiesta fallecidos en el último año.
Llegó el momento de desvelar el cartel anunciador, y se procedió a emitir un vídeo con las imágenes de las diez finalistas a las que pudieron votar los internautas que visitar la web del Organismo Autónomo de Fiestas de Santa Cruz.
De nuevo la magia se alineó con los responsables del acto. Cuenta atrás y quedó el ganador: la obra de Arón Morales, en la que un hombre barbudo parece disfrazado de Celia Cruz, personaje que rememora no solo el récord Guinness de 1987, cuando la capital hizo historia con más de 250.000 personas bailando disfrazadas en las calles de la ciudad, sino también 2004, cuando se le dedicó aquella edición, coincidiendo con su fallecimiento.
Minutos después se requirió la presencia sobre el escenario de su autor, Arón Morales, un gomero de 34 años acostumbrado a transitar sobre las tablas, tanto en el folclore como con Bambones... Arón es artista de cuna. Él ya sabía cantar pero con la pandemia dio vía libre a pintar. De los primeros trabajos, el cartel para un acto de la comisión que vela por el cuidado de la vestimenta tradicional, hasta que se presentó en el concurso del reclamo del Carnaval, y lo ganó.
El artista no pudo evitar las lágrimas, por la emoción no solo del momento sino por la sorpresa; la organización se preocupó muy mucho de citar a los autores de las diez obras finalistas sin desvelarle en ningún momento quién era el ganador. Y Arón tocó corazón.
Cabía el más difícil todavía con el que Paula Fariña y Yeray Piñero demuestran conocer las entretelas de la fiesta. Con la orquesta Frambuesa, hicieron un repaso por el hit parade de los temás más populares de las Noches de Carnaval, hasta que llegó Pepe Benavente, que desbordó la plaza del Príncipe. Sobra decir que despierta pasiones y enamora. Éxito seguro, como así ocurrió en una noche (de (dos horas) de Carnaval. Acto sencillo y muchas ganas de fiesta.
De las dieciséis propuestas planteadas, diez fueron elegidas por el jurado de expertos y cuatro quedaron empatadas, siendo vital la votación del público para desempatar. +Carita es el título de la ganadora que resume la historia de Carnaval que cuenta Arón Morales. El cartel lo preside Celia Cruz, que parece activar un mando de distancia de una televisión.
Los secretos del cartel
El artista, murguero y gomero hace sitio a Tom Carby, alma mater de Diablos Locos; Pedro Gómez Cuenca, el Charlot de Tenerife; Cecilia Navarro, reina con Daniel Pages que lució el diseño Arena negra del desierto en representación de McDonald’s y El Día; Enrique González, padre de las murgas de Canarias; Juan Galarza, cartelista de cabecera del Carnaval de quién se reproduce su obra 1968; Miss Peggy, la última mascarita del Carnaval; y Luis Dávila, uno de los diseñadores pioneros con su reina Eterna Primavera, fantasía que vistió María del Pino Martín Mesa.
Votación
Se emitieron 11.509 votos válidos en la consulta popular; en una edición «que supera en 3.110 votos a los registrados en el año anterior».
El cartel ganador, +Caritas, consiguió una puntuación de 7,83 por parte del jurado profesional que realizó la preselección entre las 16 obras finalmente remitidas al OAFAR y que supuso un peso del 60% en la baremación final. El apoyo popular fue de un 24,5% de los 11.509 votos emitidos a través del portal www.carnavaldetenerife.com, 2.820 adhesiones que le aúpan como ganador con una puntuación total de 17,623.
La puntuación total de las otras nueve obras preseleccionadas, incluyendo jurado y votación popular, fueron las siguientes: ¡Mira Mamá, salgo en la tele! (13,824); No cambies de canal, ha llegado el Carnaval (12,043); Vive en la televisión el Carnaval de mi corazón (10,667); Gala Prime Time (9,615); Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 (8,720); Carta de Ajuste (7,347); En directo: señal del Carnaval de la posmodernidad (5,452); Sintonízate (5,073) y Pedacitos de colores (4,636).
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Gonzalo Bernardos quiere que Hacienda empiece a cobrar este impuesto: “Me parece muy bien”
- El buque de carga estadounidense que se encontraba dando vueltas entre Tenerife y La Palma cambia de rumbo