La plaza del Centro Cultural de Valleseco, testigo de tantas asambleas promovidas por la plataforma vecinal durante más de veinte años en defensa de la playa, se convirtió desde este miércoles 15 de marzo en un monumento en reconocimiento a la trayectoria de la comparsa Los Cariocas, la formación más internacional de este barrio de Anaga desde su creación en 1969. Esta distinción se otorga casi cuatro años después de la instrucción de un expediente de honores que fue encomendado a la concejala de Anaga, Inmaculada Fuentes.
La nutrida presencia de cargos públicos –desde el alcalde José Manuel Bermúdez a exconcejales de Fiestas Andrés Martín Casanova, Gladis de León o Dámaso Arteaga (faltó el actual, Alfonso Cabello), entre otras autoridades– anunciaba la relevancia del acto que comenzó a las seis de la tarde a ritmo de una pequeña batucada y una representación del cuerpo de baile de Los Cariocas, anfitriona y protagonista de la cita.
Entre los momentos más emotivos del descubrimiento del nombre de la plaza, cuando el presidente y director de la comparsa, José Manuel González Pérez, desveló el compromiso que le hizo adquirir Eleuterio García, el anterior titular de la sociedad y fundador Los Cariocas junto a Vicente Cruz, cuando le pidió que nunca sacara de Valleseco a esta formación. «Mientras yo sea el director, no dejaremos este barrio porque Los Cariocas es Valleseco», reiteró.
Tras la actuación de la pequeña representación de la comparsa, se procedió a la lectura del acuerdo plenario adoptado el pasado 24 de febrero por el que se acordó dar el nombre de la comparsa a la plaza de Valleseco en reconocimiento a sus 54 años de trayectoria que comenzaron de la mano de Vicente Cruz y Eleuterio García y que desde 1969 han hecho Carnaval, cuando se desgajaron de Los Rumberos, cuando se celebraban las llamadas Fiestas de Invierno.
Siguió la intervención del alcalde, José Manuel Bermúdez, quien mostró su cercanía con la salutación a los vecinos de su barrio, Valleseco, desde Tano Mujica –el director musical de Los Cariocas– a Sebastián Abreu Chanín o Cachete, «de quien hoy me he enterado que se llama José Salas», eso después de dedicar palabras de recuerdo tanto a Vicente Cruz y Eleuterio García, a FermínTorres o a José Manuel González Ramos y su esposa,Quica Fuentes, matrimonio que desde el año 2000 representan la tercera generación que saca adelante Los Cariocas, una formación que hizo un alto en los años 1997 y 1998.
Desde entonces han afrontado una brillante trayectoria que incluso los ha llevado hasta China, con el aval de en 1985 haber representado alCarnaval de Tenerife en Europalia o también participar en la Expo 92 de Sevilla.
Después de glosar de la importancia del Carnaval y su gente, a la que Bermúdez definió como la esencia de la fiesta, sentenció que Santa Cruz salda así una deuda histórica con Los Cariocas.
El presidente de la comparsa, José Manuel González, tomó el relevo en el micrófono para agradecer la concesión del nombre de la comparsa a esta plaza que ha visto crecer a esta formación señera delCarnaval y reitero con orgullo: «Los Cariocas es Valleseco y allá donde hemos ido siempre lo decimos, sea en Canarias, España o hasta en China».
También tuvo palabras de reconocimiento a la labor desarrollada por los fundadores, junto a Vicente Cruz y Eleuterio García, otros componentes que de forma anónima se sumaron al acto, para agradecer también la labor desempeñada por FermínTorres.
Junto a Chanín y Jose Cachete, el presidente de Cariocas hizo extensivo el reconocimiento a cuantos han formado parte de la historia de esta comparsa, para reiterar el compromiso de seguir haciendo Carnaval desde Valleseco.