Carnaval 2023 | Sorteo del orden de actuación en los concursos

Consulta aquí el orden de actuación de los grupos en todos los concursos del Carnaval 2023

Los ganadores del Norte en 2020, Zeta-Zetas, Trabachones y Burlonas, cuatro 'bombas' para abrir el certamen de la crítica y el humor

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Los 96 grupos que protagonizarán los concursos de murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales y coreográficos protagoniza el sorteo que depara el turno de actuación en los certámenes que comienzan el jueves 26 de enero, cuando las murgas infantiles inauguren el escenario que se instalará en el recinto ferial, según diseño del arquitecto grancanario Carlos Santos, que repite por segundo año consecutivo para dar forma y color a Nueva York, en la que se inspira la próxima edición del Carnaval.

Gracias a la señal facilitada por Factoría de Carnaval, incluimos la señal en directo:

Grupos de mayores

Siete colectivos de mayores protagonizarán el festival de mayores que se celebrará el miércoles 8 de febrero y en el que se elegirá a la reina de Tenerife. Estos son los grupos inscritos: Mayores del 2000, Monte Nevado, Con Nuestra Gente - Chincanayros, Hogar del Pensionista Padre Anchieta de La Laguna, Tercera Edad de Tegueste, Rondalla Las Nieves y Volcanes del Teide.

Orden de actuación.

1.- Tercera Edad de Tegueste

2.- Volcanes del Teide

3.- Hogar del Pensionista Padre Anchieta

4.- Chincanayros

5.- Mayores del 2000

6.- Monte Nevado

7.- Rondalla Las Nieves

Agrupaciones musicales

El sábado 4 de febrero tendrá lugar el concurso de agrupaciones musicales. Participan siete colectivos, tras las bajas de Salsabor, de Yurena Delgado La Negra, y una de las históricas, Los Yuppies, de José Víctor Afonso. Las siete agrupaciones inscritas son Sabor Isleño, Nobleza Canaria, Chaxiraxi, Caña Dulce, Cantares Luz de Luna, Musical Teiderife y Siboney.

Orden de actuación:

1.- Siboney

2.- Nobleza Canaria

3.- Caña Dulce

4.- Teiderife

5.- Sabor Isleño

6.- Cantares Luz de Luna

7.- Chaxiraxi

Grupos coreográficos

Los grupos coreográficos actuarán el domingo 29 de enero en el recinto ferial, que otorgará tres premios en modalidad única.

Las formaciones inscritas son diecisiete: Grupo Azahar, Funkyguachi, Loli Pérez, Yu - Funk Dance School, Ibaute, Crazy Dancer, Crew of Dreams, Ballet Dance, Luther King San Miguel, Patronato de Cultura Ayuntamiento de Arona, Tenerife Dance Project, Club Odali, LS Tribu, Onys Escuela de baile, Wild Dance, En Paralelo Danza y Moana.

Destaca la baja de la agrupación coreográfica madre de la modalidad, Bohemios, frente al alta de cuatro formaciones en el Carnaval, En Paralelo Danza, LSTribu, Onys y Wild Dance.

Orden de actuación:

1.- Crew of Dreams

2.- Funkyguachi

3.- Patronato Cultural de Arona

4.- Wild Dance

5.- En Paralelo Danza

6.- Moana

7.- Odali

8.- Crazy Dancer

9.- Yu-Funk Danceschool

10.- Azahar

11.- Luther King-San Miguel

12.- Tenerife Dance Proyect

13.- LS Tribu

14.- Ibaute

15.- Onys Escuela de Baile

16.- Ballet Dance

17.- Loly Pérez

Murgas infantiles

Del jueves 26 al sábado 28 de enero se desarrollará en el recinto ferial el primer concurso del Carnaval de Nueva York, que estará protagonizado por dieciocho murgas infantiles.

Estos son los dieciocho grupos inscritos:  Guachipanduzy, Triqui-Traquitos, Sofocados, Frikywiky's, Mamelones, Pita-Pitos, El Cabito, Chinchositos, Juventud 2000, Rebeldes, Lenguas Largas, Castorcitos, Carricitos, Redoblones, Distraídos, Retorciditos, Raviscuditos y Disimulados.

David Mederos lidera el estreno de Disimulados, que se quedó en ciernes cuando irrumpió la pandemia. Ensaya en la actualidad en El Centenero.

Orden de actuación.

Primera fase:

1.- Lenguas Largas

2.- El Cabito

3.- Redoblones

4.- Carricitos

5.- Distraídos

6.- Sofocados

Segunda fase

1.- Triqui-Traquitos

2.- Castorcitos

3.- Retorciditos

4.- Guachipaduzy

5.- Frikywiky's

6.- Raviscuditos

Tercera fase:

1.- Disimulados

2.- Chinchositos

3.- Pita-Pitos

4.- Revoltosos

5.- Rebeldes

6.- Mamelones

La comparsa Los Cariocas, ganadora de Interpretación en el concurso del Carnaval de junio 2022.

La comparsa Los Cariocas, ganadora de Interpretación en el concurso del Carnaval de junio 2022. / María Pisaca

Comparsas

Los sábados 11 y 18 de febrero llegan las reinas de la calle, las comparsas. En esta oportunidad, con la ausencia de Valleiros, por el repentino fallecimiento del que durante 45 años fue su alma mater, Isauro Rivero.

Han formalizado su inscripción nueve formaciones de cuerpo de baile y parranda que protagonizarán el sábado 11 de febrero el concurso sobre el escenario y el siguiente, el concurso de Ritmo y Armonía Manolo Monzón, que alternará entre cinco o seis sets por la avenida de Anaga.

Las nueve comparsas inscritas son Danzarines Canarios, Tabajaras, Rumberos, Cariocas, Bahía Bahitiare, Tropicana de Candelaria, Río Orinoco, Abenaura y Joroperos; esta última regresa a concurso tras la pandemia.

Orden de actuación:

1.- Rumberos

2.- Río Orinoco

3.- Tropicana de Candelaria

4.- Joroperos

5.- Cariocas

6.- Tabajaras

7.- Danzarines Canarios

8.- Abenaura

9.- Bahía Bahitiare

Rondallas

El género único del Carnaval de Tenerife, las rondallas, vuelven este año a cantar en el Auditorio de Tenerife, después de tres años, dos por la ausencia que obligó la pandemia y uno que las llevó al teatro Guimerá. La cita tendrá lugar el domingo 12 de febrero, cuando se materializará el regreso del Orfeón La Paz de La Laguna al certamen.

Ocho son las formaciones líricas inscritas:  Masa Coral Tinerfeña, Unión Artística El Cabo, Peña del Lunes 1965, Los Aceviños, Gran Tinerfe, La Rondalla Mamel's, Las Valkirias y Orfeón La Paz.

Orden de actuación:

1.- Gran Tinerfe

2.- La Rondalla Mamel's

3.- Orfeón La Paz

4.- UA El Cabo

5.- Masa Coral Tinerfeña

6.- Peña del Lunes 1965

7.- Los Acevinos

8.- Las Valkirias

Canción de la Risa

La modalidad que inventó para el Carnaval Manón Marichal en el año 2007 vuelve después de tres años sabáticos. Aunque inicialmente se habían inscrito trece grupos, finalmente han formalizado su participación nueve colectivos en el concurso que se celebrará el viernes 10 de febrero en el teatro Guimerá

Participarán, salvo nuevas bajas, La Familia Monster, Gediondas, Las jareadas en su punto de sal, Cornucas Atómicos, Dibujos Animados se van de Fogalera, Esc@ndinabos, Los Legías, No te vayas pa que almuerces y No tengo el chichi pa farolillos.

Orden de actuación:

1.- Los Esc@ndinab@s

2.- No te vayas pa que almuerces

3.- No Tengo El Chichi Pa' Farolillos

4.- Las Gediondas

5.- Los Dibujos Animados se van de fogalera

6.- Los Jareados en su Punto de Sal

7.- Los Cornucas Atómicos

8.- La Familia Monster

9.- Los Legías

Murgas adultas

Un total de veinte murgas adultas han formalizado su inscripción para participar en el concurso que se celebrará del lunes 30 de enero al miércoles 1 de febrero, cuando se desarrollarán las tres fases de las que saldrán las ocho protagonistas de la gran final que tendrá lugar el viernes 3 de febrero, cuando actuarán las ocho mejores puntuadas por el jurado.

Se registran cuatro bajas: Arremangados, que anuncia año sabático y se 'disfraza' de grupo de la Canción de la Risa, y el adiós de La Traviata y Triquikonas, con el estreno de Sofocadas, de Johanna Domínguez. A estas tres se suma la baja de MasQLocas, de Tania Fernández.

Primera fase:

1.- Tiralenguas

2.- Zeta-Zetas

3.- Trabachones

4.- Diabólicas

5.- Chinchosos

6.- Burlonas

7.- Desbocados

Segunda fase.

1.- Diablos Locos

2.- Mamelucos

3.- La Sonora

4.- Klandestinas

5.- Tras Con Tras

6.- Ni Pico-Ni Corto

7.- Sofocadas

Tercera fase.

1.- Desatadas

2.- Marchilongas

3.- Trapaseros

4.- Ni Muchas-Ni Pocas

5.- Triqui-Traques

6.- Bambones

Tracking Pixel Contents