Quienes se hayan quedado con la miel en los labios con la celebración exprés de la fiesta pueden calmar su impaciencia visitando esta exposición permanente con entrada gratuita. En las próximas líneas pondrán encontrar cuatro imprescindibles de una visita obligada para cualquier amante del Carnaval
Mala noticia: se acabó el Carnaval. Buena noticia: ¡ya estamos en verano y y falta menos para que llegue el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023! El hecho de haber celebrado la fiesta en el mes de junio hace que la espera entre un carnaval y el siguiente se reduzca a apenas 200 días, los que faltan para las fechas habituales entre enero y febrero.
Pero mientras esperamos, sin duda el mejor remedio para calmar la impaciencia es una visita a la Casa del Carnaval, que abre de lunes a domingos y además la entrada es gratuita. En estos 5 años, desde su inauguración, unas 80.000 personas han podido disfrutar de sus exposiciones.
El espacio tiene más de 1.000 metros cuadrados y, desde que ponemos un pie dentro, ya estamos reencontrándonos con lo mejor de la fiesta. Uno de los rincones estrella es el lugar reservado a la Reina del Carnaval, que pronto será ocupado por el diseño que vistió Ruth González Martín y que se llevó el cetro el pasado 10 de junio. Un diseño que no puede tener un nombre más adecuado porque se titula “¡¡Mírame!!”. Pues eso es lo que haremos en la Casa del Carnaval: ¡mirarla y admirarla! Esta obra de Santi Castro permanecerá expuesta hasta que tengamos nueva reina en 2023.
Pero la Casa, como el Carnaval, va más allá de su reina. Entre el sinfín de contenidos, además de disfraces y trajes de los grupos, además de un detallado recorrido por la historia, además de plumas y purpurina a raudales, además de una teatrillo en el que ¡incluso podremos disfrazarnos!… además de todo eso, aquí desvelamos la lista definitiva de las cuatro cosas que no nos podemos perder en nuestra visita. Tomen nota:
1. Los carteles del Carnaval.
Como si de cuadros de un museo se tratase, un paseo por los primeros pasillos de la Casa del Carnaval es un reencuentro con los carteles de la fiesta. Precisamente en 2022, la tradición de crear estos carteles anunciadores ha cumplido 60 años. Un buen entretenimiento en familia puede ser intentar adivinar el año de cada uno de ellos. Y si ya recordamos también el nombre sus creadores -como Juan Galarza, Pepe Dámaso o Bejo, entre otros-, el premio es doble. Distintos carteles, distintas técnicas y coloridos. Todo un placer el reencuentro con estas obras que también forman parte de la historia del Carnaval chicharrero.
2. Homenaje a Danzarines Canarios.
La comparsa está de celebración porque acaba de cumplir 50 años. Fue fundada en 1971 y participó por primera vez en la fiesta de 1972. Y la Casa del Carnaval le ha dedicado una muestra temporal para rememorar su trayectoria. Entre las maravillas que esconde esta sala dedicada a Danzarines Canarios, encontramos multitud de piezas con décadas de historia, incluso trajes creados por el gran Luis Dávila hace 30 años.

3. La vitrina de los pioneros.
Imprescindible. La esencia, la historia, el origen del Carnaval está en esa vitrina. Mirar, volver a mirar, leer y aprender de los pioneros, de los creadores de los diferentes colectivos que casi sin quererlo pusieron los cimientos del presente de la fiesta; o de los que hoy conocemos como “personajes del Carnaval”, aclamados en las cabalgatas, cosos y escenarios, pero que un día tuvieron que ponerse su disfraz por primera vez y lanzarse a las calles como un carnavalero o carnavalera más.
4. La reina de la que todo el mundo habla.
Sí, también en la Casa del Carnaval podremos ver el vestido “Tajaraste”, con el que Mónica Raquel Estévez Martín se proclamó reina en 1987. Con una clara inspiración en el traje de maga, Leo Martínez creó hace 35 años un diseño eterno. Muy aplaudido en aquella gala celebrada en la plaza de toros, “Tajaraste” se ha convertido en un mito carnavalero. Fue el mismo año, además, en el que el Carnaval chicharrero entró en Libro Guinness de los récords al congregar a 250.000 personas durante la actuación de Celia Cruz junto a la Billo´s Caracas Boys.