Santa Cruz suspende el Carnaval de 2021
El alcalde de la ciudad ha anunciado en una rueda de prensa que se está trabajando en organizar alguna actividad en febrero para mantener la "llama viva"

eldia.es
Eloísa Reverón
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha anunciado que el Ayuntamiento ha tenido que suspender la edición 2021 del Carnavalpara preservar la protección de los ciudadanos ante la pandemia del coronavirus.
"En estos momentos vivimos dos urgencias. Una es la crisis sanitaria y otra la socioeconómica, que es consecuencia de la primera", dijo este jueves durante una rueda de prensa para informar de las novedades respecto a las fiestas 2021.
Bermúdez expuso que en un momento como el actual nadie entendería que Santa Cruz celebrara un carnaval sin gente en la calle, "que es la fuerza principal que tiene nuestro carnaval".
El primer edil hizo especial hincapié en que "no se dan las circunstancias sanitarias para celebrar las fiestas como lo hemos celebrado siempre, en la calle y de manera libre y desordenada, que es como a nosotros nos gusta celebrarlo".
"Por lo tanto --continuó-- Santa Cruz de Tenerife no celebrará la próxima edición del Carnaval en el formado en el que hemos estado acostumbrados a celebrarlo durante 60 años. No podemos celebrarlo de la misma manera que siempre con miles de personas de aquí y de fuera".
UNAS FIESTAS QUE SE CELEBRAN DESDE 1961
Al respecto, recordó que las carnestolendas de la capital tinerfeña tienen lugar desde 1961, por lo que se trata de una decisión "nada fácil" de adoptar.
Aquí, el alcalde apuntó que es una decisión motivada por la persistencia de la crisis sanitaria, ya que se está viviendo una segunda oleada del coronavirus "que desgraciadamente todavía no podemos controlar"; y por la necesidad de preservar "por encima de todo" la protección de la ciudadanía.
"Con las circunstancias del coronavirus no podemos celebrar como hemos celebrado siempre nuestro carnaval de una manera callejera, multitudinaria y segura", expuso al tiempo que entendió que el escenario de la evolución de la pandemia en el mundo para el futuro es "absolutamente imprevisible".
Bermúdez resaltó que el Carnaval tinerfeño se ha tenido que sumar así a otras grandes fiestas españolas como las Fallas, los Sanfermines o la Feria de Abril, también suspendidos en su momento.
ACTIVIDADES QUE MANTENGAN LA "LLAMA VIVA"
Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando con los grupos del Carnaval en el diseño de algunas actividades que puedan mantener y recordar el espíritu de las fiestas durante las semanas en las que se tendría que haber celebrado, actividades que "permitirían mantener la llama viva de la fiesta y recordarnos que siempre vamos a tener el mejor carnaval del mundo".
Por último, el edil se mostró consciente de lo que esta decisión supone para decenas de agrupaciones y colectivos del Carnaval, así como para el tejido económico y empresarial de la capital de la isla.
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Liberado un edificio en Tenerife de 43 viviendas: algunos ‘okupas’ tenían Mercedes y Audis y ofrecían la casa como vivienda vacacional
- El cuerpo de Jay Slater, desaparecido en Tenerife, fue recuperado en helicóptero por lo escarpado del terreno
- Sorpresa para los jubilados: el ingreso de 4.000 euros que van a a recibir en diciembre, además de la paga extra
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Cronología del caso Jay Slater: hallan el cuerpo del joven británico en un barranco de Masca tras venir a Tenerife de vacaciones al sur
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros