Astrid Pérez: “La autonomía es clave para construir un futuro mejor”
La presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez, reivindica el Estatuto de Autonomía y una mayor cercanía con la ciudadanía

Astrid Pérez / Parlamento de Canarias
Este 30 de mayo celebramos una efeméride muy especial, el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias. ¿Qué representa para usted esta fecha como presidenta de la Cámara?
Conmemoramos el valor político y social del Estatuto de Autonomía de Canarias, piedra angular del autogobierno y expresión democrática de nuestra capacidad para decidir sobre nuestro presente y construir nuestro futuro. Desde su aprobación hace más de cuatro décadas, el autogobierno ha permitido a las instituciones canarias legislar, ordenar y gestionar asuntos clave que afectan directamente a la vida de los ciudadanos y ciudadanas del Archipiélago.
Este marco autonómico ha sido determinante para el desarrollo del modelo de sociedad canaria que hoy conocemos. Actualmente, a pesar de los desafíos que persisten, los avances son incuestionables. La consolidación de una amplia clase media o el fortalecimiento de los servicios públicos son algunos de los frutos del autogobierno.
Entre los hitos que ilustran ese recorrido, destaca la reforma del Estatuto de Autonomía en 2018, que supuso un avance sustancial en términos de reconocimiento territorial, al otorgar a La Graciosa la condición de Octava Isla, así como en la ampliación del número y alcance de las competencias autonómicas. La capacidad de decidir por nosotros mismos es la mejor herramienta para avanzar.
La presencia femenina en cargos de responsabilidad sigue siendo un tema importante en la política. ¿Cree que estamos avanzando lo suficientemente rápido en Canarias, o aún queda trabajo por hacer para lograr una igualdad plena en los espacios de poder?
Una cosa es que consigamos que los órganos sean paritarios, que es clave y, otra cosa, es que exista una igualdad real. Yo he sentido y he sufrido el machismo en alguna ocasión, por lo que está claro que queda mucho por hacer. Sin embargo, vamos dando pasos importantes. Las mujeres debemos estar más unidas en la tolerancia cero a la desigualdad y al machismo, y tenemos que ser las primeras en educar a nuestros hijos e hijas en igualdad; en la educación está la solución.
¿El Parlamento de Canarias recibe la visibilidad y el reconocimiento que merece entre la ciudadanía? ¿Qué medidas se están tomando para acercar más la institución a los ciudadanos?
Cuando entré al Parlamento me propuse hacer didáctica y pedagogía, con el objetivo claro de dar visibilidad a la Cámara. Estamos desarrollando muchas actuaciones tendentes a que la gente nos conozca. Te puedo asegurar que, en muchas islas, no saben que el Parlamento está en Tenerife. Incluso te diría que el 90% desconoce cómo funciona. Tenemos que explicar al ciudadano la división de poderes y que exista mayor interés y preocupación por la institución. En este tiempo hemos trabajado con la finalidad de revertir esta situación. Y hemos avanzado bastante. Por ejemplo, ahora las personas con problemas auditivos pueden seguirnos a través de la web, eliminando así una barrera que les impedía seguir la actividad parlamentaria. También hemos llevado el Parlamento a la casa de todos los canarios a través de una visita virtual donde cada ciudadano puede conocer cómo funciona el Parlamento, así como apreciar su valor artístico.
Asumió a principios de 2025 la presidencia de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), un cargo de gran prestigio internacional. ¿Qué retos y oportunidades representa para Canarias esta responsabilidad?
Estamos dando batalla. Este organismo llevaba muchos años sin tanta actividad, y desde que asumimos la presidencia nos han felicitado por la notoriedad que le hemos dado, porque para nosotros es una institución capital. Es fundamental dar visibilidad a Canarias en Europa, porque estamos sometidos, afortunadamente, a un estatus especial y que depende de la sensibilidad que tengan los demás europeos hacia nosotros. De ahí la importancia de la presidencia, que además es un foro más de debate donde podemos explicar y defender nuestra singularidad como región ultraperiférica.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- ÚLTIMA HORA | El ministro Torres cierra la ronda de comparecencias de la comisión que investiga las compras irregulares en pandemia
- El PP endurece su discurso sobre migración y pone en alerta a Coalición Canaria