Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
Nieves Lady Barreto crea un equipo "secreto" para rastrear conductas irregulares de abuso de poder, violencia policial e, incluso, corrupción.

Varios agentes de la Policía Canarias patrullan durante un evento público. / Andrés Gutiérrez

La confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad es fundamental y, por ese motivo, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil tienen sus propias unidades de Asuntos Internos encargadas de investigar conductas irregulares o impropias de sus agentes, como pueden ser casos de corrupción, abuso de poder o violencia policial.
Desde el 1 de julio, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución de la Consejería de Presidencia que dirige Nieves Lady Barreto, la Policía Canaria cuenta con su propia Unidad de Régimen Interior y un Grupo de Asuntos Internos «para la detección e investigación de conductas contrarias al ordenamiento jurídico y a la ética profesional» con el fin de «asegurar la disciplina» en el seno del Cuerpo policial autonómico.
Por tal motivo, «todo el personal de la Policía Autonómica Canaria tiene el deber de facilitar a los agentes del Grupo de Asuntos Internos la información y la documentación que se solicite» si esta brigada especial comienza una investigación.
Discreción y confidencialidad
Tanto la estructura como la organización del Grupo de Asuntos Internos «tendrán carácter confidencial, por razón de la especial naturaleza de sus funciones» y sus actuaciones «estarán presididas por medidas de discreción, confidencialidad y reserva».
Además, y según consta de forma expresa en la resolución de la Consejería de Presidencia, «su personal deberá contar con dedicación permanente, disponibilidad plena y estabilidad funcional».
El grupo está bajo el mando de un subcomisario y responde ante el comisario jefe del Cuerpo de la Policía Canaria, que es Antonio Almenara, y ante la Dirección General de Seguridad, cuyo titular es David del Pino Franquet, como confirman en la Consejería de Presidencia.
Como sucede con las unidades ya creadas en otros cuerpos de seguridad, la labor de Asuntos Internos es «asegurar que los miembros de la policía cumplan con sus obligaciones y mantengan un comportamiento ético y profesional» bajo la premisa de que al investigar y sancionar las malas conductas, contribuyen a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Policía Canaria.
Canales anónimos
Desde la consejería de Presidencia se afirma que la existencia de Asuntos Internos ayuda a prevenir y sancionar comportamientos que puedan dañar la reputación de la policía y la relación con la ciudadanía, pues sus investigaciones «llevadas a cabo en secreto», permiten que se tomen medidas disciplinarias y judiciales contra los responsables.
Aunque aún no se ha establecido en el seno del Grupo de Asuntos Internos de la Policía Canaria, en otros cuerpos las denuncias sobre conductas irregulares de agentes de policía se realizan en dependencias policiales o a través de internet mediante canales anónimos o confidenciales para proteger a los denunciantes.
El Grupo de Asuntos Internos es uno de los que constituyen la Unidad de Régimen Interior, creada a raíz de una resolución previa de la Consejería de Presidencia en enero de 2024. Junto a estos policías de policías, la Unidad está compuesta por una oficina de Información y otra de Relaciones Policiales y un grupo de especial de protección de autoridades.
Modelo preventivo y predictivo
Este diseño de la nueva estructura organizativa del Cuerpo policial autonómico se basa, como afirman desde la Consejería una visión unitaria y, al mismo tiempo, transversal y con potencialidad descentralizadora, toda vez que el modelo de servicio «debe ser cada vez más preventivo y predictivo», mediante el uso de las tecnologías y procedimientos de trabajo basados en el «flujo de información y de cooperación» con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad –Policía Nacional y Guardia Civil– el Ministerio Fiscal, Juzgados y los distintos tribunales
En resumidas cuentas, se tiene por objeto establecer y regular la estructura organizativa de la Policía Autonómica de Canarias en cuanto su distribución en varias unidades, grupos y subgrupos, regulando asimismo cuestiones directamente conectadas a dicha estructura.
De esta manera, la Dirección General de Seguridad ha optado por un modelo de regulación completa e integrada con la finalidad de favorecer una gestión de la prestación del servicio lo más «eficaz y eficiente posible», según las políticas públicas y los objetivos de seguridad marcados.
Objetivo: 726 agentes
El pasado mes de noviembre la Consejería de Presidencia aprobó una oferta pública de empleo (OPE) del Cuerpo General de la Policía Canaria, con 250 plazas, que fue la más grande de la historia de la fuerza de seguridad autonómica desde su creación en 2010 y se llevará a cabo por etapas hasta 2027.
Al inicio de la presente legislatura, en julio de 2023, el Cuerpo policial autonómico contaba con 192 efectivos y tras la conclusión del primer proceso selectivo de esta nueva etapa de expansión ya son 280 miembros.
La intención de la consejera Barreto es también ampliar durante su mandato el catálogo de puestos aprobado por el Gobierno del pacto de las flores en la pasada legislatura, de forma que la Policía Canaria pueda llegar a contar con un total de 726 agentes dentro de dos años y que el propio Estado financie a la Policía Canaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias, indignada por el 'cinismo' y 'falta de respeto' del resto de comunidades al reparto de los menores migrantes
- La jueza deniega a Matos personarse en la causa por el 'caso Derbah
- El calor y el viento ponen a Canarias en alerta máxima por riesgo de incendios forestales
- El TSJC condena al Servicio Canario de Salud por negligencia y violencia obstétrica en la muerte de un bebé durante el parto
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias