Blindaje contra los incendios para las instalaciones del Ejército en Canarias
Gobierno y Fuerzas Armadas firman un protocolo de actuaciones frente al fuego en los espacios militares de Gran Canaria y Tenerife

Un instante del acto de firma del protocolo de actuación frente a los incendios que puedan alcanzar instalaciones militares. / La Provincia/ DLP
El Gobierno de Canarias y el Ejército suscribieron este jueves un protocolo de actuación en caso de incendios forestales en alguna de las once instalaciones del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas. Entre otras medidas, el protocolo establece un sistema de avisos entre los equipos de emergencia cuando se inicie el fuego, también cómo se activará el dispositivo de extinción, la determinación del responsable técnico o el proceso de alerta y posibilidad de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, recalcó que el territorio de las Islas es especialmente vulnerable a las emergencias de protección civil. «El cambio climático, la extensión de las masas forestales y las condiciones meteorológicas extremas aumentan cada año la posibilidad de que se produzcan incendios de grandes dimensiones que afecten tanto al patrimonio natural como a instalaciones estratégicas», aseguró. Además, Pestana añadió que «es una cuestión de responsabilidad contar con un protocolo claro y compartido por todas las administraciones».
Espacios militares en Canarias
En cuanto a los once espacios de uso militar en Canarias –todos incluidos en el protocolo–, se trata de dos que pertenecen al Ejército del Aire y del Espacio; en concreto, la Base Aérea de Gando, junto al aeropuerto de Gran Canaria, y el Escuadrón de Vigilancia Aérea 21, ubicado en el municipio de Vega de San Mateo. Este último es de gran importancia en el Archipiélago, pues desde sus 1.953 metros de altura se convirtió el año pasado en el primer ojo que proporciona cobertura de radar y redes seguras al Ejército del Aire y del Espacio del país. Gracias a esta estación, tanto plataformas aéreas como controladores pueden realizar su misión en condiciones.
Además, otros dos espacios de las Fuerzas Armadas son estaciones radionavales: la estación receptora de Picacho, en el municipio de Arucas; y la estación transmisora de Almatriche, en Las Palmas de Gran Canaria.
El Ejército de Tierra también dispone de siete bases que podrían resultar afectadas por un incendio forestal y que han sido incorporadas al protocolo. La primera está ubicada en Montaña del Pocillo, en el término municipal de Valsequillo, en Gran Canaria. Las otras seis se ubican en la isla de Tenerife: el Campo de Maniobras y Tiro de Las Cumbres, al sur de la Isla, en Arico; el Campo de Maniobras y Tiro de Las Raíces; y los acuartelamientos de Los Rodeos, La Mina, Polvorín de Tabares y Geneto.

Los distintos cargos del Gobierno de Canarias y del Ejército posan en el acto de firma. / La Provincia/ DLP
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, señaló la protección civil como una tarea compartida. «Por eso, estos protocolos no solo regulan procedimientos, sino que consolidan relaciones, refuerzan la confianza mutua y mejoran la operatividad sobre el terreno cuando cada minuto cuenta», destacó.
También aprovechó para reconocer el trabajo técnico y riguroso de todos los equipos que han hecho posible este acuerdo: «Porque proteger Canarias, nuestro medioambiente, nuestros montes y nuestras medianías, no es solo una obligación institucional: es un acto de responsabilidad colectiva. Y hoy, con estos protocolos, reforzamos ese compromiso común».
Al acto de firma asistieron, al margen del delegado Pestana y del consejero autonómico de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de división Francisco Javier Fernández; el almirante comandante del Mando Naval de Canarias, contraalmirante Santiago de Colsa; y el general jefe de la quinta Subinspección General del Ejército de Tierra, general de Brigada Ignacio José Boudet.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP
- Fernando Clavijo pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza
- Canarias roza los 40 grados en la jornada más tórrida de la ola de calor
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros