El Supremo exige a Estado y Canarias informar cada 15 días de la acogida de niños refugiados

El alto tribunal refuerza el seguimiento de las reuniones bilaterales para integrar a la infancia migrante en la red de protección internacional

Salvamento rescata a un grupo de migrantes en aguas canarias.

Salvamento rescata a un grupo de migrantes en aguas canarias. / Efe

Las Palmas de Gran Canaria

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno de España y al Ejecutivo canario que remitan un informe conjunto cada 15 días sobre la situación de los más de 1.300 menores migrantes solicitantes de asilo cuya acogida en la red estatal de protección internacional fue decretada el pasado 25 de marzo. En una providencia dictada hoy, la Sala de lo Contencioso-Administrativo exige a ambas administraciones que detallen quincenalmente los avances registrados en la ejecución del acuerdo alcanzado para derivar a estos menores a recursos gestionados por el Estado.

Como parte de este compromiso, el Gobierno central notificó el lunes al Ejecutivo canario que había dado de alta a los primeros 827 menores en el Sistema de Acogida de Protección Internacional, lo que implica que pasan a ser oficialmente competencia del Estado. En la reunión bilateral mantenida ayer, el Estado ofreció 400 plazas en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid —un recurso que anteriormente acogió a familias y menores ucranianos—, aunque no se ha concretado cuándo estarán disponibles. Además, está habilitando otras 250 plazas de tránsito en el antiguo cuartel 'Canarias 50', en la capital grancanaria, donde se están ejecutando obras «de diversa naturaleza» que se prolongarán aproximadamente dos semanas.

Esta medida de control se suma al envío semanal de las actas de las reuniones del comité interadministrativo, que están siendo grabadas y enviadas al Supremo para garantizar "una respuesta pormenorizada a cada menor".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents