El presidente Clavijo pide dejar a Canarias fuera del mercado de emisiones ‘sine die’
El Gobierno autonómico traslada en Bruselas al comisario Tzitzikostas los perjuicios para el transporte marítimo y aéreo no tener exención

El presidente Fernado Clavijo (i) y el comisario Apostolos Tzitzikostas durante la reunión / E.D. /L.P.

Mantener más allá de 2030 la exoneración en Canarias de las tasas de emisión al transporte aéreo y marítimo entre las islas y con la Península. Esa es la petición expresa que el presidente Fernando Clavijo trasladó este miércoles al comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, dentro del periplo que el jefe del Ejecutivo canario está llevando a cabo para lograr que las principales reivindicaciones del Archipiélago sean asumidas en las políticas de la Comisión Europea (CE) y se incluyan en el próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea (UE), cuyo horizonte temporal va de 2028 a 2033.
En este momento, Canarias está exenta de estas tasas debido al acuerdo que se logró en 2022 durante las negociaciones del paquete climático europeo para reducir las emisiones de CO2, pero no está garantizado que se mantenga más allá de 2030. Por ello, Clavijo trasladó a Tzitzikostas que ante la absoluta dependencia del Archipiélago de la conectividad aérea y marítima debido a su condición de territorio alejado del continente y fragmentado por ser región ultraperiférica (RUP), es «indispensable» tener garantizado «a medio y largo plazo un trato específico en la aplicación del sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS, por sus siglas en inglés) «al menos para el transporte entre islas y con los respectivos Estados miembros».
Tal y como afirma el gabinete de Clavijo, éste recordó al comisario europeo –que garantizó su respaldo a esta ampliación de la exención tras 2030– que la lejanía e insularidad de Canarias hace que las ETS encarezcan la movilidad de los ciudadanos y el aprovisionamiento de mercancías, lo que ralentiza la convergencia económica de las islas con el territorio continental.
Billetes de avión más caros
En especial, el presidente se refirió al encarecimiento de los billetes aéreos y al efecto colateral que está provocando el sistema ETS en la pérdida de competitividad de los puertos del archipiélago, ya que la aplicación de las tasas de emisión desde 2024 ha motivado el desvío de rutas marítimas hacia enclaves extracomunitarios del norte de África para evitar costes, poniendo en riesgo el papel estratégico de los puertos canarios, amenazando el abastecimiento regular y encareciendo fletes e importaciones.
Clavijo recordó a Tzitzikostas que en la actualidad las rutas por mar a los Estados terceros próximos a la UE están sujetas al 50% de las tasas de emisiones, mientras que entre Canarias y otros Estados miembros (excepto dentro de España) pagan por el 100%. Esta diferencia ha distorsionado la competencia de los puertos canarios, por lo que Canarias solicita a Bruselas que contemple para las RUP un tratamiento equivalente al de los Estados terceros en materia de ETS marítimo, entregando derechos equivalentes al 50% de las emisiones.
El jefe del Gobierno canario también aprovechó la reunión con el máximo responsable de la política europea de transportes para solicitar financiación, a través del mecanismo Conectar Europa, para los proyectos ferroviarios que ya están en marcha en Gran Canaria y Tenerife.
Trenes estratégicos
Acompañado por el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, Clavijo explicó a Tzitzikostas que los trenes son una apuesta estratégica del archipiélago para lograr una movilidad más sostenible que contribuirá a la descarbonización de las islas más pobladas y a la reducción de la congestión urbana, alineándose así con los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo.
Para acelerar estos proyectos, Canarias necesita contar, y así se lo hizo saber a Tzitzikostas, con recursos económicos de la UE, además de los que aportan el Estado, el Gobierno autonómico y los respectivos cabildos.
Turismo sostenible
El presidente también aprovechó la reunión para informar de primera mano sobre la iniciativa Islas Responsables impulsada por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible. El proyecto cuenta ya con el respaldo de la Comisión de Islas del Comité Europeo de las Regiones (CdR) y busca ahora el respaldo del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea para garantizar su financiación en el nuevo marco presupuestario de la UE .
Precisamente, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento Europeo (PE) del Gobierno Baleares, Francisca Ramis, hicieron frente común en el CdR para urgir a Europa a avanzar hacia un modelo turístico «sostenible, inclusivo y resiliente».
«Nuestro turismo es una de las fuentes principales de riqueza de la economía de Las Palmas de Gran Canaria, pero tenemos que hacerlo de manera sostenible para que siga siendo una ciudad para la vida de quien en ella habita», indicó Darias durante el debate sobre la aplicación de políticas sostenibles en el turismo en el pleno del Comité Europeo de las Regiones.
En un comunicado conjunto, Darias y Remis defendieron que «los destinos más populares se enfrentan a retos como la masificación, la presión sobre las infraestructuras y los recursos naturales, el aburguesamiento y el aumento del coste de la vivienda, lo que afecta a la aceptación del turismo a nivel local» y, por tanto, coincidieron en que es «urgente» apoyar a los destinos que requieren distintos enfoques para gestionar los flujos turísticos en cuestiones como la distribución del agua, la vivienda, la movilidad y la ordenación del territorio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP
- Fernando Clavijo pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza
- Pedro Sánchez se queda sin crédito político en CC y tendrá que firmar los ‘micropréstamos’ de la agenda canaria
- Canarias roza los 40 grados en la jornada más tórrida de la ola de calor