El rapapolvo del Supremo deja la primera dimisión en Migraciones
Han pasado 99 días desde que se dictó la primera orden y ningún menor no acompañado ha sido integrado en la red de acogida para asilados

Archivo - Una lancha de Salvamento Marítimo tras el rescate de un cayuco a su llegada al Puerto de la Restinga / Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
La directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, Amapola Blasco Marhuenda, ha sido cesada de su cargo, a petición propia. Esta decisión, aprobada ayer en el Consejo de Ministros, llega en un momento clave, tras el reciente varapalo del Tribunal Supremo al Gobierno de España. El pasado 25 de marzo, el alto tribunal dictó un auto que obliga al Estado a incorporar en la red estatal de acogida para refugiados a más de 1.300 menores migrantes no acompañados que se encuentran en recursos de Canarias y que han solicitado asilo o han expresado su voluntad de hacerlo.
Tras dos meses de inacción del Gobierno central y, en particular, del Ministerio de Migraciones —único competente en la gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional—, el Tribunal Supremo dictó el 5 de junio un segundo auto en el que advertía de que, en caso de un nuevo incumplimiento, se impondrían medidas coercitivas a los responsables. Además de instar a agilizar la acogida de estos menores con derecho a una atención especializada, la Sala exigía a los ministerios implicados que identificaran con claridad a los responsables de la ejecución.
Han transcurrido ya 99 días desde que el Tribunal Supremo dictó la primera orden, y aún no se ha integrado a ningún menor no acompañado en el Sistema de Acogida de Protección Internacional. En la segunda reunión del comité interadministrativo entre los Gobiernos de España y Canarias, celebrada ayer, el Estado ofreció 400 plazas en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid —un recurso que anteriormente acogió a familias y menores ucranianos—, aunque no se ha concretado cuándo estarán disponibles. Lo que sí se ha confirmado es que los primeros 250 niños serán derivados al antiguo cuartel 'Canarias 50', en la capital grancanaria, donde se están ejecutando obras «de diversa naturaleza» que se prolongarán aproximadamente dos semanas. Las plazas habilitadas en este espacio, que actualmente acoge a migrantes adultos, se consideran de carácter «transitorio».
(Habrá ampliación)
Suscríbete para seguir leyendo
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- «Extrema» preocupación en Canarias por el ‘no’ exprés del asilo a menores migrantes
- Recta final en el Senado para aprobar que la RIC se invierta en casas de alquiler
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- La jueza del 'caso Mediador' traslada a la Audiencia Provincial la pieza por los sobornos en los contratos de las placas solares
- Fernando Clavijo: «La financiación singular de Cataluña es quitar dinero a los canarios»
- El nuevo concierto catalán le ‘hurta’ a cada canario 1.130 euros