¿Cómo será el observatorio espacial canario 'lowcost' que ayudará al James Webb a buscar planetas habitables?
Todo lo que se sabe sobre el nuevo telescopio espacial que el IAC pretende lanzar en 2029

Modelo del telescopio espacial IACSAT-1 / IAC

Canarias va a crear un telescopio espacial lowcost con el que comprobar la existencia de planetas habitables antes de que otros gigantes de la astronomía, como el James Webb Telescope, se acerquen a ellos.
Pero ¿qué sabemos sobre esta nueva infraestructura científica que se desarrollará íntegramente en Canarias?
Características técnicas
Este observatorio contará con un telescopio de 24 centímetros de diámetro que operará en el espectro visible y en el infrarrojo. Pesará menos de 30 kilogramos y, una vez lanzado, seguirá una órbita heliosíncrona a entre 600 y 800 kilómetros de la tierra.
¿Qué observará?
Dedicará entre un 70 y un 85% de su tiempo de observación a confirmar la existencia de planetas similares a la Tierra orbitando en la zona habitable de estrellas enanas M cercanas al sistema solar. El tiempo restante (entre un 15 y un 30%), apoyará a otras misiones y telescopios. Entre las misiones candidatas a valerse de sus datos están la misión Plato de la ESA (que observará tránsitos planetarios), o los futuros colosos terrestres, como el Extremly Large Telescope (ELT), que se instalará en Chile, o el Telescopio de Treinta Metros (TMT).
¿En qué fase de desarrollo se encuentra?
El telescopio se encuentra en una fase muy inicial de su desarrollo. Esta semana pasada pudo acabar su System Requirements Review (SRR) de la misión IACSAT-1, un hito clave que marca la finalización de la fase B1 del proyecto y consolida todos los requisitos técnicos, científicos y programáticos necesarios para avanzar hacia el diseño preliminar del satélite. Tras pasar uno de los primeros filtros de calidad de la Agencia Espacial Europea (ESA) para corroborar su viabilidad, los ingenieros se encuentran desarrollando su diseño preliminar que presentarán en 2026.
¿Cuánto cuesta?
Aunque el precio total no ha sido revelado, los investigadores insisten en que es un dispositivo lowcost que, simplemente por llegar al espacio, podría revolucionar el marcado de la astronomía. El IAC cuenta con un 50% de la financiación para hacerla realidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias beca a estudiantes africanos para formarse en las universidades públicas isleñas
- Recta final en el Senado para aprobar que la RIC se invierta en casas de alquiler
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- La jueza del 'caso Mediador' traslada a la Audiencia Provincial la pieza por los sobornos en los contratos de las placas solares
- Vox Canarias también apuesta por la expulsión de inmigrantes ilegales
- Fernando Clavijo: «La financiación singular de Cataluña es quitar dinero a los canarios»