Canarias se declara en "emergencia tecnológica" hasta el 31 de diciembre
La Comunidad Autónoma se da seis meses de plazo para fortalecer el sistema telemático de prestación de servicios a la ciudadanía

Servidores de un centro de datos. / D.R.

Migratoria, habitacional, hídrica, climática y energética. Canarias está sumida en cinco emergencias y, ahora, declara una más: la tecnológica. A raíz de la avería que tumbó el pasado martes 24 de junio 1.253 servidores de los 5.000 que dispone el Ejecutivo autonómico, y que desveló este periódico, el Consejo de Gobierno decidió este lunes activar una situación de crisis "desde 1 de julio y hasta el próximo día 31 de diciembre" para proceder a tener operativos al 100% los servicios telemáticos que presta la Comunidad Autónoma, tal y como anunció el portavoz gubernamental, Alfonso Cabello.
Sin embargo, fuentes de varios departamentos afectados por este fallo masivo de los servidores aseguran que el propio Ejecutivo asume las dificultades para reparar esta avería al decretar seis meses de emergencia porque "no es normal que tarden tanto en restaurar el servicio".
Durante este periodo semestral que se ha dado el Ejecutivo para solventar el gran fallo técnico, que "podrá ampliarse si fuese necesario", el Gobierno de Canarias pondrá en marcha un "paquete integral de acciones" para mejorar la estructura tecnológica de la Administración electrónica autonómica que permitirán reforzar la seguridad, la capacidad de respuesta, la eficiencia operativa y calidad de la atención digital que se presta a la ciudadanía.
Fortalecer el sistema
Cabello recordó que la declaración de emergencia facilita la contratación por la vía de urgencia de los servicios y recursos necesarios para el fortalecimiento del sistema, la agilización en la ejecución de contratos tecnológicos estratégicos, el refuerzo del personal técnico y la autorización de horas extraordinarias para los equipos especializados que trabajarán en la mejora y estabilización de los sistemas.
Entre los servicios que presta el Gobierno canario y que reforzará la declaración de emergencia aprobada ayer se encuentra la Sede Electrónica y el Punto General de Acceso de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en la que están integrados todos los departamentos del Gobierno de Canarias y los organismos públicos. También incluye las herramientas a disposición de los empleados públicos como el llamado el Portafirmas electrónico, que permite la gestión centralizada de los documentos, o el servicio de correo electrónico interno entre los distintos departamentos del Ejecutivo regional.
La gran avería de la pasada semana no afectó a la Agencia Tributaria Canaria ni al Servicio Canario de Empleo (SCE)- cuyos sistema son independientes de los del resto de la Administración autonómica–, tampoco al sistema Atlante –ligado a la gestión judicial– ni al de Rescan, que gestiona las emergencias. Dos áreas que "son prioritarias" para el Gobierno canario, según confirmó el portavoz.
Efecto dominó
Poco se sabe de esta caída telemática, salvo que "no es un ciberataque" y que estuvo provocada porque uno de los servidores dejó de estar operativo «y el resto fue detrás» en lo que se denomina "efecto dominó". A partir de ese momento, todos los demás servidores no afectados "tuvieron que trabajar por encima de su rendimiento habitual y, a su vez, esa sobrecarga de trabajo fue generando otras incidencias".
Cabelló usó en sus explicaciones un ejemplo muy gráfico y popular: "Esto viene a ser como cuando se está reparando un coche. Tienes el vehículo abierto en el taller, se comienza a desmontar el vehículo y se van encontrando las piezas que son defectuosas y sustituyéndolas progresivamente. En ese proceso es en el que nos encontramos, hablando con todas las empresas de servicios que trabajan con el Gobierno".
"No podemos permitirnos que en un contexto como el de alerta por altas temperaturas del pasado fin de semana, que también sufren los servidores, no reaccionar con la trascendencia necesaria y sin ser lo suficientemente veloces", insistió Cabello.
El Archipiélago vive en cinco estados previos de alerta: migratorio, habitacional, climático, hídrico y energético
Por el momento, se está recabando un "informe técnico en función de cada uno de los problemas que se va encontrando para dar respuesta a cada uno de los fallos que están ocurriendo". Uno de ellos, tal y como trasladó Cabello, es que "el exceso de carga de trabajo en los servidores redundantes desde que empezaron a caer ha ido quemando al resto".
El portavoz del Ejecutivo no supo desvelar el coste que ha supuesto esta grave avería ni a cuanto ascenderá el crédito presupuestario extraordinario que habrá que destinar para conseguir la reparación de los servidores afectados y reponer todos y cada uno de los servicios telemáticos que presta la Comunidad Autónoma.
Las fuentes consultadas en varios servicios de los departamentos de las consejerías confirman que aunque todo se inició el martes, al ser festivo en Gran Canaria -con lo que la mitad de las sedes gubernamentales operaba al mínimo y solo existía actividad en la provincia occidental– la incidencia pudo sortearse, pero que el miércoles, con todos los operativos en funcionamiento el colapso fue masivo y no se pudo hacer efectiva ninguna prestación de la Administración electrónica.
El PSOE pide respuestas en la Cámara regional
El PSOE, principal partido de la oposición al Gobierno que preside Fernando Clavijo, estuvo en "modo espera" desde que el pasado 24 de junio, "de manera extraoficial", desde el gabinete autonómico se informó de una avería que "iba a ser solucionada sobre la marcha" y que ahora, tras la declaración de "emergencia tecnológica" se ha visto que es una situación «mucho más grave de lo que parecía». Por ese motivo, la portavoz socialista en este área, Rosa Bella Cabrera, anuncia que en el pleno parlamentario de los próximos 8 y 9 de julio, "vamos a pedir respuestas" al Ejecutivo.
"¿La avería es por un problema del programa de mantenimiento o por falta de fondos presupuestarios? ¿A cuántos usuarios ha afectado y a qué servicios específicos? ¿Qué va a pasar con los ciudadanos que, por culpa de este grave fallo informático, no han podido cumplir con los plazos estipulados ni presentar a tiempo la documentación que se les solicitaba? Son preguntas a las que no ha respondido el Consejo de Gobierno y cuya respuesta deberá dar en sede parlamentaria", concluye la diputada.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias beca a estudiantes africanos para formarse en las universidades públicas isleñas
- Recta final en el Senado para aprobar que la RIC se invierta en casas de alquiler
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- La jueza del 'caso Mediador' traslada a la Audiencia Provincial la pieza por los sobornos en los contratos de las placas solares
- Vox Canarias también apuesta por la expulsión de inmigrantes ilegales
- Fernando Clavijo: «La financiación singular de Cataluña es quitar dinero a los canarios»