Homenaje en el Congreso

Recuerdo y honores a las 300 víctimas isleñas del terrorismo

La asociación Acavite exige una ley autonómica de reparación en el homenaje anual de las Cortes a los fallecidos en atentados

Un instante del minuto de silencio, este viernes, en recuerdo de las víctimas.

Un instante del minuto de silencio, este viernes, en recuerdo de las víctimas. / Fernando Sánchez /EP

El Día

El Día

Madrid

El Congreso de los Diputados fue este viernes el escenario del Solemne Acto de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo que cada año celebran las Cortes Generales. Víctimas entre las que se encuentran las alrededor de 300 de Canarias cuya memoria mantiene viva la asociación Acavite, que como viene haciendo desde 2010, y de forma ininterrumpida, estuvo en el acto presidido por Francina Armengol, presidenta a su vez de la Cámara Baja. Lucía Jiménez, presidenta de Acavite –que representa y da voz a las familias de víctimas isleñas del Frente Polisario, el Mpaiac, ETA, Grapo y el terrorismo yihadista–, aprovechó la cita para exponer sendas reclamaciones a las instituciones del Estado, por un lado, y de la Comunidad Autónoma, por otro. Jiménez pidió a los partidos de ámbito nacional y a los diputados del Congreso que recuperen cuanto antes «la aprobación y financiación de la prometida modificación de la obsoleta Ley estatal de víctimas del terrorismo», para «no seguir perpetuando la humillación cómplice» que dicen sentir con el actual texto. En el ámbito autonómico, la presidenta de Acavite  se dirigió al Parlamento y el Ejecutivo regionales para afearles que Canarias sea una de las pocas autonomías que continúa sin una ley propia de reconocimiento y reparación de las víctimas de terrorismo, algo que calificó de «sorprendente».

«Es indecente y doloroso que tanto el Parlamento como el actual Gobierno de Canarias no quieran aprobar y financiar la ley canaria de reparación a las víctimas del terrorismo, perpetuando su humillación», subrayó Jiménez. En este sentido, la representante de Acavite hizo un nuevo llamamiento a las instituciones isleñas para que «subsanen cuanto antes» lo que, a su juicio, es una «humillante e hiriente dejación» de todos los partidos políticos canarios de las últimas décadas, porque «jamás han querido legislar en la legítima reparación, ayuda, restitución y reparación a humildes familias».

Lucía Jiménez, Acavite: «No se puede perpetuar la humillación cómplice; hay que recobrar la sensatez política»

En el solemne acto celebrado en el Congreso volvió a echarse en falta la presencia de parte de las asociaciones y organizaciones que representan a las víctimas y sus familias. La propia presidenta de Acavite reconoció que esta celebración ha ido perdiendo relevancia con los años, entre otras cosas por algo en lo que incidió: la presencia de fuerzas políticas «más cercanas a los postulados terroristas», en alusión a Bildu. En esta línea, Jiménez exhortó a poner fin a la «visibilidad institucional» de la que disfrutan en la actualidad algunos partidos como el de los bildutarras. «Hay que recobrar obligatoriamente el espíritu de sensatez política y de respeto cuanto antes», manifestó. «No se puede seguir perpetuando la humillación cómplice», remató. Por el contrario, ahondó la presidenta de Acavite, en torno a la treintena de colectivos que en toda España representan a las víctimas y sus familiares no hay más que «ruido, distracción e inacción política».

Juan Benito, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), de ámbito nacional, exigió por su parte a los tres poderes del Estado medidas para que los homenajes a etarras en espacios públicos sean «prohibidos, perseguidos y sancionados con contundencia», informó Efe. Benito se dirigió así a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un acto que se celebra desde 2010, cuando el pleno del Congreso instauró el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo en memoria de Begoña Urroz, la niña de 22 meses asesinada en 1960 por una bomba colocada en una estación de ferrocarril de País Vasco.

Como en años anteriores, Covite, AVT y Dignidad y Justicia no acudieron al acto por la presencia de Bildu

Entre las organizaciones que se ausentaron de este homenaje institucional están precisamente las principales –Covite, AVT o Dignidad y Justicia–, que, como en años anteriores, no asistieron al considerar que no podían acudir a un acto de «cinismo» en una institución donde está presente EH Bildu, «los amigos de nuestros verdugos», que ni siquiera reconocen que ETA fue una organización terrorista, según vienen señalando. Tampoco lo hizo Vox por los mismos motivos.

Armengol afirmó, por su parte, que el terrorismo es una de las mayores amenazas para las sociedades democráticas y libres, y leyó unos versos del poeta palestino Mahmud Darwish: «Levantaos seres queridos, regresad a casa, volved al viento que de nuestros costados ha arrancado el sur de la tierra. Volver de nuevo, porque no hemos seguido en vano vuestras huellas», recitó.

Tracking Pixel Contents