NÓMADA DIGITAL
El CES avisa que el auge de nómadas digitales agrava la crisis habitacional en Canarias
La institución señala que los casi 100.000 trabajadores foráneos tensionan los servicios básicos en el Archipiélago pese a contribuir a la economía canaria

Un espacio 'coworking' en Canarias. / ED

Los casi 100.000 nómadas digitales que trabajan en el Archipiélago influyen en el alto coste, y también en la poca oferta, de las viviendas en las Islas y, por lo tanto, contribuyen a la crisis habitacional que padecen los isleños que no pueden acceder a una vivienda asequible. Al menos así lo detalla el Consejo Económico y Social (CES) en su informe anual 2024 donde relaciona a estos profesionales, que son aquellos que no tienen un lugar de trabajo fijo y que pueden realizar sus tareas desde cualquier parte con acceso a internet, con esta situación.
Los nómadas digitales que están asentados en las Islas se dedican al sector de las tecnologías, el diseño, el marketing digital o la consultoría y tienen nacionalidades de distintas partes de Europa y América. El 27% provienen de Alemania; el 12%, de Reino Unido; el 10%, de Países Bajos; el 8%, de República Checa; el 6%, de Estados Unidos; y el 5%, de Irlanda. Solo un 6% son ciudadanos españoles que se asientan en las islas para desarrollar su profesión.
Todos ellos requieren de un alquiler de media o larga duración en un mercado que, ya de por sí, está tensionado, encarecido y con poca oferta. Cabe destacar que los foráneos, en su mayoría, cuentan con un alto poder adquisitivo que les permite adquirir viviendas a las que un canario le costaría acceder por cuestiones económicas. Algunos de estos nómadas, son compradores de viviendas donde instalan su residencia o pueden tenerla como segundo domicilio.
Motivos
La institución desglosa tres motivos principales por los que estos foráneos eligen Canarias para trabajar: la flexibilidad del ecosistema del trabajo, la disponibilidad de espacios coworking – lugar de trabajo compartido donde profesionales independientes, emprendedores, startups y pequeñas empresas pueden trabajar en un mismo entorno– y la alta calidad de vida que ofrece cualquier rincón canario.
Estas condiciones se tornan idóneas para cualquier ciudadano que venga de fuera a desempeñar su trabajo pero entraña un riesgo para los canarios: la presión en los servicios básicos. El incremento de la población flotante, que asemeja a casi cinco veces más que los habitantes de La Gomera, provoca dificultades en el acceso y la calidad de servicios como el transporte, la sanidad o la vivienda.
Convivencia y beneficio
Con el fin de mitigar estas consecuencias y conseguir una convivencia idónea, el CES propone la creación de una serie de medidas que asegure que los beneficios económicos se traduzcan en un crecimiento sostenible en las Islas. Algo en lo que lleva trabajando el Gobierno de Canarias en los últimos años en los que ha intentado, por ejemplo, limitar la compraventa de vivienda a extranjeros o establecer tasas turísticas en algunos puntos de Canarias.
Este nómada digital, que no deja ser de un turista, pasa un promedio de 50 noches en las Islas y tiene un gasto superior al turista convencional. Mientras este último invierte unos 1.500 euros durante su estancia, los trabajadores digitales desembolsan 3.170 euros, algo más del doble.
50 noches en las Islas y un gasto promedio de 3.170 euros
Unas cifras con las que contribuyen al desarrollo de la economía social y, aunque resulte paradójico, también a esos servicios básicos que presionan.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP
- Pedro Sánchez se queda sin crédito político en CC y tendrá que firmar los ‘micropréstamos’ de la agenda canaria
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- Fernando Clavijo pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza