TRANSPORTE PÚBLICO CANARIAS
Esta es la oferta que le hace Canarias a Óscar Puente para 'ensayar' el bono de transporte nacional
La propuesta del Ministerio de Óscar Puente busca que con un único billete se pueda coger el transporte público en las Islas, Teruel o Jaén

Pasajeros en la estación de guaguas de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. / José Carlos Guerra

Un bono de transporte único para todo el Estado que permita a los ciudadanos hacer uso de guaguas, tranvías o trenes en cualquier punto de la geografía española. Esto permitiría, por ejemplo, a un usuario canario utilizar el metro de Madrid con un mismo bono y sin coste adicional al que ya paga mensualmente en las Islas. O a un madrileño coger la guagua en el Archipiélago. Esa es la idea que anunció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el pasado mes de enero y a la que ahora Canarias se ofrece como campo de prueba para testear este billete mensual único para todo el país. Eso sí, con una inevitable excepción, porque mientras que en la Península está contemplado también para metros, Cercanías y Media Distancia, en las Islas solo sería útil en las guaguas y en el tranvía tinerfeño. Cabe recordar que, tras el anuncio, Puente ya apuntó que estos medios de transporte canarios se beneficiarían de esta tarjeta única.
«Canarias puede ser una prueba piloto de este bono y el Ministerio no lo ha visto con malos ojos», afirmó el consejero de Obras Públicas y Viviendas del Ejecutivo autonómico, Pablo Rodríguez, ayer durante el pleno en el Parlamento de Canarias. Tras una pregunta realizada por el diputado socialista Marcos Bergaz, Rodríguez detalló que la propuesta de las Islas se debe a que «es el territorio idóneo porque la complejidad del Archipiélago, con siete sistemas insulares, hace que pueda ser una réplica del conjunto del Estado».
Austria o Alemania
Aunque la medida que propone Puente parezca novedosa, lo cierto es que no lo es tanto. En países europeos como Austria o Alemania tienen desde 2022 un abono idéntico al que quiere implantar España. No obstante, tampoco es novedad –no del todo– para el Archipiélago.
Bono Residente Canario
En 2018 se puso en marcha, por primera vez, el bono Residente Canario, que, por aquel momento, según recordó Rodríguez, supuso «una auténtica revolución». Ahora bien: a día de hoy presenta una deficiencia que desde el Ejecutivo canario están intentando solventar y que no es otra que poder usar el bono en todas las Islas. En este momento el bono Residente Canario solo permite utilizarse en la isla donde se tramita y donde se acredita la residencia del usuario. Es decir, un palmero puede hacer uso del bono en guaguas de La Palma pero si va a Tenerife, no le sirve para desplazarse en sus guaguas o en el tranvía. «En la pasada legislatura hubo una propuesta para hacer un título único pero el Gobierno se encontró con serias dificultades porque los propios cabildos invertían en sus islas con sistemas distintos entre unos y otros», señaló el consejero.
Una propuesta que retomó el área que dirige Rodríguez en marzo y por la cual se le encomendó al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) la realización de un análisis de los siete sistemas insulares con el fin, aclaró, de «buscar una fórmula de compensación que permita la instalación de un título único que se pueda utilizar en cada una de las Islas».
En definitiva, realizar un trabajo que identifique el estado en el que se encuentra cada servicio en las distintas islas y los equipamientos de los que dispone, para después escoger el modelo más adecuado para ponerlo en marcha, ya que existe mucha disparidad en los diferentes organismos que lo prestan, entre los que hay entidades públicas y privadas.
Ni fecha ni coste
Por el momento se desconoce cuándo se pondrá en funcionamiento el bono de transporte único en España, aunque el Ministerio prevé tenerlo disponible durante el próximo año. Respecto al precio, tampoco se han dado cifras, sin embargo, y a modo de estimación, en Alemania el coste mensual de esta tarjeta es de 58 euros, un coste, teniendo en cuenta la diferencia salarial entre uno y otro país, que en España se presupone que sería menor.
Suscríbete para seguir leyendo
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Canarias se declara en 'emergencia tecnológica' hasta el 31 de diciembre
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- Las paradojas del CIS de Tezanos llegan a Canarias: los isleños quieren cambiar a Clavijo por Clavijo