Madrid cede y permite a Canarias tener "baterías de emergencia portátiles" antiapagones
Clavijo anuncia que su Gobierno logra introducir cinco medidas específicas en el decreto ley que hoy aprueba el Consejo de Ministros

Imagen de archivo de la central de Los Guinchos, en La Palma.

El macrodecreto ley de medidas energéticas que este martes aprobó el Consejo de Ministros tiene 'acento canario'. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció en la sesión de control del Parlamento que fruto de las negociaciones mantenidas entre su gabinete y el Ejecutivo central y la diputada Cristina Valido con los grupos políticos del Congreso, el Archipiélago podrá contar con “baterías de emergencia” que eviten ceros energéticos como el que sufrió hace dos semanas La Palma.
Unas baterias iguales o similares a las que se usaron en el apagón que sufrió La Gomera en 2023 o en la erupción del Tajogaite en 2021 y que tuvieron que ser trasladadas de la Península. Con este decreto, estos grupos de emergencia, que tienen una potencia de respaldo de entre 6 y 9 megavatios y pesan aproximadamente 22 toneladas –sumando el grupo electrógeno y el container que lo transporta-, estarían en las islas, con lo que su puesta en funcionamiento sería mucho más rápida –también desde el punto de vista administrativo– y aceleraría la vuelta a la normalidad en caso de cero energético. Incluso si se detectaran anomalías de funcionamiento en alguna de las instalaciones generadoras fijas, estas baterías podrían enchufarse de forma preventiva para evitar la caída del sistema.
Adelantándose a la rueda de prensa de la ministra Sara Aagesen posterior al Consejo de Ministros, Clavijo desveló que, a propuesta del Gobierno autonómico, en el macrodecreto antiapagones el Ministerio de Transición Ecológica introdujo "cinco propuestas esenciales" para abordar la emergencia energética decretada en las Islas en octubre de 2023, entre ellas "la tramitación de forma acelerada para instalaciones de producción portátiles temporales de emergencia" tanto en lo que se refiere a "instalaciones de almacenamiento y como de producción" de electricidad.
Contexto "muy difícil y muy complicado"
Clavijo puso este ejemplo para demostrar que pese a que está siendo "muy difícil" y "muy complicado" que se cumpla al completo la agenda canaria que CC suscribió con el PSOE para permitir la investidura de Pedro Sánchez, porque las mayorías en el Congreso son "muy inestables", el modo canario de "alejarnos del ruido" y del enfrentamiento que hay entre los dos principales partidos permite conseguir "algunos logros".
Una tesis que no compartió la portavoz del PP, Luz Reverón, que aseguró que el presidente Sánchez no ha cumplido "nada de nada" de la agenda canaria porque "solo le intersa Canarias para venir de vacaciones en agosto a La Mareta o para hacer negocios». Por contra, Clavijo recordó a la representante del partido que es su socio en el Gobierno que se ha conseguido que "se mantenga la gratuidad de guaguas y tranvía, los 30 millones para luchar contra la pobreza, los 42 millones del plan de empleo o la bonificación del 60% en el IRPF para los habitantes de La Palma".
El macrodecreto asume la petición para impulsar en las Islas la I+D+i en renovables marinas y el autoconsumo
Además, y en referencia al macrodecreto energético, insistió en que las baterias portátiles "podrán evitar lo que pasó en La Palma e incluso evitar que suceda en las fiestas de la Bajada de la Virgen en El Hierro" o en la propia 'Isla Bonita', toda vez que la nueva norma "crea un artículo que prevé expresamente que la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) pueda conectar instalaciones de I+D+i para tramitar proyectos tipo destinados a construir aerogeneradores flotantes" de energía eólica marina.
También, y a propuesta de CC, se incorpora en el artículo 53 de la Ley del Sector Eléctrico -relativo a las autorizaciones administrativas- las instalaciones de almacenamiento, se crea la "nueva figura del gestor de autoconsumo" para facilitar "los trámites para el autoconsumo colectivo" y la posibilidad de "combinar distintas tipologías de autoconsumo", además de introducir varias medidas "para favorecer la tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, minimizando los retrasos que hasta ahora planteaban las distribuidoras eléctricas en los trámites de conexión a la red".
"Inversión urgente"
La emergencia energética y la necesidad de modernizar los obsoletos equipos generadores de electricidad, así como la red de distribución, tuvieron un especial protagonismo en la sesión plenaria de ayer, toda vez que el consejero de Transición Energética, Mariano Hernández Zapata, desgranó las medidas que ha negociado con Red Eléctrica de España (REE), Endesa y el Miteco para evitar no solo nuevos ceros energéticos en La Palma sino en el resto de islas.
"Exigimos inversión urgente, mayores inspecciones y una revisión para renovar infraestructuras, reforzar la generación para evitar futuros apagones y garantizar un suministro seguro en La Palma y en el resto de islas", aseguró el consejero.
El consejero Zapata negocia con Endesa y REE una "inversión urgente" para "reforzar y renovar" el sistema
Con respecto a Endesa se ha instado a la compañía a elaborar "un plan de acción" para llevar a cabo "la revisión de las líneas de medida de tensión" para evitar que un "sobrecalentamiento" en uno de ellos también produzca cortes en el suministro eléctrico.
Con respecto a REE y el Miteco, la Consejería trabaja con ambos para "reforzar la generación en la La Palma, y en cualquier isla de Canarias, para que si cae el grupo que esté produciendo, los grupos de respaldo sean capaces de sostener el sistema eléctrico".
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias, indignada por el 'cinismo' y 'falta de respeto' del resto de comunidades al reparto de los menores migrantes
- La jueza deniega a Matos personarse en la causa por el 'caso Derbah
- El calor y el viento ponen a Canarias en alerta máxima por riesgo de incendios forestales
- El TSJC condena al Servicio Canario de Salud por negligencia y violencia obstétrica en la muerte de un bebé durante el parto
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias