VERTIDOS CANARIAS
¿Cuántos vertidos en Canarias no tienen autorización?
Zapata afirma que el descontrol de los puntos de evacuación obedece a la "desidia y falta de apoyo" de las instituciones locales

Un vertido en Valleseco, Santa Cruz de Tenerife. / Ramón de la Rocha/Efe

Tres de cada cuatro vertidos al mar en Canarias no tienen autorización y son de titularidad pública. Al menos así lo confirmó el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, que culpa a la «desidia y falta de apoyo» de los ayuntamientos que son los competentes en la gestión de los vertidos. «Las instituciones locales tienen dificultades de personal y recursos para afrontar el problema», señaló Zapata tras ser preguntado en comisión parlamentaria. En total, comentó que el Archipiélago tiene 351 vertidos tierra-mar, de los que 240 «están pendientes de regularizar y, de estos, el 69% son de titularidad pública».
«La falta de equipamiento de depuración adecuada es el principal motivo por el que no se le puede otorgar la autorización por parte de la Consejería», explicó.
Sanciones millonarias
Zapata aludió que esta situación ha llevado a Canarias a hacer frente a sanciones millonarias por parte de la Unión Europea. Uno de los más polémicos en las Islas, está en el Polígono Industrial del Valle de Güímar, en Tenerife, que acarrea una sanción desde 2018 que supera el millón de euros y en el que se trabaja para mejora y evitar la contaminación al mar.
«No solo se trata de sanciones, sino lo que es más importante: una afección a las algas, fauna o flora que aumenta con el calentamiento del mar y la presencia de microplásticos», añadió el consejero.
Daños en la salud y en el ecosistema
Cabe destacar que muchos de estos vertidos tienen lugar en playas como, por ejemplo, Playa Jardín en Puerto de La Cruz, Tenerife, que reabrió esta semana tras un año cerrada por contaminación fecal. Las aguas con vertidos conllevan graves problemas de salud para los bañistas que se adentran en playas contaminadas como dermatitis, otitis o gastroenteritis (en el caso de que se trague agua). Además se produce una alteración de los ecosistemas marinos al verterse, entre otros, minerales como fósforo, nitrógeno, sustancias tóxicas o plásticos.
Tenerife, la isla con más vertidos
El último censo de vertidos desde tierra al mar data de 2021 y, en él, de los 434 puntos que se reflejan, algo menos de la mitad, el 45%, están en Tenerife. La isla tinerfeña concentra 195, de los que 157 son conducciones de desagües, aquellas tuberías que transportan las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta el mar y vierte en superficie, o mediante descarga submarina, sin que se cumplan las condiciones de un emisario submarino. El censo, además, apunta 24 emisarios submarinos.
El consejero detalló que su consejería se encuentra inmersa en la elaboración de un plan de mitigación «con el que se pretende poner al día el censo de vertidos tierra-mar». Una competencia que ostenta su área que está obligada a hacerle un seguimiento a los vertidos en las Islas.
Mientras este plan se hace realidad, Zapata aseguró que se ha desplegado, en todo el Archipiélago, una campaña de detección de nuevos vertidos que se visualizarán a través de «observación directa por tierra; en embarcaciones por mar y con drones por aire». Por si esa vigilancia fuera poca, también hizo alusión a que unos submarinistas harán lo propio bajo el nivel del mar. «Todo ello para evitar que cualquier vertido afecte las aguas de Canarias y la salud de quienes quieran disfrutarla», matizó.
Regulación
«Tendremos regulación de vertidos en la Comunidad Autónoma y trabajamos en una guía explicativa que simplifique la implementación», comentó. Una guía, según el consejero, que tendrá en cuenta los avances técnicos y científicos en materia del medio marino, modelos matemáticos de simulación de vertidos; particularidades de vertidos de fluentes distintos a las aguas residuales urbanas; y redefinir la red de muestras. «Esto permitirá atajar a medio y largo plazo un problema sanitario, económico y medioambiental sin olvidar que emisarios son una infraestructura inherente a la depuración», concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias beca a estudiantes africanos para formarse en las universidades públicas isleñas
- Recta final en el Senado para aprobar que la RIC se invierta en casas de alquiler
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- La jueza del 'caso Mediador' traslada a la Audiencia Provincial la pieza por los sobornos en los contratos de las placas solares
- Vox Canarias también apuesta por la expulsión de inmigrantes ilegales
- Aprender a nadar después de cinco dias en cayuco por el Atlántico hasta El Hierro