Gobierno y oposición valoran de forma desigual los dos años del último mandato en Santa Cruz de Tenerife
La interpretación optimista de los portavoces de los socios de gobierno de CC y PP contrasta por la política errática y la improvisación que observan PSOE y Vox

El alcalde Bermúdez, con su socio de gobierno Carlos Tarife, durante un receso de un pleno de Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez
Los dos años pasados no han roto ‘idilio’ que se firmó en junio de 2023. Los grupos políticos que forman el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), están condenados a entenderse, unidos por un mismo objetivo, evitar que la socialista Patricia Hernández sea alcaldesa. En el anterior mandato, firmaron un pacto para arrebatarle el bastón de mando a la portavoz del PSOE y en éste, se volvieron a dar el ‘sí quiero’ con el fin de que Hernández y su equipo se sentarán de nuevo vez enla bancada de la oposición, en esta ocasión compartida con Vox.
Para el equipo de gobierno local, estos dos años de mandato en Santa Cruz de Tenerife se han caracterizado por la «estabilidad» y la «tranquilidad», al menos, de puertas afuera. El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, asegura que, precisamente, gracias a contar con un equipo centrado en el trabajo por la ciudad, este municipio está viviendo un proceso de transformación «muy importante», con una inversión en obra pública de más de 100 millones de euros y la planificación de grandes proyectos. «Tenemos un gran presente y un gran futuro», asegura el regidor.
La percepción de los dos partidos de la oposición nada tiene que ver. La portavoz socialista, la ganadora en la urnas de las últimas elecciones (10 concejales, seguida de CC, con 9; PP, con 5 y Vox, con 3), señala la movilidad y la vivienda como los principales fracasos en una gestión que se remonta a hace trece años, recuerda, cuando accedió Bermúdez por primera vez a la Alcaldía.
Desde la extrema derecha no cambia mucho el parecer. A juicio de Vox se echa de menos más planificación en el consistorio y soluciones a la medida de los ciudadanos. La extrema derecha perdió uno de los tres ediles que sacó en las elecciones, abandonó la formación y desde el grupo mixto como no adscrito parece más cerca del gobierno que de la oposición.

José Alberto Díaz-Estébanez, portavoz de CC en Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez
«Un periodo de ilusión y de cercanía»
José Alberto Díaz-Estévanez, portavoz de CC
Para el portavoz de Coalición Canaria (CC), José Alberto Díaz-Estébanez, estos dos años de mandato en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se han caracterizado por la «estabilidad», la «tranquilidad» y el «trabajo». Señala que, en un panorama nacional e internacional tan lleno de incertidumbre, la capital chicharrera ha sido un «remanso de tranquilidad, de ideas, de esfuerzo y de gran trabajo».
El también concejal responsable del área de Hacienda destaca que el municipio y sus vecinos han visto fructificar muchos de los proyectos que se estaban gestionando desde hace años, como las obras de rehabilitación del Parque Viera y Clavijo, que acogerá un centro cultural CaixaForum, o la mejora del litoral. «Sin duda, Santa Cruz de Tenerife está en marcha en cuanto a actividades, obras, actuaciones, infraestructuras y proyectos en toda la ciudad. Hemos mejorado también los servicios públicos y todo ello sin aumentar la carga fiscal a los ciudadanos», comenta el portavoz de CC.
Para José Alberto Díaz-Estébanez, esta mitad del mandato en Santa Cruz de Tenerife ha sido un periodo de ideas, de trabajo de ilusión y cercanía, «caracterizado por el liderazgo del alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), que cuenta con un equipo cohesionado, gracias al pacto entre Coalición Canaria y el Parido Popular». El edil agrega que estos dos años también han estado marcados por el liderazgo del municipio de Santa Cruz como capital de Tenerife y cocapital del Archipiélago canario.

Carlos Tarife, portavoz del PP. / María Pisaca
«Es evidente la impronta del Partido Popular»
Carlos Tarife, portavoz del PP
El portavoz del Partido Popular (PP), Carlos Tarife, destaca que en estos dos años de mandato, en Santa Cruz de Tenerife, resulta evidente la impronta del PP. Un ejemplo de ello, según indica, es que, gracias a su equipo, esta ciudad ha mejorado en materia de dinamización. «Santa Cruz estaba dormida en algunos aspectos. Hemos conseguido que vuelvan los grandes conciertos y eventos a la capital, enterrando esa frase de que Santa Cruz en verano está muerta», manifiesta el también edil de Planificación Estratégica, Servicios Públicos y primer teniente de alcalde.
Con respecto al pacto de gobierno con Coalición Canaria (CC), Tarife también apunta que éste se caracteriza por su «estabilidad». Señala que juntos, refiriéndose a CC y a PP, han logrado sacar adelante cuestiones que estaban «dormidas» en el Ayuntamiento de Santa Cruz durante años. «Y también hemos planteando y puesto en marcha proyectos y propuestas novedosas para conseguir que Santa Cruz brille como se merece brillar, como una gran ciudad», asevera.
Para estos otros dos años que quedan antes de las próximas elecciones, Tarife afirma que Santa Cruz seguirán «pensando en grande», a pesar que la oposición «sólo haga ruido». Eso sí, deja claro que su objetivo es ganar las próximas elecciones en la capital chicharrera y que ésta tenga por primera vez un alcalde del PP.

Patricia Hernández, portavoz del PSC-PSOE. / Andrés Gutiérrez
«Desgobierno de Bermúdez desde el 2011»
Patricia Hernández, portavoz de PSC-PSOE
La portavoz socialista, Patricia Hernández, recuerda que el alcalde lleva en el cargo desde 2011, salvo el paréntesis de 13 meses que gestionó precisamente esta dirigente.
A su juicio, el gobierno local «no actúa con diligencia para solucionar las principales preocupaciones de los ciudadanos, caso de movilidad y vivienda. «Este ejercicio el presupuesto municipal aporta 0 euros para construir nuevas viviendas, igual que en los anteriores cuatro años». Las únicas viviendas sociales actualmente en construcción —37 en María Jiménez— se financian con fondos del anterior Gobierno canario, presidido por Ángel Víctor Torres.
En transporte y accesibilidad se evidencian «políticas erráticas, hoy es una cosa y mañana otra; que no cumple su propio plan de movilidad; que se suprimen aparcamientos en el centro y en barrios como La Salud».
Critica también la falta de mejoras en la frecuencia de transporte público y coloca en el debe el servicio de limpieza: «No son capaces de hacer cumplir al adjudicatario los parámetros de calidad», sin obviar la falta de personal y descoordinación en Servicios Sociales, con especial preocupación por la atención a menores en riesgo. «Santa Cruz, gracias a Dios, no es Bermúdez».

Alejandro Gómez, portavoz de Vox. / Arturo Jiménez
«Una gestión sin planificación ni soluciones»
Alejandro Gómez, portavoz de Vox
Alejandro Gómez, portavoz de Vox –grupo que comenzó con tres concejales y mantiene dos– es crítico con la gestión local por la «falta de planificación» en obras e infraestructuras, el deterioro de servicios esenciales como la limpieza o la seguridad, y una escasa ambición en políticas de vivienda.
Vox no se opone a los proyectos de remodelación urbana per se, sino a la forma en la que se están ejecutando. «No estamos en contra del carril bici, sino de este carril bici y de cómo se ha ejecutado»; igual en el caso de la remodelación de la calle de La Rosa. «Se ha suprimido aparcamiento sin ofrecer alternativas previas. El problema de fondo es «una gestión que corre hacia adelante», sin ofrecer respuestas a los problemas reales de los ciudadanos. Algunos ámbitos de la ciudad «se están ennegreciendo», como la seguridad y la limpieza.
«La limpieza en los barrios es claramente insuficiente» para cuestionar que se esté implantando la zona de bajas emisiones «sin que tengamos siquiera la ordenanza, pero ya se adjudican contratos».
Se trata de un problema de gestión, como ocurre con el IMAS cuya disolución ya se ha anunciado. «Dinero hay, pero los procedimientos son lentos y el personal está desbordado». «Santa Cruz no es de los 27 del Pleno, es de los chicharreros», incide el líder de Vox.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- Las paradojas del CIS de Tezanos llegan a Canarias: los isleños quieren cambiar a Clavijo por Clavijo
- CC ya no disimula su apuesta por la cuestión de confianza de Pedro Sánchez
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias