Los médicos vuelven a la huelga cinco años después de su último parón
Cinco años después de la última huelga nacional propiciada por el agotamiento de la pandemia, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz han convocado un paro en toda España

Cinco años después, los médicos vuelven a la huelga para exigir su estatuto a Sanidad

Los médicos están llamados este jueves a una huelga para protestar por el borrador del estatuto marco que regula sus condiciones laborales y exigir al Ministerio de Sanidad un convenio propio que reconozca su singularidad y acabe con su precariedad.
Cinco años después de la última huelga nacional propiciada por el agotamiento de la pandemia, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado un paro en toda España pese a las últimas reuniones del Comité de Huelga para tratar de acercar posturas con el departamento que dirige Mónica García por la reforma del estatuto marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud.
¿Por qué los médicos vuelven a la huelga?
Según exponen, el documento incorpora la obligatoriedad de la exclusividad para los médicos especialistas en sus primeros cinco años de contrato en la sanidad pública y para los jefes de servicio, jefes de sección y coordinadores, e introduce un sistema de clasificación profesional que les equipara al resto de los graduados, devaluando la formación y la responsabilidad específicas de su colectivo.
Asimismo, omite cualquier referencia a la regulación de la jubilación y al cómputo de las horas de guardia a estos efectos. Razones que comparte el Foro de la Profesión Médica -que agrupa, además de CESM, al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos CGCOM, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, Facme; la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, CNDFM, y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, CEEM-.
Las quejas de los convocantes contrastan con lo mantenido por la ministra de Sanidad, Mónica García, que aseguraba este jueves que sigue el diálogo con todos los sindicatos y que respeta "todas las reivindicaciones", al tiempo que volvía a defender un texto que -a su juicio- "va a responder a las necesidades de los profesionales".
¿Qué ciudades de España se han sumado a la huelga?
En la jornada de huelga se han convocado concentraciones en diferentes ciudades de casi una decena de comunidades autónomas, desde Extremadura a La Rioja, pasando por Cantabria y Baleares y por las dos capitales canarias.
En lo que respecta a Canarias, la manifestación comenzarán a las 11.00 horas en ambas ciudades frente a la Delegación del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife.
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- El Cabildo de Lanzarote debatirá si declara persona ‘non grata’ a Pedro Sánchez
- Canarias, indignada por el 'cinismo' y 'falta de respeto' del resto de comunidades al reparto de los menores migrantes
- La jueza deniega a Matos personarse en la causa por el 'caso Derbah
- El calor y el viento ponen a Canarias en alerta máxima por riesgo de incendios forestales
- El TSJC condena al Servicio Canario de Salud por negligencia y violencia obstétrica en la muerte de un bebé durante el parto
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias