El Gobierno propone regularizar a migrantes con hijos escolarizados, solicitantes de asilo y casos vulnerables

La propuesta contempla una regularización extraordinaria para personas sin papeles que residan en España antes del 31 de marzo de 2025 y cumplan ciertos requisitos específicos

Llegada de migrantes a las costas de Canarias.

Llegada de migrantes a las costas de Canarias. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta para facilitar la regularización extraordinaria de personas migrantes en situación administrativa irregular en España. Esta iniciativa, aún en fase de negociación parlamentaria, afectaría a quienes hubieran llegado al país antes del 31 de marzo de 2025 y cumplan una serie de requisitos generales y específicos.

Condiciones para optar a la regularización

Según el documento al que ha tenido acceso la Agencia EFE, las personas extranjeras que quieran acogerse a esta medida deberán acreditar una residencia previa en España antes del 31 de marzo de 2025 y haber vivido en el país durante al menos un año antes de presentar la solicitud.

Además, se establecen los siguientes requisitos generales:

  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • No representar una amenaza para el orden público o la seguridad nacional.
  • No tener vigente una orden de no retorno al país.

Estos criterios buscan garantizar que las personas beneficiarias estén integradas en la sociedad y no supongan un riesgo para la convivencia ni para la seguridad ciudadana.

Requisitos específicos: se deberá cumplir al menos uno

Además de los requisitos generales, los aspirantes deberán cumplir al menos una de las siguientes condiciones específicas:

  1. Vínculo laboral: haber trabajado en España, disponer de una oferta de empleo o contar con un precontrato laboral.
  2. Vínculo familiar y educativo: convivir con hijos menores escolarizados o con hijos mayores dependientes, o cuidar de personas mayores (como abuelos) que formen parte del núcleo familiar.
  3. Solicitud de asilo: haber solicitado protección internacional (asilo) antes del 31 de marzo de 2025.
  4. Situación de vulnerabilidad: encontrarse en una situación reconocida de especial vulnerabilidad social, económica o de salud.

Tramitación parlamentaria en curso

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha convocado a representantes de varios grupos parlamentarios para presentar y debatir esta propuesta, en un intento por lograr los consensos necesarios para su aprobación en el Congreso. El plan se enmarca en el proceso de tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), impulsada por diversas organizaciones sociales y apoyada por el PSOE, que busca regularizar a una parte importante de las personas migrantes en situación irregular en España.

Este movimiento del Ejecutivo se produce en un contexto en el que organizaciones no gubernamentales y plataformas de defensa de los derechos humanos han reclamado en reiteradas ocasiones una solución estructural y humanitaria para miles de personas que viven en España sin papeles y en condiciones precarias.

Marco legal y contexto europeo

La propuesta del Gobierno se apoya en mecanismos similares adoptados en otros países europeos en el pasado, y se presenta como una medida necesaria para garantizar la cohesión social y los derechos básicos de las personas migrantes, especialmente aquellas con hijos integrados en el sistema educativo o en situación de vulnerabilidad.

Este plan de regularización aún está en fase de estudio y negociación, por lo que sus condiciones podrían cambiar en función del resultado del debate parlamentario. No obstante, supone un paso significativo hacia una posible integración legal y social de miles de personas que hoy carecen de documentación regular en España.

Tracking Pixel Contents