El impuesto a las pernoctaciones será un recargo en el IGIC

El presidente Clavijo asume que su Gobierno no quiere el gravamen turístico específico

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

CC aprobó en su último congreso regional, celebrado en abril, "crear un impuesto específico al sector turístico". Una opción que tenía dos vías: "a través de la habilitación a las corporaciones locales -cabildos y ayuntamientos- para su imposición" o "un recargo específico en el IGIC". Sin embargo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció este martes en la sesión de control del Parlamento que su gabinete se basa en un pacto de investidura junto al PP, ASG y AHI que rechaza cualquier tasa turística, aunque no desiste en conseguir gravar las pernoctaciones a través de la segunda opción que propone CC: el IGIC.

"Si fuera necesario buscar un tributo para mejorar la recaudación del sector turístico, cuando sea el momento y según los expertos a los que hemos consultado, creemos que la mejor vía es el IGIC, pues se distribuye de manera más uniforme, mientras que una tasa por pernoctar agravaría la diferencia económica entre islas, ya que recaudarían más aquellas con mayor actividad turística", afirmó.

No solo el PP se opone a la tasa turística en el seno del Ejecutivo, pues el líder de ASG y presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, se mostró contrario a la misma y más a favor de "cobrar por la prestación de servicios", como ya sucede en Tenerife con el acceso a Masca o en el Ayuntamiento de Yaiza (Lanzarote), que cobra tres euros por acceder al Monumento Natural de Los Ajaches.

"El turismo aporta la parte más importante de la recaudación del IGIC, por lo que debemos dejar la tasa para otras épocas, cuando hayamos conseguido la excelencia en el destino y mejorar los sueldos de los trabajadores", aseguró Curbelo.

Clavijo ha insistido en que "si llega ese momento" se buscarán acuerdos en el arco parlamentario para modificar el IGIC, "pero en estos momentos consideramos que si queremos regular mejor el sector debemos regular las viviendas vacacionales y mejorar los salarios y, mientras tanto, cobrar por el uso de determinados espacios, regular aforos y huir de masificaciones que generan conflictos con la población residente".

En este punto, Clavijo ha confiado en que las negociaciones entre las patronales y los sindicatos de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife fructifiquen en un acuerdo que evite una nueva huelga en verano y se acuerde "una subida salarial justa" y una mejora de las condiciones laborales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents