Canarias avisa al Estado y a las autonomías: "Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales"

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, insta al Estado y a las regiones a dejar las «excusas» y asumir el auto del Supremo y el reparto de menores

El presidente Fernando Clavijo (d) momentos antes de presidir la reunión del Consejo de Gobierno

El presidente Fernando Clavijo (d) momentos antes de presidir la reunión del Consejo de Gobierno / Quique Curbelo / EFE

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Canarias lo tiene claro tras el "fracaso" de la Conferencia de Presidentes del pasado 6 de junio: "Se acabaron las excusas, la ley está para cumplirla y quien no la cumpla deberá responder ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los tribunales". Un 'aviso a navegantes' que tiene dos receptores. El primero el Estado, que debe satisfacer el auto del Tribunal Supremo (TS) para que asuma este mes a los 1.200 menores migrantes no acompañados que han solicitado asilo desde el Archipiélago asilo y, además, decretar la situación de contingencia extraordinaria para iniciar la distribución de los otros 4.400 niños y niñas que acogen las Islas entre el resto de comunidades autónomas. Y son las autonomías las segundas destinatarias, pues ponen pegas –recursos ante el Tribunal Constitucional y ocultación de los datos reales sobre sus plazas de acogida– o rechazan de forma abierta albergar a los menores, como sucede con Valencia, Baleares y Murcia, que no acatan una ley que se aprobó en abril.

"El Estado tiene que cumplir con Canarias y tiene que ayudar a solucionar esta situación de emergencia grave que llevamos viviendo a lo largo de muchos meses, por lo que tiene que cumplir con ese auto dictado por el Supremo y decretar una contingencia migratoria que ya existe de facto. Y por lo que se refiere a la ley de extranjería, si se incumple que expliquen las autonomías ante los jueces por qué, pues es en los tribunales donde deben cumplir los que incumplen", afirmó el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este lunes.

Para Cabello, Canarias tiene claro que "a ley hay que cumplirla, y quien no la cumpla, que dé las explicaciones donde corresponda. Si alguna comunidad autónoma tiene algún problema, que lo recurra como han hecho algunas, y que sean los tribunales los que terminen de dirimir la situación, pero mientras tanto, que cumplan la ley".

Por lo que respecta a las peticiones de asilo de los menores, el también viceconsejero de Presidencia aseguró que esta mañana existió un contacto entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para "fijar un calendario de trabajo con el que dar cumplimiento al auto del Supremo".

La pelota, en el tejado del Estado

"La pelota está en el tejado del Estado y es quien debe cumplir con Canarias para que todas las conversaciones mantenidas se plasmen en documentos y acciones concretas que pongan el contador en marcha y comenzar tanto con la distribución de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias como con la asunción del Gobierno central de aquellos que han solicitado asilo", concluyó.

"No entendemos por qué la ministra de Infancia, Sira Rego, aún no ha decretado la contingencia migratoria extraordinaria que pondrá en marcha todo el engranaje de la distribución de los menores. Ella misma dijo que espera que estará antes del verano, pero sigue siendo tarde", insistió Cabello, máxime cuando "empieza el mar en calma y esperamos un repunte".

"Es cierto que en este momento hay una reducción de llegadas con respecto al año pasado, pero seguimos muy por encima de las que teníamos hace dos años, por lo que estamos muy preocupados por lo que puede suceder si no comienza la distribución de menores de forma inmediata", afirmó. 

Alfonso Cabello asegura que "es en los tribunales donde deben dar explicaciones los que no asumen la ley"

Y en cuanto al asilo solicitado por los menores, Cabello también lo tiene claro: "el foco lo pone el Supremo sobre el Estado".

En su momento, la Abogacía del Estado argumentó ante el TS que no dispone de recursos específicos para atender a los menores solicitantes de protección internacional, y que únicamente cuenta con 45 plazas listas para su uso inmediato, aunue trabaja para habilitar otras 150 plazas de manera urgente. Sin embargo, el Supremo ordenó la semana pasada al Estado colaborar con Canarias y dotarla de los recursos humanos y económicos necesarios para garantizar el acceso de estos menores al sistema deasilo. 

"Fue rocambolesco lo que se vivió en el TS, con el Estado haciendo de un mal estudiante que presenta a última hora un trabajo mal realizado", culminó.

Clavijo y Torres dan el primer paso del protocolo de asilo a los menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, corroboró este lunes lo anunciado por el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello: el presidente Fernando Clavijo y él mismo mantuvieron una conversación para dar cumplimiento al auto del Tribunal Supremo (TS) respecto a los menores inmigrantes no acompañados que están en Canarias y han solicitado asilo. Es más, avanzó que se produjo incluso una "reunión jurídica entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias" en base a que el Supremo afirmó que el proceso de asilo "hay que hacerlo en cooperación y colaboración con el Gobierno de Canarias".

"Ya hemos hablado el presidente Clavijo y yo, y volveremos a estar en contacto durante los próximos días, para aprobar un protocolo y cumplir lógicamente con ese auto del Tribunal Supremo", insistió el ministro.

Por último, arremetió contra el PP y Vox, que "votaron en contra de la ley de extranjería y además están poniendo como punto uno de los acuerdos para los presupuestos autonómicos que ningún menor de Canarias vaya a cualquier otro territorio, lo que es insolidario, injusto y va contra la propia humanidad".

El también expresidente de Canarias insistió en que tanto el partido conservador como el de ultraderecha "deben dejar de poner palos en la rueda" de la solución aprobada en las Cortes al modificar el artículo 35 de la ley de extranjería y les conminó a "cambiar el ritmo de ir contra de las personas que más lo precisan y recordar lo que pasó recientemente con los fallecidos en el cayuco volcado en en El Hierro para ver si así cambian y actúan de otro modo, apoyando esta ley y haciendo que se lleve a cabo". 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents