Las Palmas de Gran Canaria resiste a los atascos en el Día de las Fuerzas Armadas: "Me sorprendió lo fluido que estaba el tráfico"

El Cabildo insular, la Policía Local y Agentes de Movilidad regularon la circulación en la capital grancanaria este viernes durante varias horas

La UME simula el rescate de víctimas en un terremoto en los actos por el Día de las Fuerzas Armadas

E. D.

Nayra Bajo de Vera

Nayra Bajo de Vera

Las Palmas de Gran Canaria

La que podría haberse augurado como una jornada de atascos y retenciones resultó, al final, mucho menos agobiante de lo esperado. Este viernes, la Consejería de Obras Públicas e Infraestructura, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria y Agentes de Movilidad, procedió a reordenar el tráfico en la rotonda de Torre de Las Palmas entre las 13:15 y las 18:30 horas. El motivo: despejar la zona para los actos del Día de las Fuerzas Armadas. Por ello, el Ayuntamiento de la ciudad recomendó a la ciudadanía que hiciera uso del transporte público, consejo al que hicieron caso vecinas como Aurora.

Augurando un tráfico muy denso, decidió pasarse a la guagua por un día, aunque eso supusiera tener que madrugar un poco más. "Cuando yo me puse a pensar en cómo se iba a poner esto, porque date cuenta que se junta la cola normal de los viernes con todo esto, pues dije: yo hoy no meto el coche en Las Palmas ni loca", cuenta.

Precaución entre los taxistas

Ella no fue la única que imaginó el colapso de las carreteras, y es que muchos taxistas de la ciudad evitaron las zonas con cortes al tráfico previendo que pudieran quedarse atascados en las colas que esperaban que se formasen. Sin embargo, la circulación fue mucho más ágil de lo previsto y algunos, finalmente, se animaron a tomar rutas que pasaban por la rotonda. Puesto que se iban comunicando unos con otros, fueron contándoles a sus compañeros que podían circular por la zona sin quedar retenidos por el tráfico.

Así lo razonó también Felipe, quien decidió teletrabajar, ya que su empresa se lo permite ocasionalmente, y pasarse más tarde a ver la exhibición: "Así no te cargas con el estrés y las prisas de estar en colas y vas luego más relajado".

En cualquier caso, siempre hay quienes deciden arriesgarse y coger el coche, ya sea por comodidad o porque viven en zonas periféricas cuyas conexiones con la capital complican usar el transporte público. "Me sorprendió lo fluido que estaba el tráfico, yo hasta me había cogido de casa algo para picar por si llegaba muy tarde a comer", rememora Jose entre risas.

Itinerario de los actos

A las 16:00 horas dio comienzo una exhibición con demostraciones aéreas, anfibias y terrestres realizadas por el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil, que se alargó hasta las 17:30.

Durante esas horas, así como un margen antes y después, los usuarios que circulasen desde la Avenida Marítima hacia la Torre de Las Palmas en sentido norte y desde la calle León y Castillo en sentido sur solo pudieron seguir hacia el túnel Julio Luengo con dirección a Agaete o por las calles Leopoldo Matos y Manuel González Martín del barrio de Alcaravaneras.

También en León y Castillo hubo otro desvío, en sentido norte, a la altura del número 285. De este modo, los vehículos que estuviesen en la vía no pudieron incorporarse a Torre Las Palmas, teniendo que continuar hacia la Avenida Marítima en sentido sur.

Por su parte, también hubo cortes en las incorporaciones al vial del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Base Naval desde la rotonda de Torre Las Palmas, así como desde el entrelazado de la Avenida Marítima, situado frente a la playa de Las Alcaravaneras. Como alternativa, los accesos desde la calle Néstor de la Torre y la Avenida José Mesa y López estuvieron operativos todo el día.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents