CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Clavijo eleva a la Conferencia de Presidentes su propuesta de que los ayuntamientos puedan limitar las compras de casas por extranjeros

Canarias valora la propuesta de Sánchez de contar con un de aportación estatal y autonómica para invertir en vivienda

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha elevado este viernes a la Conferencia de Presidentes un paquete de medidas “constructivas” en materia de vivienda, migración y educación que den respuesta a la “necesidad absoluta de abordar los retos que tenemos como país”. A su juicio, es necesario “colaborar entre todos para resolver los problemas de los ciudadanos” dejando de lado las diferencias. 

En este sentido, en materia de vivienda, Clavijo ha puesto sobre la mesa de la cumbre celebrada en Barcelona una propuesta específica para que el Estado permita a las comunidades autónomas, cabildos y ayuntamientos destinar su superávit a la construcción de viviendas, con lo que se liberarían miles de millones de euros para atajar la emergencia habitacional que sufre en especial Canarias.  

El jefe del Gobierno autonómico valoró de forma positiva la iniciativa del presidente Pedro Sánchez de crear un fondo específico dotado con 7.000 millones de euros para la construcción de vivienda, un fondo que el Estado financiaría en un 60% y las comunidades autónomas en el 40% restante. Sin embargo, reclama que “más recursos aún” permitiendo a las comunidades y administraciones locales gastar el superávit que está en los bancos debido a la normativa de control fiscal vigente.  

Además, en línea con la problemática específica de Canarias, Fernando Clavijo ha puesto sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes un cambio legislativo que permita a los ayuntamientos modular la compra de viviendas por parte de extranjeros.  

La propuesta insta al Estado a permitir a los municipios “actuar desde sus competencias en la mejora de la calidad de vida de sus comunidades vecinales mediante la adopción de acuerdos en materia tributaria, desde el empadronamiento, la actividad turística de interés local, o cualquier otras de las citadas que sean eficaces para limitar la presión residencial que muchos de ellos padecen”. 

Fernando Clavijo saluda al rey Felipe VI antes de la Conferencia de Presidentes.

Fernando Clavijo saluda al rey Felipe VI antes de la Conferencia de Presidentes.

Esta petición se enmarca en la estrategia jurídico-política que el Gobierno autonómico ha activado ante el Estado y la UE para atajar la adquisición de viviendas por parte de extranjeros en el archipiélago. En la actualidad, el 33% de las casas que se venden en las islas es comprado por foráneos que no residen en el archipiélago y que las utilizan como segunda vivienda, lo que dificulta el acceso de los canarios y canarias a la vivienda. 

Regiones Ultraperiféricas

En la misma línea de trabajo, Clavijo aprovechó la Conferencia de Presidentes para solicitar al Estado apoyo de cara a la negociación abierta con Bruselas para que adopte excepciones legislativas que permitan a Canarias, en su calidad de región ultraperiférica, modular la compra de vivienda por parte de foráneos o aplicar medidas fiscales que lo dificulten. Esta propuesta cuenta ya con el respaldo unánime del Comité Europeo de las Regiones en el marco del informe que ha elevado a la Comisión Europea sobre el Plan de Vivienda Asequible que prepara el equipo de Ursula Von der Leyen.

Tracking Pixel Contents